SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
RENOVABLES
Cuántas hectáreas necesita la geotermia chilena
09/05/2017

Proyectos geotérmicos necesitan 60 mil hectáreas concesionadas

ENERNEWS/Mercurio de Calama

Cinco iniciativas, repartidas en Ollagüe y San Pedro de Atacama, solicitaron terrenos al ministerio de Energía para desarrollar sus plantas.

Cinco solicitudes de concesión de terrenos para la explotación de energía geotérmica suma el ministerio de Energía en la provincia El Loa, proyectos que en total requieren 61.676 hectáreas en las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe. Poblado, este último, donde Cerro Pabellón, la primera central geotérmica de Sudamérica, genera desde abril sus primeros kWh de energía.

Los procesos vigentes a marzo de 2017 corresponden a los proyectos Azufre Norte I y Azufre Oeste de Geotérmica del Norte, en la comuna de Ollagüe, con solicitudes de 3.000 y 3.220 hectáreas (ha), respectivamente.

Iniciativas energéticas a las que se suman Alitar, de Colbún, con 20.000 ha; Piuquenes I y Piuquenes II, ambos de Energía Andina; con 19.980 y 15.476 ha respectivamente, emplazadas en San Pedro de Atacama.

Solicitudes, recalcan en la seremi de Energía, que en el caso de otorgarse constituyen una autorización inicial por parte de la autoridad ministerial, para que el titular de la iniciativa pueda, en el futuro , desarrollar un proyecto de explotación geotérmica propiamente tal, el que para llegar a concretarse, además, debiese pasar por una etapa posterior de evaluación ambiental.

Apoyo a la geotermia

Sobre el desarrollo de este tipo de energía renovable no convencional (ERNC), el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, destacó en su reciente visita a Calama, que la geotermia “es una tecnología importante, porque es renovable y produce las 24 horas, lo que hace frente a otras tecnologías que son variables y que no tienen la posibilidad de suministrar energía durante todo el día, lo que la geotermia sí logra”.

“Por lo tanto, prosiguió el personero, nos parece importante que la geotermia se incorpore más crecientemente a la matriz energética, para lo cual estamos trabajando entre la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), el ministerio de Energía y un par de gremios asociados a la producción geotérmica, para ver qué elementos se pueden incorporar para dar algunos incentivos, entendiendo que no avanzaremos hacia un subsidio”.

En este sentido, Rebolledo informó que el ministerio tiene un programa financiado por un organismo internacional que le permite a quienes desarrollen esta tecnología, tener un apoyo en las etapas de exploración, “lo que finalmente constituye un apoyo, porque si el proyecto no termina siendo todo lo productivo que se planeaba, hay una restitución al menos en esa etapa de exploración (…) Hoy estamos trabajando para ver si es posible avanzar en otra dimensión y espero que en los próximos meses tengamos una propuesta consensuada con el sector”.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF