SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ACTUALIDAD
Macri veta Ley Antidespidos: mala para los argentinos. Qué aprobó el Congreso
19/05/2016

Macri anunció el veto total de la ley antidespidos: "Es una ley contra los argentinos"

CLARÍN

El presidente Mauricio Macri visitó hoy la planta de la empresa avícola Cresta Roja, en la localidad bonaerense de El Jaguel, partido de Esteban Echeverría, donde anunció el veto total a la recientemente aprobada ley de emergencia ocupacional."Voy a vetar la ley antiempleo. Es una ley contra los argentinos", dijo Mauricio Macri en Cresta Roja, con la gobernadora María Eugenia Vidal a su lado."

De esta forma, Macri hizo uso de la facultad constitucional de vetar una norma por primera vez desde que asumió su mandato, el 10 de diciembre pasado.

"Estoy seguro que este es el camino que soñamos y nos merecemos", comenzó y luego expresó que "si buscaban un mago, ése no era yo. Tenían que ir a Las Vegas a buscar a Cooperfield. No soy un líder que se cree todo", aseguró al inicio de su discurso."Estoy seguro que en un año vamos a ver los frutos", señaló Macri"

"Nos proponen cepos al trabajo; sin importarles los que trabajan en negro, que esa ley va a traer más pobreza. Por eso, queriendo trabar ese progreso, proponen leyes que desconfían de lo que somos capaces los argentinos", dijo con tono enérgico,.Y siguió: "No quieren que progresemos. Dicen `no queremos que le vaya bien a este gobierno`. Pero llevamos 5 años sin generar empleo", aseveró.

La norma, que prevé la suspensión de despidos por 180 días y la doble indemnización, fue aprobada tras una maratónica sesión en la Cámara de Diputados, en una votación que contó con el respaldo de la mayoría de los bloques opositores y la abstención del oficialismo.

Hoy, en el marco de su segunda visita a la planta avícola que estuvo a punto de cerrar luego de declarar la quiebra en diciembre y volvió a funcionar con el apoyo del Gobierno el 21 de abril pasado con la reincorporación de 1.300 operarios. Macri comunicó su decisión de vetar la ley.

Al acto asistieron la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; los ministros nacionales de Trabajo, Jorge Triaca, y de Producción, Francisco Cabrera; el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, no estará presente.

Gray dijo a Clarín que "tengo una relación de respeto con el Gobierno nacional. El Presidente vino ya dos veces al distrito y lo acompañé. Pero como se informa en los medios, anunciará el veto a la ley antidespidos;con lo que por mi pertenencia peronista, represento a los más humildes y los desprotegidos, y no acuerdo con el veto", detalló.

Macri finalizó su discurso a las 10:40 y se despidió: "Por eso les digo gracias. Gracias por acompañarme y necesito que sigamos juntos", afirmó y luego saludó y se fotografió con trabajadores de Cresta Roja que presenciaron el acto.


 

publicado ayer

Antidespidos es Ley y Macri veta

Parlamentario

La oposición en la Cámara de Diputados consiguió un triunfo tan costoso como efímero. Tras un debate plagado de vericuetos, el Frente para la Victoria logró, con respaldo de otros bloques, aprobar el proyecto de ley para frenar los despidos por seis meses, que sería vetado este mismo jueves por Mauricio Macri.

La ley para declarar la emergencia ocupacional y pagarle doble indemnización a los trabajadores despedidos obtuvo 145 votos a favor y solo tres en contra, luego de una discusión maratónica que arrancó el mediodía del miércoles con las leyes de acceso a la información y devolución del IVA de la canasta básica.

La sanción de la norma no hubiera sido posible sin las 90 abstenciones de Cambiemos, que así allanó el camino para aprobar el proyecto, con menor costo político a la hora del veto que el impulsado por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien se quedó sin poder avanzar con su propia iniciativa.

Pero, ante el nuevo escenario y la sanción de la ley asegurada por la movida del oficialismo, el massismo decidió votar a favor del texto, como modo de ratificar su respaldo a la prohibición de despidos y la doble indemnización.

Los otros bloques que garantizaron el aval de la ley fueron el Justicialista -liderado por Diego Bossio y Oscar Romero-, el socialismo, el Frente de Izquierda y diputados como el líder de los canillitas, Omar Plaini, y Alcira Argumedo (Proyecto Sur).

Como presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, el diputado Alberto Roberti (Justicialista) señaló que la actual “no es una situación de desempleo absoluto, pero hay un desborde empresarial”. E hizo una salvedad con las pymes, al sostener que “no están pensando en disminuir planteles; están pensando cómo continuar trabajando, porque tienen que afrontar los ‘tarifazos’ de la energía eléctrica”.

Desde Cambiemos, Daniel Lipovetzky (Pro) aseveró que “la prohibición de despidos no es la solución”. Más duro, Luis Petri (UCR) disparó a la oposición: “Quieren que al Gobierno le vaya mal, pero se equivocan, porque si nos va mal a nosotros le va mal a todos los argentinos”.

“Hablan livianamente de ola de desocupación y se paran en la puerta del Correo para contar los telegramas, o buscan encuestas truchas, las mismas que decían que Daniel Scioli ganaba en primera vuelta”, lanzó el mendocino, que le subió el tono al debate. Por último, denunció una “intención política de ayudar a fabricar artificialmente otra crisis”.

Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica, apuntó que “la situación del empleo en la Argentina de hoy no es muy diferente a la de 2014. Por eso pedíamos un debate con todos los sectores”.

En la otra vereda, Marco Lavagna (Frente Renovador) se quejó de que “el oficialismo y el FpV están discutiendo quien es el más macho en lugar de discutir soluciones para la gente”, y lamentó que “la discusión es doble (indemnización) o veto”.

Por el mismo bloque habló Facundo Moyano y criticó a los kirchneristas que no querían la doble indemnización y ahora la promueven. “Se paran sobre los intereses del movimiento obrero y hace dos años, por promover este tipo de proyectos nos tildaban de golpistas”, denunció el hijo del titular de la CGT.

El “dipusindical” también criticó que Macri haya adelantado el veto a la ley “mientras se estaba dando el tratamiento sano y democrático” en el Congreso. “Se tiene que respetar el voto de la democracia. Anunciar el veto es un planteo arbitrario”, cuestionó.

Sobre la cuestión del veto también dirigió su discurso Alicia Ciciliani, que en nombre del socialismo dijo que si el presidente toma esa decisión, “los sindicatos y los partidos políticos ya saben que echar un trabajador está mal visto por la mayoría de la sociedad”.

Con su habitual tono áspero, Néstor Pitrola reveló que “es un secreto a voces que hay un pacto entre el macrismo y el kirchnerismo para que el tema se termine rápido”, y tampoco ahorró críticas a los sindicalistas: “Llegamos a esta sesión con el silencio ensordecedor de las centrales sindicales”.

Héctor Daer, del gremio de Sanidad, ratificó que ya tiene un pie afuera del Frente Renovador. “No es un tema de oficialismo y oposición; necesitamos garantizar el empleo del que lo tiene”, dijo. Otro legislador de extracción sindical, Omar Plaini, apuntó: “Solamente estamos pidiendo un atenuante para esta situación que está afectando a miles de trabajadores”.

“Miles de despidos es algo que lacera la condición humana y de lo que tiene que hacerse cargo el Gobierno. Les dijimos que hoy, en el tope de nuestros reclamos, está la situación de los miles de despedidos”, insistió el líder de los canillitas.

En el Frente para la Victoria se destacó Abel Furlán de la UOM Zárate-Campana, quien sentenció: “Lo que va a resolver los despidos es el cambio de política económica. Ninguna ley le va a resolver el problema a las pymes porque acá no les compra nadie”.

Furlán auguró que “la industria va a quedar de rodillas” con el modelo de Macri, signado por “tarifazos”, altas tasas de interés para las pymes, apertura de importaciones y “una inflación galopante”.

Alrededor de las 4.30 habló brevemente el diputado José Ignacio de Mendiguren, quien resaltó al sector pyme como “un actor fundamental en una economía” tan complicada como la actual, en un contexto como el del mundo actual.

Detalló en números el papel de esas pymes en la Argentina y admitió que una pequeña y mediana empresa exporta a un precio cinco veces mayor que el del conglomerado exportador argentino. Habló de “dos mercados; el externo está vendedor, no comprador, y el interno tiene un solo motor, el mercado interno del salario”. Dijo en ese sentido que “hay que lograr la confianza, esa del pequeño y el gran productor”.

Por eso, dijo, “es urgente el tratamiento del tema pyme”, alertando a continuación con que “este sector está casi en la tormenta perfecta”, al señalar la caída de la actividad y del consumo, y cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno.

“Así como supimos actuar con urgencia para ganar la confianza externa, con más celeridad tenemos que hacerlo para ganar la confianza de las pymes”.

El presidente del bloque Justicialista, Oscar Romero, señaló: “Particularmente en nuestro bloque no queremos llevarnos ninguna bandera; no venimos acá a hablarle a los medios; venimos a plantear una necesidad: queremos terminar con los telegramas de despidos”.

Expresó entonces su deseo porque se cumpla lo que promete el Gobierno, “pero mientras tanto queremos terminar con los despidos”. Y le pidió a Macri que “antes de poner el gancho donde lo quiere hacer, piense en la cantidad de trabajadores que quieren llevar comida a su casa”.

El veto casi asegurado del presidente pondrá punto final a una discusión que inició hace un mes en ambas Cámaras en paralelo, aunque avanzó primero la versión del Senado, que, a diferencia de la originada en Diputados, no contemplaba la retroactividad.

Así fue como el 27 de abril pasado, el Senado aprobó la iniciativa con 48 votos a favor y 16 en contra –esto es, dos tercios del Cuerpo-, y, tras una demora de más de una semana en ser girado, el proyecto comenzó a ser tratado en la Cámara de Diputados.

Allí dieron la nota las centrales obreras: ninguna de las cinco participó del debate en comisiones, como sí lo hicieron representantes de pequeñas y medianas empresas y el propio ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

Tras arduas negociaciones y una sesión convocada por el kirchnerismo que fracasó por falta de quórum, Cambiemos aceptó debatir el proyecto en sesión ordinaria este miércoles, y habilitó su tratamiento con los dos tercios de los votos.

Mientras se especulaba con la posibilidad de que triunfe el dictamen de Massa, el tercero en orden de prioridades, finalmente la jugada de Cambiemos fue facilitar la aprobación de la media sanción del Senado, sin cambios que dilataran aún más la cuestión.

El giro en la estrategia de Cambiemos –que le valió acusaciones de un supuesto “pacto” con el FpV- fue una decisión neta de sus legisladores, es decir, no bajó de la Casa Rosada, según supo parlamentario.com.

Desde el oficialismo evaluaban que Macri pagará un menor costo político vetando la ley finalmente sancionada y no el proyecto del Frente Renovador, que incluía el fomento a las pymes y al empleo en jóvenes, discapacitados y mayores de 50 años. De todos modos, la intención del jefe del bloque FpV-PJ en el Senado, Miguel Pichetto, era insistir en el texto original.

“Como una media”

La escena que pintó la jornada tuvo lugar fuera del recinto, en el Salón de Pasos Perdidos. Fue la que protagonizaron Massa y el jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, en medio de una rueda de prensa con numerosos periodistas.

“Te diste vuelta como una media”, fue lo que le espetó el tigrense a su par radical, cuando Cambiemos ya daba por hecho que se abstendría en la votación. Massa ya no podía ocultar su enojo: hizo todo lo posible por tejer un gran acuerdo opositor –cabe recordar que mantuvo una reunión con el propio Pichetto-, pero no lo consiguió.

Al cierre del debate, Negri volvió sobre el tema y apuntó a la interna peronista, que tiene a Massa como uno de los protagonistas. “Nuestra abstención es porque en las últimas horas el mundo del peronismo buscaba ponerse de acuerdo”, explicó el cordobés al justificar la decisión final del oficialismo.

Y concluyó: “Sabemos que perdemos, que no es mayoritaria nuestra voluntad, pero no traicionamos a nadie. No nos hemos movido de lo que pensamos”.

El Gobierno avanzará con el veto, pero analiza si será parcial o total

La Nación

Con la mirada en el Congreso, Mauricio Macri se preparaba ayer para vetar la ley antidespidos. Para determinar las precisiones del rechazo, los colaboradores del Presidente esperarían a examinar el texto que saliera del Parlamento, aunque si la ley fuera la que impulsaba el kirchnerismo el veto sería total.

"Somos respetuosos y está ocurriendo el debate parlamentario y veremos qué se sanciona. Vamos a esperar hasta que termine la sesión y a partir de allí ver que sale", dijo anoche el jefe del Gabinete, Marcos Peña.

Un alto funcionario confió a LA NACION que si el texto fuera el del Senado "la redacción está muy entrelazada entre la suspensión de los despidos por 180 días y la doble indemnización y por ende no habría manera de vetar una cosa sin la otra y en ese caso el veto sería total".

Hasta hace algunos días, Macri analizaba vetar sólo la doble indemnización y dejar en pie la suspensión de los despidos que se quedaría sin el elemento punitivo y por lo tanto la volvería inocua.

Pero ahora se evalúa en la Casa Rosada que la sola suspensión de los despidos provocaría igualmente una reacción adversa de los empresarios: frenarían la creación de puestos de trabajo ante el temor fundado de que los despedidos recurran a la Justicia para ser reincorporados.

Para el Gobierno, la ley ahuyentaría a los capitales y frenarían sus decisiones de invertir en proyectos productivos y de incorporar mano de obra. Y esto se produciría justo en el momento en que el Presidente cree que hay interés empresario de invertir en el país.

Macri podría tomarse parte de los diez días de plazo que la Constitución le otorga para vetar la ley. No lo haría necesariamente apenas llegue el texto final desde el Parlamento. No se sabe a ciencia cierta si será hoy mismo o tardará unos días.

Podría darse un plazo de análisis para dictar un veto con un mensaje que contemplaría el aspecto técnico, comunicacional y político.

"El campeonato no se juega en esta ley. El peronismo, el kirchnerismo y el massismo lo juegan como si fuera la final. Hay otros partidos que se juegan; los anuncios, las inversiones, los gobernadores y sus necesidades y las obras públicas. No es siquiera la semifinal. La gente está mirando otras cosas", reflexionó uno de los hombres de Macri.

El equipo que asesoraría al Presidente para el veto estará compuesto por Peña, los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Producción, Francisco Cabrera, y el secretario legal y técnico, Pablo Clusellas.

Parte de la incertidumbre de anoche radicaba en que Macri no descartaba que el proyecto finalmente sufriera cambios y debiera regresar al Senado para su revisión.

El macrismo desistió de un acuerdo con el Frente Renovador, de Sergio Massa. Macri está ofuscado con el massismo y no quiere darle oxígeno político. En cambio, se complacería de vetar de plano una ley kirchenrista. El Presidente presiente que la ley sólo responde a la pelea interna del peronismo y a una supuesta intención de ponerle palos en la rueda a su gestión de cinco meses. Y por ello, el veto sería una respuesta política.


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF