SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑAglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
INVERSIONES
Vaca Muerta: Dow y El Orejano
07/09/2017

Dow descarta una salida inmediata de El Orejano

ENERNEWS/Río Negro

La compañía estadounidense ratificó su apuesta por el gas no convencional argentino. Oficialmente negaron una venta.

La petroquímica norteamericana Dow dejó en claro que no tiene interés en dejar su participación en El Orejano, el bloque gasífero sobre Vaca Muerta que explota junto a la petrolera nacionalizada YPF. A través de un comunicado, la filial argentina de la compañía, aseguró que “no tiene intención de dejar su participación en la producción de gas no convencional”.

La comunicación oficial llegó luego de que se publicaran versiones sobre un pedido de valuación de activos en la Cuenca Neuquina. El bloque ya produce 3,2 millones de metros cúbicos día de shale gas y podría mejorar más aún esos números en el corto tiempo.

Desde la firma norteamericana recordaron que fueron “una de las primeras compañías en comprometer inversiones para la producción de gas en Vaca Muerta y acompañar el plan de desarrollo del país”. Destacaron la producción alcanzada y “su relación” con YPF.

“Las inversiones en producción de gas no convencional en Vaca Muerta que la compañía anunció en los últimos meses reflejan su visión sobre la oportunidad histórica que tiene la Argentina de iniciar un renacimiento industrial a partir de la disponibilidad de abundante suministro de gas natural como insumo productivo”, expresaron.

En números

u$s 700 millones de dólares lleva invertido en el bloque la petroquímica norteamericana. El área está en desarrollo.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF