SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MERCADOS
El dólar baja en Argentina pero sube en Chile y Perú
04/05/2016
MINING PRESS/ENERNEWS

A la espera de la tasa de Lebac, el dólar
bajó a $ 14,46

CRONISTA

El dólar operó con una baja de 5 centavos y terminó a 14,46 pesos esta tarde, según el promedio que realiza en la City el Banco Central (BCRA).

El dólar mayorista ganó apenas un centavo en el MULC y cerró así a $ 14,20.

El volumen operado en el segmento contado fue de u$s 450,839 millones y en futuros MAE u$s 94,50 millones.

El dólar Banco Nación (BNA) terminó en los $ 14,40, luego de retroceder 10 centavos ayer, mientras que el dólar blue operaba a $ 14,66.

"La segunda rueda de la semana mostró al dólar operando en un escenario de tranquilidad y sin presiones que se tradujo en un escaso movimiento de su cotización respecto del rango alcanzado ayer", analizó Gustavo Quintana de PR Cambios. 

El mercado tiene la vista puesta en la licitación de Lebac de esta tarde, antes las presiones que recibió el presidente del Banco Central (BCRA) Federico Sturzenegger para bajar las tasas del 38%.

El funcionario había dicho sin embargo que el Gobierno no bajaría las tasas hasta tanto no se produjese una caída en los niveles inflacionarios.

 

Dólar anota su mayor alza en casi un mes

BOLSA MANÍA

El dólar cerró con una fuerte apreciación frente al peso chileno, en medio de una caída para el precio del cobre ante la contracción de la actividad del sector manufacturero de China en abril, por decimocuarto mes sucesivo.

A eso se sumó el fortalecimiento de la divisa a nivel global luego que algunos miembros de la Reserva Federal manifestaran que perfectamente podrían subir las tasas dos veces en el año, situación que el mercado tiene prácticamente descartado.

De paso, logró su mayor avance desde el 7 de abril -cuando subió $ 8,8- y alcanzó su nivel más alto desde el lunes 25 de abril, cuando cerró en $ 670,1.

Samuel Levy, jefe del departamento de estudios Capitaria, explicó que "se mantiene la lateralización en el dólar en el rango comprendido por los $670 y los $655, donde el día viernes podríamos ver una nueva definición en la tendencia de corto plazo con el informe completo de empleo no agrícola en EEUU que suele ser la cifra macroeconómica de mayor impacto en el mercado de divisas".

Para Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, se aprecia un agotamiento del apetito por riesgo y con ello se aprecian caídas en bolsas con mucha fuerza, lo que representaría un escenario en el cual se vuelve a ver efectos refugios en dólar.

Por otra parte, según su proyección, si el cobre sigue cayendo "ayudaría para que el tipo cambio escale hasta niveles de $670 / $674 / $680 aproximadamente".

"Hasta que veamos un catalizador de mercado que haga retomar la volatilidad. Este catalizador puede ser el dato de Imacec el jueves o el dato de empleo de Estados Unidos este viernes", aseguró.

 

Dólar subió ante mayor demanda y cerró en 3.333 soles

ANDINA

El precio del dólar subió hoy frente al sol al cierre de la sesión cambiaria de hoy, tras situarse en 3.333 soles, en línea con el desempeño de la moneda estadounidense en los mercados regionales, ante una mayor demanda de parte de los inversionistas institucionales.

Efectivamente, el precio de venta del dólar interbancario (entre bancos) terminó en 3.333 soles, nivel superior al de la jornada previa de 3.307 soles.

La cotzación de venta del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio se situó en 3.34 soles en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en 3.39 soles en promedio. 

El Banco Central de Reserva (BCR) no intervino directamente en el mercado cambiario vendiendo dólares. 

Depreciación 

En lo que va del 2016 el sol se ha apreciado 2.37%, teniendo en cuenta que el precio del dólar cerró hoy en 3.333 soles, luego de haber terminado el año pasado en 3.414 soles.

Según el ente emisor el dólar mostró un nivel mínimo de 3.324 soles y máximo de 3.34 soles en la jornada de hoy, además de un precio promedio de 3.3347 soles.   


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF