SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Buenos Aires en la OFEMI: Minera desde siempre
22/07/2015
MINING PRESS

La decisión del gobierno bonarerense de ingresar en la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) es un reconocimiento a la importancia  de la industria minera, a partir del rol en el segmento de los minerales industriales y rocas de aplicación, en la su economía y generación de empleos.

La minería en la Provincia de Buenos Aires, constituye una industria de trascendencia económica y desarrollo de las regiones representando una de las actividades extractivas más importantes con una producción del orden de 47.000.000 ton/año, según cifras oficiales

 

 

MINERA DESDE SIEMPRE

No es exagerado afirmar que sin la geología bonaerense  no hubiese sido posible el esplendor de Buenos Aires, la Reina del Plata ni muchas de las obras que hicieron grande a la República Argentina.

Desde hace más de un siglo, las canteras de la provincia más importante del país vienen abasteciendo a la industria de la construcción y a las obras de infraestructura  con su rico menú de arcillas, cementos, piedras partidas, granitos y minerales industriales. La industria minera bonaerense ocupa más de 1.500 puestos de trabajo directo y 4.500 indirectos en más de 150 empresas mineras, la mayoría de ellas pymes, que trabajan en su territorio.

 La actividad minera, se centra en las Sierras Septentrionales o Sistema de Tandilia . Se desarrolla la explotación de minerales industriales y rocas de aplicación. El área mencionada abarca unos 10.300 km2, comprendiendo Azul, Tandil, Benito Juárez, Necochea, Barker, Lobería y Balcarce cubriendo en su casi totalidad las sierras de Tandil y Balcarce.

 Las sierras Septentrionales, conforman una provincia geológica constituída por basamento ígneo / metamórfico denominado Complejo Buenos Aires, correspondiente al Eón Proterozoico ( 2,2 millones de años ) Era Precámbrico ( Sierras Bayas ) y Período Ordovísico (Formación Sierras de Balcarce).

El suelo bonaerense es rico en calizas, granitos, dolomitas, cuarcitas (se extrae de Balcarce, Mar del Plata y Chapadmalal), conchilla (a Bahía de Samborombon), arcillas, sales (Carmen de Patagones y Villarino), Arena (refulado del río Paraná), entre otros.

ARCILLAS

Los minerales arcillosos, provenientes de la alteración meteorítica de las rocas metamórficas residuales, se extienden desde Chillar hasta Balcarce, al sudoeste de la serranía. Importancia en la Industria de la: Construcción Cerámicos Plásticos Refractarios

La producción de arcillas, representa un porcentaje sustancial respecto a la producción nacional. La zona de Sierras Bayas, Olavarría, Cerro Largo, se encuentran formadas por dos niveles de cuarcitas, cuya explotación se utiliza para el mejoramiento de la pasta en la cerámica roja. En la zona de Barker, se encuentran arcillas en la “Formación Las Águilas”. En la zona de San Ramón, se encuentra un depósito de arcilla caolinítica, que se comercializa como chamote, para la industria de refractarios, mientras que en Balcarce las arcillas son de composición caolinìtica-Illítica. Las rocas de aplicación, son dolomías y rocas del basamento.

CALIZAS

 En la zona de Olavarría, se desarrollan calizas de la Formación Loma Negra, que han sido una intensa explotación destinada a la fabricación de cal y cemento. Las dolomías son utilizadas como roca ornamental, como aditivo escoriante en la industria de producción de cales y piedra partida. Lo mismo ocurre con rocas del basamento, principalmente granitos y metamorfitas tipo gneises. Información procesada por CITAB – B.P.B.A. 2005

DOLOMITAS

Las dolomitas  forman parte de la secuencia sedimentaria de las Sierras Septentrionales o de Tandilia en el área de Sierras Bayas (Olavarría), con algunos afloramientos en la formación La Tinta ( Benito Juárez). Varias son las canteras existentes en Sierras Bayas, que se encuentran en actividad y otras en proceso de reapertura y reconversión.

YESOS

Por otra parte,  sobresalen también los yesos de la cuenca del Quequén, que a pesar de su  baja ley son usados en los procesos de fabricación de cemento. Al igual que los triturados pétreos extraídos en Cerro Sotuyo, Cerro del Aguila y en las cercanías de Azul. Otro insumo esencial en la construcción son las arenas de refulado del Delta Bonaerense y de playas y médanos del  litoral marítimo bonaerense, en tanto que las explotaciones de Toscas y Suelos Seleccionados,  las ubican en uno de los primeros lugares en  la tabla de producción de productos mineros de la provincia.

GRANITOS

Los granitos (el 80% de la producción nacional) constituyen el  basamento cristalino de la provincia de Buenos Aires y son aprovechados como áridos para la construcción y como  materiales ornamentales, cuya actividad extractiva se ha concentrado muy particularmente en tres partidos: Olavarría, Azul y Tandil, que representan el  90% de la producción bonaerense. Existen además  otras  explotaciones en las Sierras Australes o de Ventania, en Tornquist y Pigüé  de menor  producción.

CUARCITAS

En tanto que las cuarcitas de General Pueyrredón, Balcarce, Tornquist y  Pigüé son usadas como áridos para la construcción, abrasivos, bloques, lajas, etc., lo mismo que las arenas de playa comprenden en el extremo Sur de la provincia (entre Necochea y Bahía San Blas), un recurso importante en minerales titaníferos.

El suelo bonaerense es rico en calizas, granitos, dolomitas, cuarcitas (se extrae de Balcarce, Mar del Plata y Chapadmalal), conchilla (a Bahía de Samborombon), arcillas, sales (Carmen de Patagones y Villarino), Arena (refulado del río Paraná), entre otros  

 

 

POTENCIAL METALÍFERO

Una de las incógnitas a despejar es si el territorio de la provincia de Buenos Aires atesora un potencial metalífero. A principios de 2006, el gobierno bonaerense  encaró un relevamiento más sistemático en las zonas de Tandil y Sierra de la Ventana  para estudiar yacimientos de oro y plata.

No existe certeza sobre la presencia de esos minerales metalíferos, pero hay indicios de que las casi 50.000 has reservadas podrían albergar importantes riquezas. De confirmarse, la explotación imprimirá un fuerte impulso a la economía bonaerense, no sólo a través de la creación de empleo, sino también por las regalías que recibirá el Estado.

Los primeros indicios llegaron a través de muestreos e imágenes satelitales encargadas por la Dirección de Minería. Revelaron que existían grandes posibilidades de que se encuentren metales como oro, plata, zinc, plomo, hierro y cobre en dichas zonas, a las cuales el gobierno provincial declaró “Reserva Minera”, a través de una disposición publicada en el Boletín Oficial en agosto del año pasado.

En estas áreas, 8.470 has de los partidos de Benito Juárez y Azul; y otra de 41.892 has en Tornquist y Saavedra, ha habido experiencias de explotación minera, ya que desde hace mucho tiempo se extraen rocas de aplicación y minerales industriales.

CALIDAD CERTIFICADA

A fines de 2005, la Dirección de Minería del Ministerio de la Producción, se convirtió en la primera institución del gobierno bonaerense en alcanzar la certificación del Instituto Argentino del Normalización (IRAM), gracias a su Sistema de Gestión de Calidad para sus procesos, tal como lo exigen los requisitos de la Norma ISO 9001:2000.

Este sistema, que fue implementado en julio de 2004, permitirá ganar eficacia y sostener una mejora continua en la gestión, estudios geológico-mineros, promoción y desarrollo minero, concesión de minas de primera y segunda categoría, autorización de canteras de tercera categoría, cateo para minerales de primera y segunda categoría, canon y regalías, productor minero y evaluación de impacto ambiental minero.

 

 

 

 

 

 

 


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF