Las comunidades de Jatun Ayllu y Cerro Mina, en Puno, volvieron a reclamar a la empresa minera Aruntani por la supuesta contaminación de las aguas del río Jatun Ayllu. Pobladores de la zona argumentan que esto puede deberse a las operaciones de la mina Arasi, que tendría sus operaciones en “cabecera de cuenca”, lo que estaría provocando la mortandad de truchas en este río.
Frente a este nuevo reclamo, el OEFA emitió un comunicado con el fin de explicar cuáles han sido las actividades llevadas a cabo desde que recibiera la denuncia.
Si bien no especifica que minera Aruntani es la responsable de esto, el OEFA indica que entre 2010 y 2014, realizó acciones de supervisión directa, dos monitoreos de calidad de agua y sedimentos en el ámbito de influencia de la unidad minera y que ha impuesto seis sanciones firmes.
“En relación a los monitoreos ambientales realizados en el ámbito de influencia de la unidad minera, en el mes de febrero del 2013 se realizó un monitoreo de calidad de agua en el río Chacapalca y sus afluentes, y en el mes de julio del mismo año se realizó un monitoreo de calidad de agua y sedimentos en los ríos Chacapalca y Ocuviri. En seguimiento a dichas acciones, se ha programado un monitoreo de calidad de agua, aire y sedimento para el tercer trimestre del año 2015”, explicaron desde el organismo fiscalizador.
Asimismo, informó que el 18 de enero de este año el OEFA participó, a solicitud de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Puno, en una diligencia fiscal para identificar la mortandad de peces en el río Jatun Ayllu.
Esta no es la primera vez que pobladores de la zona acusan a la minera de contaminación. Aruntani ha tenido que sufrir también demandas, protestas y paros contra sus operaciones.
Aruntani opera cuatro minas de oro: Aruntani (Moquegua), Arasi (Puno), Anabi (Cusco) y Apumayo (Ayacucho), que suman una producción de 350.000 oz/oro. Además, con la puesta en marcha de Anama, enApurimac, Aruntani se convirtió en el segundo productor de oro del Perú. Para 2015 tienen planeado entrar en operaciones el proyecto de cobreAnabia, también en Apurimac.
Sanciones.
De acuerdo al OEFA, en los últimos cinco años se realizaron cinco supervisiones regulares y tres especiales a la unidad minera y se impuso a la minera tres sanciones. En el primer caso resolvió una multa por un monto de 46.53 UIT y en los dos últimos casos dictó medidas correctivas, en aplicación de la Ley Nº 30230. Asimismo, en virtud a tres supervisiones realizadas en el 2009 por Osinergmin, el OEFA impuso tres sanciones que suman 390 UIT.