La Aduana Uruguaya ya habilitó la operativa de tránsito en frontera y seguirá trabajando en esta línea
Juan Curbelo, presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), entregó a Murchison Uruguay un permiso de ocupación en el Puerto de Paysandú para actividades logísticas.
Las actividades en el Puerto de Paysandú estarán orientadas para brindar servicios tanto a exportadores uruguayos así como también importadores y cargas de la zona de Uruguayana. En consonancia con estos objetivos, la Aduana Uruguaya ya habilitó la operativa de tránsito en frontera y seguirá trabajando en esta línea.
Juan Carlos De León, Gerente General de Murchison, recibió el área en el puerto donde se realizarán consolidados y operativas logísticas.
La potencialidad del puerto de Paysandú es realmente significativa debido a su privilegiada ubicación en la Hidrovía del Río Uruguay que posibilita la conexión con la Hidrovía Paraguay – Paraná y con el Corredor Bioceánico Central. Tal es así que el mercado asociado al Corredor, sumado a la producción local, puede impulsar y desarrollar la competitividad de los tráficos de los puertos del litoral debido al aumento de los flujos de mercaderías movilizadas.
Asimismo, en el marco del desarrollo de la Hidrovía del Río Uruguay, se han realizado inversiones en infraestructura y equipamiento con el fin de dotar al puerto de las herramientas necesarias para la captación de cargas potenciales.
El azúcar y la cebada han sido los principales graneles movilizados en el puerto de Paysandú, efectuando una combinación fluvial con la Hidrovía Paraguay – Paraná. La terminal portuaria moviliza graneles -soja, malta, cebada cruda, entre otras-, en barcazas en conexión de destino a Nueva Palmira y Fray Bentos. La empresa Azucarlito importa azúcar crudo en barcazas para ser refinado para su consumo final, esta mercadería utiliza la grúa Liebherr y tolvas de ANP.
Al inicio del año 2020 el buque GF- Paysandú comenzó a realizar un servicio regular que conecta el puerto de Paysandú con el puerto de Montevideo y a operar la descarga de contenedores vacíos y la carga de contenedores de arroz, madera y citrus en contenedores reefer y dry.
Acompañando este desarrollo la empresa Murchison Uruguay S.A. se instaló en dicho puerto con un permiso de ocupación para atender la demanda de servicios de agregado de valor en el marco del régimen de Puerto Libre.
Es por todo esto que el puerto de Paysandú puede constituir una oportunidad de crecimiento para los sectores productivos y de servicios, así como también contribuir a la generación de puestos de trabajo directos e indirectos asociados al transporte fluvial y los puertos administrados por ANP.
Con 120 años de trayectoria en la República Argentina, impulsando el desarrollo regional y nacional, Murchison reafirma su compromiso con el país, su crecimiento y el valor que esto representa para toda su gente.
La prestación de servicios de Murchison Argentina está orientada a operaciones portuarias para las industrias del pescado, lana, siderúrgica y química, teniendo a su vez participación activa en el movimiento de las cargas proyecto del interior del país.
Desde el año 2007 presta servicios de logística a la industria minera y a partir del 2011 a la industria petrolera. Al poseer amplia experiencia, tecnología y profesionalismo, Murchison Argentina se convirtió en la alternativa más eficiente en los principales puntos estratégicos del país.