SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
MINERAS
IRL: ¿Fin del conflicto? Denuncias, Bolsa y futuro
07/06/2016
MINING PRESS

Minera IRL Limited dio por terminada la disputa interna que mantuvo a la compañía al borde de desaparecer. Los conflictos internos y las acciones legales fueron desestimados. De acuerdo a los resultados de la investigación forense, llevada a cabo por Baker Tilly  en Perú, de las alegaciones realizadas en la línea ética, las que fueron presentadas el 24 de mayo de 2016, confirmaron que no existe evidencia de impropiedades ni conductas deshonestas por parte de Diego Benavides, ni de otros miembros de la gerencia del equipo. "Por tanto su autoridad como funcionario de la empresa en el Perú ha sido completamente restaurada", anunció la minera.

IRL explicó que el resultado del informe forense fue aceptado por los auditores de la compañía y los estados financieros 2015 fueron aprobados y están en proceso de ser presentado ante los reguladores. Esto, junto con algunos documentos de cumplimiento legal es el último paso requerido para solicitar el requerimiento a la Comisión Reguladora de Ontario (OSC) para el levantamiento de la orden de la "Suspensión de la Negociación de acciones" de la Compañía.

IRL VUELVE A LA BOLSA

La minera que se había alejado de los más importantes mercados mineros, con este acuerdo volverá a listar en las bolsas de valores de Toronto, Lima y Londres. "Nos encuentra coordinando con la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) en cumplir con los requerimientos, que incluyen el levantamiento de la Suspensión de la Negociación de acciones"de la OSC, para comenzar con la negociación en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Además, estamos en proceso de gestionar el listado en la Bolsa de Capital de Riesgo de Toronto (TSX), y evaluando la posibilidad de listar nuevamente en el AIM de Londres", dijo Francis O'Kelly, Presidente de Directorio.

EL FUTURO DE OLLACHEA

Entre otros anuncios que apuntan a reconstruir la compañía, IRL informó que se encuentra a la espera de los resultados de las simulaciones para determinar la tasa óptima de extracción de la mina de oro Ollachea ubicada en Puno. Los resultados se incorporarán en un informe revisado 43-101. "Hemos recibido una expresión de interés por parte de una de las compañías de construcción más prestigiosas del Perú para ejecutar un Contrato de Ingeniería, Procura y Construcción para el desarrollo de la mina a un precio fijo y con garantías de cumplimiento (EPC)", anunció.

Además, la minera llevará a cabo un programa de perforación para confirmar recursos adicionales en la extensión de Minapampa que comenzará en breve. Tomando en consideración los resultados de los tres pozos de perforación en esa zona mineralizada, se prevé que se incrementarán los recursos.

Ollachea será una operación minera subterránea de bajo costo, que tiene reservas de oro de aproximadamente 1 millón de onzas dentro de la Zona de Minapampa. Cabe señalar que el DFS excluye 1.3 millones de onzas de recursos inferidos que la compañía definió en el Proyecto Ollachea, lo que representa un importante potencial para el proyecto. Existe además un significativo potencial de exploración, ya que la zona de mineralización sigue abierta en cuanto a rumbo y buzamiento a profundidad, lo que sugiere que existe un potencial significativo para descubrir nuevos recursos minerales.

En setiembre de 2013, el Gobierno del Perú aprobó el Estudio de Impacto Ambiental y Social (ESIA) y en junio de 2014 se le otorgó el Permiso de Construcción.

Vicepresidente de Petroperú, Jorge Ramos, involucrado en investigación de Minera IRL

GATO ENCERRADO

En su último número (Nº 2349), la revista Caretas revela que los accionistas peruanos de la empresa canadiense Minera IRL –mina Corihuarmi (Yauyos) y proyecto aurífero Ollachea de Minera Kuri Kullu (Puno)- han presentado una denuncia -16ª Fiscalía Penal- contra Diego Benavides Norlander (accionista y gerente general de las subsidiarias peruanas de Minera IRL), José Cabia Vega (gerente general de Inversiones y Asesorías Sherpa S.C.R.L.) y su cónyuge Patricia Matsuda Ysa, por estafa agravada y asociación ilícita para delinquir, y piden, además, sorpresivamente, que estas investigaciones incluyan al actual vicepresidente de Petroperú, el abogado Jorge Ramos Felices, ex gerente general de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE). 

¿Qué pasa con Minera IRL? Luego de la muerte del fundador de  Minera IRL, Courtney Chamberlain (21/04/15), se desató una guerra entre los accionistas, por un lado Diego Benavides Norlander y por el otro lado, los ex directores de Minera IRL, Daryl Hodges (Canadá), Douglas Jones (Australia), Robin Fryer (EEUU) y el peruano Jaime Pinto Tabini. Fryer y Jones aún continúan en el directorio.

El litigio tuvo su momento culminante cuando Benavides consiguió remover a algunos de sus adversarios del directorio. Al poco tiempo, ellos iniciaron investigaciones sobre la marcha de la empresa. El abogado Jaime Pinto, presentó dos graves denuncias:

PAGO FANTASMA A SHERPA POR US$ 2.4 MILLONES

La primera denuncia fiscal es por estafa y asociación ilícita para delinquir.

En el 2015, antes de la guerra, COFIDE gestionó (y ojo, garantizó) para Minera IRL S.A. (MIRLSA) -subsidiaria peruana de Minera IRL- un crédito puente sindicado con el banco de inversión Goldman Sachs por US$ 70 millones, que serviría: primero, para cancelar una deuda de US$ 30 millones con el Macquarie Bank, que estaba a punto de vencerse; segundo, para amortizar US$ 15.1 millones a Rio Tinto (accionista con el 19% de Minera IRL) por la compra del proyecto Ollachea, y el saldo de US$ 24.9 millones, se destinaría para inversión en sus proyectos.(05/06/15) Por obtener ese crédito puente y la garantía, que no es poca cosa, COFIDE obtuvo una comisión de US$ 1,5 millones.

Pero aquí no quedan las cuentas. Misteriosamente apareció una empresa desconocida, Inversiones y Asesorías  Sherpa S.C.R.L., a la que Benavides le pagó, sin son ni ton, y muy alegremente, una jugosa comisión ascendente a US$ 2.4 millones “por haber conseguido y gestionado el crédito en las entrañas de COFIDE”. ¿What?

De acuerdo a la denuncia de Pinto, “Sherpa es una empresa que solo existe en el papel, y que, milagrosamente inició sus actividades en mayo del 2014, coincidiendo con las negociaciones del crédito puente en COFIDE”. Más aún, el gerente general de Sherpa José Cabia y su cónyuge, la subgerente general Patricia Matsuda, no tienen estudios profesionales en el país y su único patrimonio son dos motocicletas”. Lo más extraño para Pinto es “que estas personas gerencien una compañía que tiene a cargo un gran proyecto de financiamiento para MIRLSA cuando en el mercado financiero no son conocidos como expertos en la materia ni tienen una situación patrimonial que vaya de acuerdo con los ingresos obtenidos en esta operación”. Curiosamente, el domicilio comercial de Sherpa, un departamento alquilado en Miraflores, es la misma dirección del domicilio del matrimonio Cabia-Matsuda.

EL PUENTE DEL CRÉDITO PUENTE

El convenio del crédito puente fue firmado por Diego Benavides, gerente general de MIRLSA, y Jorge Ramos Felices, en ese entonces, gerente general de COFIDE. Inmediatamente, según la denuncia, el director Douglas Jones (uno de los denunciantes) le envía a Carlos Yrigoyen, contralor de la minera, un email, donde le cuenta: “Diego Benavides ha presentado a Sherpa como una consultora que garantiza la obtención del crédito por parte de COFIDE”. Añadiendo que “Sherpa es la única compañía que nos puede asesorar porque COFIDE la ha nombrado agente exclusivo para el otorgamiento del crédito puente, es por ello que tuvimos que contratarla, porque de lo contrario no obtendríamos el apoyo COFIDE”.

Según la denuncia, el directorio de Minera IRL, inducidos por Benavides, aprobaron el contrato entre MIRLSA y Sherpa.(14/01/15), que estipulaba un pago del 3% del monto obtenido por el crédito (US$ 2.1 millones), sin embargo, le pagaron una cantidad adicional (US$ 2.4 millones), desembolsados entre el 10 y 12 de junio del 2015. Además, Sherpa consiguió que le aseguraran una regalía del 0.9% sobre la venta de los concentrados de minerales de Ollachea y por si fuera poco, una opción de compra del 5% de acciones comunes de Minera IRL.

Lo extraño de la actuación de Ramos Felices es que -a propuesta de Diego Benavides- aceptó ser nombrado miembro del directorio de Minera IRL en su junta de accionistas de Toronto(16/12/15). En esa misma junta, realizada en el piso 24 del edificio ubicado en 333 Bay Street, se cesó a Jaime Pinto de la presidencia del directorio, a la que había accedido tres meses antes (03/09/15). Por una semana, el directorio de Mineral IRL quedó conformado por Bavin, Fryer, Jones y Ramos.

Resulta raro que siendo gerente general de COFIDE, Ramos Felices haya aceptado este nombramiento de director en una empresa privada a la que había ayudado a conseguir un crédito puente, para su subsidiaria peruana, por US$ 70 millones por parte de Goldman Sachs y resulta más extraño aún, que renuncie una semana después de su nombramiento (23/12/15).

Otro dato no menos curioso. La Memoria Anual 2015 de COFIDE no consigna el crédito puente a favor de MIRLSA, a pesar de que es el mayor crédito obtenido por la financiera estatal para una empresa minera.

DENUNCIA POR SOBORNO

La segunda denuncia de Pinto fue realizada ante la Cuarta Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima, contra Diego Benavides por pagar sobornos a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas para que agilicen los trámites del Estudio de Impacto Ambiental y el permiso de construcción del proyecto aurífero Ollachea. “Todos estos sobornos a funcionarios públicos eran aprobados por [Diego] Benavides Norlander y ejecutados por Oswaldo Sánchez, quien ejerce el cargo de consultor de la Administración General. En otros casos, la modalidad era la entrega de costosos regalos a ciertos funcionarios claves. Todo ello configura el despliegue de actos sistemáticos de corrupción de funcionarios”. Benavides había destinado US$ 11.5 millones en pagos a consultorías disfrazadas (El Comercio 17/12/15)

(GE)


Vuelva a HOME


KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF