SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
LITIO AMERICA LATINA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
PROYECTOS
Más Vaca Muerta: UTE de PAE y GyP en Aguada Cánepa
ENERNEWS/Agencias

Con este nuevo proyecto la provincia suma un total de 40 concesiones no convencionales

09/12/2020
Documentos especiales Mining Press y Enernews
PAE: ENERGÍA EN MOVIMIENTO (ÁREAS 2019)

El gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, anunció el otorgamiento de una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos (Cench) a la empresa Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). Se trata del área Aguada Cánepa, actualmente operada por la empresa Pan American Energy.

El bloque posee una superficie de 112,43 kilómetros cuadrados, ubicado en la ventana de producción de petróleo de la formación Vaca Muerta. En la etapa piloto, que contempla un periodo de cinco años, se prevé invertir 120 millones de dólares para perforar 10 pozos horizontales de 3.000 metros de longitud lateral, los cuales se distribuirán en 4 pads ubicados en las zonas Norte, Sur, Este y Oeste del Bloque.

La inversión será solventada por las empresas GyP y PAE en proporción a sus porcentajes de participación en la UTE formada entre ellas (10% y 90% respectivamente).

El área bajo concesión abarcará la totalidad de la superficie bajo Permiso de Exploración dado que los trabajos de eliminación de riesgo propuestos en el Plan Piloto cubren la totalidad de la superficie, según informó el Ministerio de Energía de Neuquén.

Además, se construirán instalaciones de superficie para separar, almacenar y transportar el crudo hasta su punto de tratamiento.

La concesión se otorga de acuerdo a los criterios establecidos en la Resolución N° 53/20 del Ministerio de Energía y Recursos Naturales. En este marco y de acuerdo a los resultados del Plan Piloto, se perforarán 87 pozos y la construcción de instalaciones de superficie que servirá posteriormente para tratar la producción.

Con esta nueva concesión, la provincia suma 40 proyectos no convencionales de shale y tight, que abarcan una superficie de 8.963 kilómetros cuadrados, lo que representa un 29,8% de la superficie total de Vaca Muerta.

La etapa piloto de las concesiones vigentes significa inversiones por 8.538 millones de dólares y la perforación de 584 pozos. Por su parte, y de acuerdo a los resultados de la fase piloto, se esperan inversiones 183.594 millones de dólares y la perforación de 13.046 pozos.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF