El grupo español Elecnor firmó un contrato por el que construirá el mayor parque eólico de Chile, con 184,8 megavatios (MW) de potencia instalada, por US$ 81 millones.
Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) -el regulador bursátil español-, el acuerdo firmado con Latin American Power (LAP) prevé la construcción del parque eólico San Juan en la III Región de Atacama.
La empresa española se encargará de la ingeniería, el suministro y la construcción del parque y las correspondientes redes, que suman 84 kilómetros, así como de la construcción de una subestación eléctrica y su conexión con el sistema chileno.
Elecnor, presente en más de cuarenta países, se dedica a la ingeniería, desarrollo y construcción de proyectos de infraestructuras, además de las energías renovables, las infraestructuras de energía y medio ambiente y el espacio.
Elecnor ha firmado un contrato por el que construirá el mayor parque eólico de Chile, con 184,8 megavatios (MW) de potencia instalada, por US$81 millones.
Según ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el acuerdo firmado con Latin American Power (LAP) prevé la construcción del parque eólico San Juan en la III Región de Atacama.
Elecnor se encargará de la ingeniería, el suministro y la construcción del parque y las correspondientes redes, que suman 84 kilómetros, así como de la construcción de una subestación eléctrica y su conexión con el sistema chileno.
Elecnor ha firmado un acuerdo por valor de 81 millones de dólares (alrededor de 75 millones de euros) con la compañía Latin American Power (LAP) para la construcción del parque eólico San Juan, que se convertirá en el mayor complejo eólico de Chile.
Este complejo, ubicado en la III Región de Atacama, en la zona costera al sur del municipio de la Comuna de Freirina, tendrá una capacidad instalada total de 184,8 megavatios (MW), gracias a las 56 turbinas de 3,3 MW cada una con las que contará.
Elecnor se encargará de la completa ejecución del conocido como Balance de Planta (BOP, por sus siglas en inglés), así como de la ingeniería, el suministro y la construcción del sistema de transmisión del parque.
En total, el complejo comprende 84 kilómetros de líneas en 220 kilovoltios (kV), la subestación eléctrica San Juan y la conexión a la subestación eléctrica Punta Colorada, punto de llegada al Sistema Troncal chileno.
Esta nueva adjudicación en Chile impulsa la actividad de la compañía en un país en el que las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) han aumentado notablemente su presencia en los últimos años y que tiene el objetivo de llegar a 2025 con un 20% de generación con este tipo de energías.