SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
SOSTENIBILIDAD
Udokan Copper: El proyecto ruso de cobre bajo normas ONU
DIARIOS/MINING PRESS

Tiene recursos que superan los 26 millones de toneladas y se considera el depósito de cobre nuevo más grande de Rusia

27/12/2021

Udokan Copper, una de las empresas propiedad del holding USM del multimillonario ruso Alisher Usmanov, anunció que se ha unido al Pacto Mundial de la ONU.

Unirse a la iniciativa significa que la empresa acepta voluntariamente que su estrategia comercial y sus operaciones deben alinearse con los Diez Principios de la ONU sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción, y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Normalmente, los participantes del Pacto Mundial de la ONU son empresas operativas de pleno derecho, pero Udokan Copper, que está desarrollando el depósito de cobre Udokan en el Territorio de Zabaikalye en el Lejano Oriente de Rusia, decidió unirse a la iniciativa de la ONU en la etapa de construcción.

Según la minera, la razón para hacerlo es que ya está siguiendo las mejores prácticas globales en ESG, minimizando su huella de carbono y persiguiendo un programa de inversión social a gran escala, con más de US$ 24 millones ya gastados en iniciativas sociales. 

“Unirse al Pacto Mundial de la ONU significa más responsabilidad; también brinda acceso a la experiencia de las Naciones Unidas y otros participantes internacionales de la iniciativa, y al asesoramiento de los mejores expertos mundiales", comentaron desde la minera.  

"Esta medida ayudará a la empresa a fortalecer su reputación, obtener nuevas conexiones comerciales en todo el mundo y facilitar su participación en eventos globales y proyectos globales de la ONU", agregaron. 

Para la gerencia de Udokan Copper, hacer negocios de manera sustentable es una condición necesaria para competir en los mercados globales de productos y capitales, obtener acceso a financiamiento, construir una relación confiable y efectiva con la sociedad y el estado, y ser un empleador atractivo. 

“El desarrollo del depósito de Udokan es un proyecto totalmente nuevo que se lanzó como un ejemplo de producción sostenible y responsable. Los ODS de la ONU solo pueden alcanzarse uniendo la voluntad y el esfuerzo de los gobiernos, las personas, las organizaciones civiles y las empresas. Nos complace unirnos a la comunidad global de ideas afines y dar un paso más hacia el futuro sostenible”, se lee en un informe de prensa.

Udokan Copper se estableció para desarrollar su depósito homónimo, que tiene recursos que superan los 26 millones de toneladas y se considera el depósito de cobre nuevo más grande de Rusia.

Los recursos del depósito, según JORC, son 26,7 millones de toneladas de cobre, con una ley de cobre de 1,05%. El depósito está ubicado en el distrito municipal de Kalar del territorio de Zabaikalye, a 30 kilómetros de la estación de Novaya Chara de la línea principal de Baikal-Amur. 

El proyecto incluye la puesta en servicio de una planta minera y metalúrgica, siendo los productos finales cobre catódico y concentrado de sulfuros. El volumen de producción se ha estimado en 135.000 toneladas de cobre por año.

En lo más profundo de Siberia, en la taiga salvaje de Transbaikalia, la expedición soviética dirigida por la geóloga Elizaveta Burova buscaba uranio para alimentar el arsenal nuclear nacional cuando, en 1949, se encontró con un gigantesco yacimiento de cobre.

Más de 70 años después, y tras superar grandes desafíos logísticos, se está construyendo un complejo minero, entre el lago Baikal y el Pacífico, en pleno auge del cobre, un metal clave para la transición energética.

"Es un gran acontecimiento para el extremo oriente y toda la industria minera rusa y mundial", afirmó Valery Kazikaiev, de 66 años, presidente del consejo de administración de la sociedad Udokan Copper, a cargo del desarrollo de las instalaciones.

Kazikaiev hace el largo trayecto entre Moscú y la mina dos veces por mes y esta vez invitó a un equipo de AFP para que lo acompañe.

Es fin de septiembre, la taiga otoñal roja y amarilla se extienda hasta donde alcanza la vista. A más de 2.000 metros de altitud, donde se encuentra el sitio, nieva intensamente.

"La Unión Soviética no pudo desarrollar este yacimiento", explicó Kazikaiev frente a la planta, cuya construcción comenzó en 2019 y debe concluir en 2022.

Condiciones extremas

"Debido a las condiciones naturales difíciles, construir aquí es muy costoso. (Es una) zona sísmica, hay mucho permafrost, hace casi -60 °C en invierno. No había ninguna tecnología" adaptada, explicó Kazikaiev.

En las canteras, el trabajo de recolección del mineral que contiene el cobre comenzó con explosivos para hacer estallar el permafrost, el suelo que permanece congelado todo el año.

Con más de 26 millones de toneladas de cobre, Udokan Copper es el mayor yacimiento inexplorado de cobre de Rusia y el tercero del mundo.

Para realizar el proyecto, el grupo obtuvo cerca de 3.000 millones de dólares de los bancos rusos, aprovechando las condiciones preferenciales otorgadas a las iniciativas en el extremo oriente del país, una región abandonada e aislada.

Además, el cobre ha alcanzado precios históricos este año.

"En los próximos 15 años, la demanda de cobre va a crecer 30%", a medida que avanza "la economía verde", vaticinó Yulia Buchkina de la agencia calificadora Fitch.

Unos trabajadores, en las obras de construcción de la mina de cobre Udokan, en la región siberiana de Zabaikalsky, el 27 de septiembre de 2021

Unos trabajadores, en las obras de construcción de la mina de cobre Udokan, en la región siberiana de Zabaikalsky, el 27 de septiembre de 2021 Natalia Kolesnikova AFP

"El cobre tiene un papel clave en las energías renovables y las tecnologías verdes debido a sus propiedades de conductividad térmica y eléctrica", agregó, citando la creciente producción de vehículos eléctricos, que demandan mucho cobre.

En la mira está el mercado asiático, en particular China, Corea del Sur y Japón.

Además, Udokan Copper espera beneficiarse de la cercanía con el ferrocarril Baikal-Amur Magistral (BAM), a 30 km del sitio y construido a inicios de los años 1980, con la esperanza de desarrollar los yacimientos de la región.

El BAM, un grandioso y costoso proyecto de la era soviética, atraviesa más de 4.000 km de Siberia, hasta el Pacífico.

Después de numerosas obras en la línea, Udokan Copper espera pronto enviar sus cátodos y condensados de cobre por tren hasta la frontera china y los puertos rusos sobre el mar de Japón.

"Estamos 2.000 km más cerca de Tokio que de Moscú", destacó Kazikaiev.

Pero son muchas las dificultades logísticas en este desierto de hielo.

Una central eléctrica fue construida para abastecer la energía necesaria para los trabajos de la planta. También se abrió una ruta para conectar el yacimiento con el minúsculo aeródromo de Novaia Chara, y hay un proyecto en estudio para aumentarlo.

El interior de la miona de cobre Udokan, que se construye en la región siberiana de Zabaikalsky, en una imagen del 28 de septiembre de 2021

El interior de la miona de cobre Udokan, que se construye en la región siberiana de Zabaikalsky, en una imagen del 28 de septiembre de 2021 Natalia Kolesnikova AFP

En esta zona, muy poco poblada, donde viven algunas centenas de personas, debieron venir para la construcción de la planta unos 4.000 trabajadores de Siberia y de las antiguas repúblicas soviéticas.

En la cantera, Alexéi Yaschuk, de 44 años, director general adjunto y jefe de la explotación, avanza sobre la nieve y la neblina, explicando que tiene la costumbre de trabajar en medio de las tempestades y las fuertes nevadas.

"El principal desafío es mantener las rutas en buen estado. Las niveladoras y los bulldozers trabajan constantemente", cuenta. El trabajo solo se detiene cuando hay menos de 50 metros de visibilidad y el termómetro marca -35 ºC.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF