SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MEDIO AMBIENTE
Sierra del Divisor, el nuevo Parque Nacional contra narcos, minería ilegal y tala
08/11/2015

Perú designa Parque Nacional a zona vulnerable al narcotráfico, tala y minería ilegal

El Universo

El gobierno peruano creará este domingo 8 de noviembre el Parque Nacional Sierra del Divisor para proteger este gigantesco territorio amazónico, vulnerable al narcotráfico, tala y minería ilegal, informó el sábado el ministro del Ambiente a través de las redes sociales

"El Presidente Ollanta Humala viajará el domingo a Sierra del Divisor para firmar el Decreto Supremo de creación del Parque Nacional", anunció el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, desde su cuenta en Twitter.

El ministro peruano destacó en una serie de mensajes en esa red social que la decisión del gobierno "confirma el compromiso con la conservación" del medio ambiente.

Sierra del Divisor es una zona de más de 1,4 millones de hectáreas ubicada en las regiones amazónicas de Loreto y Ucayali, donde habitan comunidades nativas de las etnias Matsés, Asháninka, Huambisa, Isconahua, Shipibo Conibo y pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario.

El recién designado Parque Nacional posee un ecosistema representado por 3.000 variedades de especies vegetales y animales, muchos de ellos únicos en el mundo, según el estatal Servicio de Áreas Naturales Protegidas.

La decisión se produce dos semanas después que la Defensoría del Pueblo de Perú exigiera al gobierno, a través de un recurso judicial, cumplir con la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor que se venía postergando desde hacía 20 meses.

"El Presidente creará Sierra del Divisor con enfoque de sostenibilidad", enfatizó Manuel Pulgar Vidal, en alusión al compromiso de Perú a proteger el medio ambiente para prevenir el cambio climático, como exhortó Humala en septiembre en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

El anuncio ocurre a las puertas de la trascendental Conferencia sobre el Clima de la ONU en París (COP 21), que se inicia el 30 de noviembre y en la cual se debe adoptar un acuerdo vinculante para luchar contra el calentamiento global.

Sierra del Divisor era una zona reservada desde abril de 2006 y desde entonces las comunidades que ahí habitan solicitan ser Parque Nacional.

La legislación peruana protege a las áreas convertidas en Parque Nacional de actividades ilícitas como las plantaciones de cocales para el narcotráfico, la tala y minería ilegal.

"Mantener esta área permitiría captar unos 150.000 toneladas de CO2, que equivale casi al 40% de todo el carbono que produce el Perú diariamente", dijo a fines de octubre Daniel Sánchez, jefe del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría, al defender la creación del Parque Nacional.

Sierra del Divisor es el segundo Parque Nacional que crea el gobierno de Humala desde que llegó al poder en 2011, tras el de Gueppi.

Perú es uno de los principales productores mundiales de cocaína y de hojas de coca, cultivos estos últimos que se desarrollan en zonas selváticas. 

Parque Sierra del Divisor es fundamental para economía verde

ANDINA

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, saludó hoy la creación del parque nacional Sierra del Divisor, que consolida el concepto de infraestructura natural, parte fundamental en la estrategia de la economía verde, y que permitirá el desarrollo de los pueblos que habitan las cercanías.

 
"Hoy es un día de alegría, un día que debe de llenar de satisfacción a todos los peruanos y peruanas: Se ha creado el parque nacional Sierra del Divisor, un millón 300,000 hectáreas de bosque amazónico maravilloso, rico en fauna y flora, que brindará servicios ecosistémicos", declaró.
 
Según dijo, la creación del parque expresa la voluntad del presidente Ollanta Humala, del Gabinete Ministerial y del Gobierno en su totalidad, de trabajar por la conservación de los parques nacionales y por las áreas protegidas.
 
Explicó que la zona reservada fue creada en el año 2006; sin embargo un año más tarde, cuando debía instalarse una comisión de categorización, esta fue suspendida. Este hecho evitó que siguiera el proceso para categorizar la zona como parque nacional.   
 
"Ha sido en este gobierno, en el año 2012, que se instaló una comisión de categorización liderada por el Ministerio del Ambiente y el Servicios Nacional de Áreas Naturales Protegidas", manifestó el funcionario.
 
La comisión contó con representantes de diversos ministerios, empresas públicas como Petroperú, dirigentes de comunidades indígenas y petroleras del sector privado.
 
Posterior a ello, y con el objetivo de que la creación del parque Sierra del Divisor constituya también un derecho de las poblaciones, se efectuó una consulta previa.
 
"Es decir, no solo se demuestra la voluntad del Estado peruano y de este gobierno por la conservación, sino a su vez por la participación de las poblaciones", destacó el titular del Ambiente.
 
Pulgar-Vidal detalló, además, que el  proyecto de decreto supremo fue aprobado en el Consejo de Coordinación Viceministerial a finales de mayo de este año, para ser derivado a los ministros que lo aprobaron por unanimidad.
 
"Sintámonos orgullos porque el Perú ha tomado gran decisión. Este gobierno ha creado ya 2 millones de hectáreas en parques nacionales: el parque nacional Güeppi (Sekime) y hoy día Sierra del Divisor. A su vez  la gran área de conservación regional denominada Maijuna, en el departamento de Loreto", anotó. 
 
Contexto mundial
 
En otro momento, consideró importante la promulgación del decreto supremo, en el contexto de la pasada aprobación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que fueron una propuesta de los gobiernos de Colombia y de Perú el año 2011.
 
"Qué mejor momento de celebración cuando estamos a punto de lograr un acuerdo climático en París, y que será posible porque en Perú, la Cop 20 fue posible", alegó.

 


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF