Tres depósitos se destruyeron por el fuego en Nueva Jersey en 1997 y dos en Londres y Ottawa, durante 2006, pero no dejaron ninguna víctima mortal
es la primera vez que se quema un depósito de la empresa nortemericana Iron Mountain, dedicada a archivar documentos, proteger datos y destruir información de diferentes rubros.
El hecho que ocurrió hoy en una de sus plantas ubicadas en Capital Federal, que derivó en tragedia con la muerte de 9 personas, ya había tenido lugar en otros depósitos de la empresa en EE.UU., Inglaterra y Canadá.
Según un informe periodístico de la BBC difundido hoy y otro de archivo del New York Post, la compañía tiene antecedentes de siniestros en tres depósitos de Nueva Jersey en EE.UU. en 1997 y dos incendios ocurridos en Inglaterra y Ottawa, Canadá en 2006.
Según peritos, el fuego fue provocado en ambos casos de forma intencional y ello generó demandas contra la empresa por la documentación perdida.
TRAGEDIAS RECIENTES
En el año 2006, en Londres, las llamas alcanzaron los nueve metros de altura y elevaron en el aire un pesado humo, que "se veía a través de la ciudad", reportó en su momento la cadena BBC .
Voceros de la empresa en Inglaterra comunicaron que, si bien los depósitos contaban con "un gran espacio y medidas de seguridad, se encontraban demasiado llenos".
En aquel episodio, alrededor de 100 bomberos acudieron al lugar donde se encontraba ubicado el depósito para tratar de controlar las llamas, pero no tuvieron más remedio que esperar a que se apagara sólo, controlando que no se expandiera. Tardó aproximadamente dos días en consumirse el fuego, sin embargo, no hubo heridos ni muertos.
En el mismo año, una semana antes del incendió en Inglaterra, otro depósito de la empresa norteamericana que tiene presencia en más de 30 países alrededor del mundo y cotiza en la bolsa, sufrió otro incendio en la ciudad de Ottawa, en Canadá.
En esa ocasión el fuego fue controlado por los bomberos pero no hubo heridos ni muertos, debido a que "el depósito se encontraba en Cyrville, un área industrial a las afueras de Ottawa", reportó el periódico Ottawa Sun.
LA EMPRESA
Iron Mountain Corporation, fundada en 1951 y con sede en Estados Unidos. La empresa desembarcó en 2000 en el país luego de la compra de CADA Storage y posteriormente Box Security, dos empresas que con una amplia trayectoria en el mercado de gestión y archivo de documentación.
Tiene sus oficinas centrales en la avenida Amancio Alcorta al 2400, en Parque de los Patricios, además de contar con dependencias en La Boca, Lugano y Barracas, donde se produjo el siniestro.
En su sitio en Internet, la firma sostiene que ofrece "servicios integrales de gestión de archivos, protección de datos y destrucción de la información". "Nuestra experiencia nos permite afrontar retos complejos para la información como el encarecimiento de los costes de custodia, las demandas judiciales, el cumplimiento de la normativa legal y la recuperación de datos ante una incidencia", agrega. A nivel regional, Iron Mountain tiene presencia en Brasil, Chile, México y Perú.
En tanto, en un video institucional la multinacional asegura que sus depósitos tienen "total protección contra incendios", "red hidratante", "sprinklers" y "control estricto de humedad", junto con un "sistema de detección temprana de incendios".
El incendio de esta mañana en Barracas, que dejó al menos nueve muertos y siete heridos, se produjo en el depósito de la filial argentina de Iron Mountain, una de las empresas de almacenamiento y manejo de documentación más grandes del mundo.
A pesar de que la compañía aseguraba que sus depósitos tenían "total protección contra incendios", "red hidratante, sprinklers y control estricto de humedad", los documentos almacenados en Azara 1245 se convirtieron en cenizas o quedaron sepultados bajo los escombros del derrumbe que provocaron las llamas.
Según indicó hoy un vocero "en el depósito había archivos de empresas de diferentes rubros: bancarios, telefónicas y petroleras". "Para nosotros, los grandes clientes son los bancos, compañías de seguros, AFJP y empresas de servicios que guardan mucha información de facturación y legajos", había dicho en 2006 el presidente de Iron Mountain Argentina, Ricardo García, al inaugurar la cuarta planta de la compañía, en Parque Patricios.
"Es un centro de documentación y se están haciendo las pericias por parte de la Justicia. La fiscal ya hace las primeras averiguaciones para determinar el motivo del incendio", sostuvo el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
En diciembre de 2009, la empresa fue distinguida por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por ser una de las tres primeras inscriptas en el Registro de Empresas TIC de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la reunión de cierre del año del Consorcio de Empresas del Distrito Tecnológico, que se llevó a cabo en las propias oficinas de Iron Mountain.
Al respecto, el auditor general de la ciudad de Buenos Aires, Eduardo Epszteyn, dijo hoy que la empresa internacional Iron Mountain (IRM), cuyos depósitos en Barracas ardieron y se derrumbaron hoy matando a 9 bomberos, fue una de las primeras en inscribirse en el Polo Teconológico del sur porteño.
Epszteyn manifestó a Télam que IRM "fue por lo menos contratada en dos oportunidades" por la ciudad de Buenos Aires y que "no es una empresa desconocida, es contratista del gobierno".
La empresa desembarcó en el año 2000, luego de la compra de de CADA Storage y, posteriormente, Box Security, dos empresas que tenían una amplia trayectoria en el mercado de gestión y archivo de documentación.
En su sitio en Internet, la firma indica que ofrece "servicios integrales de gestión de archivos, protección de datos y destrucción de la información". "Nuestra experiencia nos permite afrontar retos complejos para la información como el encarecimiento de los costes de custodia, las demandas judiciales, el cumplimiento de la normativa legal y la recuperación de datos ante una incidencia", agrega.
Entre las tareas que desarrolla se brindan trabajos de archivo para e-mail, imágenes y otros archivos electrónicos que son de bajo costo y cumplen con los requerimientos legales que están diseñados para fácil acceso y rápida recuperación.
Según pudo confirmar Télam consultando fuentes del sector, algunas de las empresas que depositaban sus documentos en IRM son el banco HSBC, la aseguradora La Caja, Molinos Río de la Plata, Boldt, Telefónica, y El Cronista Comercial. (Télam).-
Una historia que se repite
No es la primera vez que un depósito de Iron Mountain en el mundo. Sucedió otras tres veces, en Inglaterra, Canadá e Italia.
- Londres, Inglaterra, 2006: Se incendió un depósito de seis pisos en Bow, al este de la capital británica. Se perdieron los registros en papel de 600 clientes (entre ellos importantes abogados londinenses) y las historias clínicas de hasta 240.000 pacientes de hospital de Chelsea y Westminster. La empresa dijo que se trataba de "archivos y registros comerciales antiguos que estaban inactivos" y aseguraron desconocer los motivos del siniestro. Cuatro camiones de entrega también se prendieron fuego, pero no hubo heridos.
- Ottawa, Canadá, 2006: Días antes, también se había incendiado otro depósito de Iron Mountain en una de las naves del polo industrial Cyrville de la ciudad canadiense. La compañía indicó que se perdió el 3% de lo almacenado y también afirmó que se trataba de información inactiva.
- Aprilia, Italia, noviembre de 2011: Las llamas envolvieron el edificio de la empresa en esa ciudad y causó daños considerables en el contenido físico y digital.
Siete incendios en depósitos de la empresa en diferentes ciudades del mundo, un fondo buitre como accionista y algunos papeles del HSBC chamuscados ayer alimentaron una gran intriga. ¿Qué es Iron Mountain, quiénes son sus clientes, qué tipo de documentación sensible podría guardar?
Cuando el incendio ya llevaba largas horas, recién a las 15 la filial estadounidense de Iron Mountain sacó un comunicado, que poco después fue distribuido por la sede argentina. En éste, afirma que el incendio fue “un evento trágico” y expresa congoja por la muerte de los socorristas. “Estamos colaborando en la investigación de la causa”, asegura, y sostiene que “el edificio estaba acorde con las normativas locales y contaba con un sistema tanto de detección como de extinción de incendios”.
Sin embargo, cuando entraba la noche, se conoció que tres empleados habrían declarado que no funcionó el sistema contra incendios.En un video institucional, Iron Mountain detalla que el sistema incluye “red hidratante, sprinklers y control estricto de humedad”.
Tampoco se activó en el depósito de seis pisos que la empresa tenía en Londres, que se quemó por completo el 12 de julio de 2006. Un día antes, se había desatado otro incendio en un depósito de Iron Mountain en Ottawa, Canadá, pero allí sí funcionó el sistema contra incendios. En 1997, hubo tres incendios en 12 días en depósitos de la firma ubicados en Nueva Jersey, Estados Unidos. Uno de ellos quedó totalmente destruido. Lo mismo pasó con el de Aprilia, Italia, que se incendió el 4 de noviembre de 2011. Excepto en Ottawa, siempre se sospechó que el fuego fue intencional.
Fundada en 1951 y con su central en Boston, Estados Unidos, Iron Mountain gestiona, digitaliza, conserva y custodia archivos de más de 156.000 compañías y organizaciones de 36 países. Entre sus servicios ofrece el de “destrucción segura” de documentos. Uno de sus accionistas es el fondo buitre Elliot Management, uno de los litigantes más activos contra la Argentina. Pero también uno de los dispuestos a negociar. En 2010, uno de sus administradores, Jay Newman, mantuvo conversaciones con funcionarios nacionales, entre ellos el entonces secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino.
En 2000 Iron Mountain llegó a la Argentina, donde adquirió las empresas de gestión de archivos CADA Storage, Box Security y Kestrel. Además del depósito de Barracas, tiene dos más en La Boca y Villa Lugano y una planta de 20.000 m2 en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios.
Sus principales clientes, tanto en el país como en el mundo, son grandes generadores de información, como bancos y financieras, pero también pymes. En la Argentina tiene alrededor de 1.000, entre ellos la American Chamber. Y el HSBC: ayer en medio del incendio apareció documentación con el logo del banco. Fuentes cercanas a la entidad confirmaron que ésta guarda documentación en Iron Mountain, pero anoche en el HSBC prefirieron todavía seguir guardando silencio.