Yacimientos nuevos de cinco minerales no metálicos fueron identificados en los municipios de Tapacarí y Capinota, en diciembre pasado, en trabajos de prospección realizados por el Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeomin), informó ayer el jefe del área de Control de Regalías de la Secretaria Departamental de Minería, Raúl Torres.
Los yacimientos identificados son de yeso, caliza, baritina, arcilla y puzolana. Este proyecto es el único que fue aprobado para su ejecución y demandó una inversión de poco más de 535 mil bolivianos, provenientes de las regalías mineras.
Torres informó que la explotación de los yacimientos comenzó en enero pasado y está a cargo de siete cooperativas mineras y de la Corporación Boliviana de Cemento (Coboce).
El presidente del consejo de administración de la Federación de Cooperativas Mineras de Cochabamba (Fedecomin), Juan Reyes, detalló que las cooperativas San Rafael, Centro Callari Ltda y Ovejería Sayari están a cargo de la explotación en el municipio de Tapacarí. En Capinota las cooperativas a cargo son Alcani, Orcoma, Cimbol y Comimbol.
Reyes pidió más apoyo de parte de la Secretaría Departamental de Minería con proyectos exploratorios.
Datos de esa secretaría señalan que, en 2014, las regalías departamentales llegaron a los 16 millones de bolivianos.
La Ley 3787 del Régimen Regalitario e Impositivo Minero establece que el 85 por ciento del importe recaudado por regalía minera se destina a las gobernaciones autónomas y el restante 15 por ciento al municipio productor.
De ese 85 por ciento que reciben los gobiernos departamentales, el 10 por ciento debe emplearse en exploración, reactivación productiva y monitoreo ambiental del sector minero.