SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
CHUQUICAMATA cumple 100 años. El programa de festejos
18/05/2015

El centenario de Chuquicamata

La Tercera

Un siglo cumple la mina a tajo abierto más grande del mundo, que entró en operaciones el 18 de mayo de 1915. También, es el centenario del icónico campamento que llegó a albergar a 25 mil habitantes y que fue declarado Zona Típica en enero.

Chile Exploration Company Chuquicamata: se necesita con urgencia 100 carpinteros, 200 jornaleros (…) salida el 5 de diciembre por vapor Flora”.

Estas palabras, recogidas en el libro: “El campamento minero de Chuquicamata. Historia, evolución, puesta en valor patrimonial y propuesta de gestión”, de Alejo Gutiérrez, son parte de un aviso de “enganche”, publicado por reclutadores de personal obrero en un diario de Concepción a principios del siglo XX, para trasladar personal a Chuquicamata (Región de Antofagasta), lugar donde se desarrollaría la mina a rajo abierto más grande del mundo a 2.830 metros sobre el nivel del mar y a 240 kilómetros del puerto de Antofagasta.

El yacimiento, que en la actualidad produce unas 350.000 toneladas de cobre fino al año, con una dotación de cerca de 6.500 trabajadores, mañana cumple 100 años.

También, es la fecha del aniversario del campamento minero de Chuquicamata-cerrado en 2007-, el que llegó a albergar a 25 mil habitantes, la mayoría provenientes del sur del país, que arribaron en búsqueda de oportunidades laborales.

“Que un yacimiento, un proyecto minero dure tantos años, es una proeza desde el punto de vista geológico y de ingeniería”, señala Mauricio Folchi, académico del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile. Agrega que este recinto constituye parte del patrimonio industrial del país.

El casco antiguo de la ciudad aún guarda las historias de miles de personas que habitaron el lugar que, en su máximo apogeo, albergó 13 mil familias. Los ex vecinos, que en su mayoría fueron trasladados a Calama-a unos 16 kilómetros-, se empeñan en mantener los recuerdos.

“Había una convivencia especial, todos se conocían (…). Recuerdo que se podía dejar la ventana abierta y nada pasaba”, relata Myriam Bolados, ex vecina del lugar. Según cuenta, en 1992 comenzaron los planes de traslado de las familias del campamento. Así, más de cinco mil familias llegaron a Calama.

Folchi dice, a su vez, que la vida de Chuquicamata permite entender la historia del país. “Es un lugar cargado de significado y con una historia que es valiosa en su totalidad, desde 1915 hasta ahora. Esta mina se ha ido reinventando, lo hizo cuando estuvieron los norteamericanos, y luego con la nacionalización, cuando llegaron los ingenieros chilenos”, subraya.

La pulpería, el colegio, las poblaciones y el hospital del campamento se convirtieron en símbolos de la pequeña ciudad. “Una de las cosas que siempre se ha debatido es sobre la calidad de vida de los mineros. Hay versiones que dicen que los explotaban pero, por otro lado, también se decía que los trabajadores estaban bien alojados y atendidos”, precisa Folchi.

Ejemplo de ello fue el hospital Roy H. Glover, que funcionó hasta el 31 de abril de 2001, y que en un momento fue uno de los más modernos de Sudamérica.

Katherine Veliz, integrante de la organización Hijos y Amigos de Chuquicamata, recuerda cómo eran las divisiones entre ejecutivos y mineros en el lugar. “Se notaba eso por las diferentes poblaciones que había. Todos sabían que los ejecutivos vivían en el campamento Atacama, o en otros sectores específicos, mientras que los mineros vivían en la Villa Florencia”.

Esta diferencia de clases sociales la alcanzó a vivir Bolados. Recuerda que “no nos tenían permitido entrar a la parte en donde vivían los norteamericanos, que se llamaba ‘El Americano’. Estaba cerrado con rejas”.

A ocho años del cierre del campamento, son varias las poblaciones que han desaparecido bajo los desechos de la mina. Para rescatar el lugar, los ex vecinos se han organizado para preservarlo y en enero pasado tuvieron su primer triunfo, cuando el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) declaró Zona Típica 48 hectáreas.

El próximo paso, es conseguir la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad, para lo cual la Municipalidad de Calama y la sociedad civil se encuentran trabajando.

Chuquicamata ya abrió sus puertas en su centenario

CODELCO

El campamento estará abierto hasta el 18 de mayo donde los visitantes podrán recorrer los edificios emblemáticos y participar en las actividades masivas programadas para la celebración de los 100 años

Poco a poco fue llegando la gente hasta el campamento de Chuquicamata, el que ya abrió sus puertas para que ex habitantes y la comunidad en general puedan visitar el casco histórico, los edificios emblemáticos, donde podrán conocer la historia del mineral y de las agrupaciones a través de exposiciones, y algunas casas comerciales como La Verbena y la Casa Milla.

En la jornada, los ex alumnos de la Escuela Industrial San José también dieron inicio a sus actividades con un acto frente a su primera instalación, el salón parroquial ubicado a un costado de la iglesia El Salvador.

A partir de este martes se dará inicio oficial a la apertura del campamento con la bendición de la imagen de la virgen de Lourdes en la gruta que hoy se encuentra ubicada en la plaza de Chuquicamata.

“Con este hito estamos dando inicio oficialmente a las celebraciones del centenario de Chuquicamata. Estamos en tierra derecha e invitamos a toda la comunidad que participe en las actividades masivas del fin de semana y celebren con nosotros estos 100 años de historia”, manifestó Cristian Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Externos de Codelco Chuquicamata.

Visitantes

Los primeros visitantes manifestaron su emoción por volver a la tierra que los vio nacer. Erica Berríos Palma, nació y vivió en Chuquicamata hasta el año 1986 y recordó que fue en el salón parroquial donde conoció a su esposo.

“Mi abuelo llegó en 1918 a trabajar y le siguieron sus hijos, mis hermanos e incluso yo trabajé en el jardín infantil “Lobito Feroz” y cosa muy linda es que en este mismo lugar, el salón de la escuela San José, conocí a mi marido, porque él cantaba en “La Voz del Cobre”, nos fuimos en el año 1986 y desde entonces que no venía a Chuquicamata. Al entrar fue una gran emoción, sentimientos encontrados: alegría de volver a esta tierra y tristeza al mismo tiempo de verlo tan desolado, pero estas cosas nos hacen llevar un lindo recuerdo”, expresó.

El puesto número 13 tenía Juan Muñoz Rojas en la verdulería y volver para estar en los 100 años de Chuquicamata ha sido para él muy emocionante. “Yo tengo 91 años, llegué el año 1938 a estudiar, después me fui a María Elena y en 1951 volví definitivamente. En ese tiempo la vida era difícil, trabajé en “Foley Hermanos” y después estuve en un local de la verdulería como empleado, después socio y finalmente como el dueño absoluto del local. Allí conocí a mi señora, me casé y tuvimos nuestros hijos. Y siempre he dicho que gracias a Chuqui yo soy lo que soy”.

Quienes deseen visitar Chuquicamata, estará abierto este martes de 11:00 a 18:00 horas. El miércoles se encontrará cerrado por la instalación del escenario principal donde se realizarán las actividades masivas. El jueves de 12:00 hasta 18:00 horas, viernes y sábado de 11:00 a 23:00 horas, domingo de 11:00 a 01:00 horas del día 18 y el lunes de 11:00 a 18:00 horas.


Vuelva a HOME


CONTACTE AQUÍ
Email
-
Dirección/es
-
Teléfono/s
-

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF