SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MEDIO AMBIENTE
Alerta Amarilla por el Volcán Guallatiri, en la frontera Chile-Bolivia
01/06/2015

Sernageomin declara en alerta Amarilla al volcán Guallatiri en Putre

SERNAGEOMIN

El estratovolcán se ubica en la región de Arica y Parinacota, cerca de la frontera con Bolivia. 

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile, declaró en alerta Amarilla al volcán Guallatiri, luego de que la actividad de éste superara los umbrales de línea de base, particularmente el referido a los indicadores de deformación. El Guallatiri está en el número 13 del 

A través de la cuenta de Twitter @Sernageomin, la institución informó que las estaciones de vigilancia ubicadas en la zona detectaran un primer sismo aislado y un posterior “disparo sísmico”, además de la fumarola que mantiene como actividad habitual. 

El Guallatiri (del aimara “wallatiri”, que significa ‘abundancia de guallatas’) está ubicado en la comuna de Putre, provincia de Parinacota, región de Arica y Parinacota, cerca de la frontera de Chile con Bolivia. 

El Sernageomin reportó que “el 31 de mayo de 2015 a las 00:04 hora local (03:04 GMT), se registró la ocurrencia de algunos eventos sísmicos en un corto lapso, compuesto por sismos volcano-tectónicos (VT, asociados con fracturamiento de roca). El de mayor energía fue localizado a 3,3 kilómetros al sureste (SE) del cráter principal. Posteriormente, a las 05:17 horas (08:17 GMT), se registró un sismo adicional, también asociado a fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico). Esto se localizó a 8,4 km al suroeste (SO) del cráter principal”. 

El director nacional de la entidad, Rodrigo Álvarez Seguel, precisó que “el disparo sísmico tuvo una duración aproximada de 10 minutos y presentó 22 eventos volcano-tectónico, que es un tipo que sólo se refiere a fracturamiento de roca. La persistencia de este tipo de actividad sísmica en las horas posteriores ha motivado la declaración de alerta Amarilla, lo que significa básicamente que la actividad del volcán sobrepasó su línea de base. No es clara la evidencia de actividad precursora, pero sí es cierto que se han superado niveles de alerta Verde". 

Además de lo anterior, se ha observado una variación en las estaciones que monitorean la deformación (inflación de la superficie) mediante inclinómetros, instalados en las cercanías del volcán. Ambas estaciones, especialmente la más cercana al cráter, indican un cambio en sus componentes, lo que sugiere cambios menores en la superficie del terreno, más evidentes desde el día 28 de mayo. Cuando ha sido posible tener visibilidad, la actividad superficial registrada mediante la cámara IP instalada en cercanías del volcán exhibe una columna de gases de color blanca, que no incluye variación evidente el tiempo y con altura promedio inferior a los 200 m medidos sobre el cráter. 

El Guallatiri presenta una elevación de 6.071 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) –a nivel mundial, es el que está a mayor altitud- y un edificio volcánico de 1.700 metros sobre la base, con un volumen de unos 40 kilómetros cúbicos. Su tipología corresponde a un estratovolcán, como se denomina a los volcanes con forma cónica, que se construyen sobre la base de sucesivas erupciones que acumulan estratos de material volcánico. El volcán Guallatiri está compuesto por domos dacíticos y un cono piroclástico en su cima. Geoquímicamente, posee desde andesitas (58% SiO2) hasta riolitas (75% SiO2), con redominancia de dacitas (63% SiO2-70% SiO2). El edificio volcánico presenta un glaciar en su cima y flancos elevados. Como actividad usual de línea de base, presenta una fumarola permanente (solfatárica, con depositación de azufre). 

Su historia, establecida por los estudios del Sernageomin, está marcada por erupciones menores de cenizas que fueron emitidas en forma intermitente durante la primera mitad del siglo XIX. En 1913 y 1959, incandescencia fue observada en el cráter de la cima y podrían haber estado asociadas a pequeñas erupciones estrombolianas. En 1960 de describieron explosiones freáticas. Su más reciente ciclo eruptivo sucedió entre 1985 y 1987, cuando la actividad fumarólica (solfatárica) se incrementó con pulsos de gases amarillentos (con azufre) y vapor de agua, que se elevaban hasta 500 metros sobre el cráter cada 30 minutos. 


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF