En una sesión extraordinaria, el Comité de Ministros decidió inhabilitarse de participar en una nueva votación sobre el futuro del proyecto minero-portuario Dominga, tras el fallo del Primer Tribunal Ambiental que anuló la decisión tomada por el organismo en enero de 2023.
La determinación se fundamenta en que los ministros ya se habían pronunciado previamente sobre el tema. Además, se realizará una consulta a la Contraloría General de la República para definir la nueva composición y presidencia del Comité que deberá emitir un pronunciamiento.
Por su parte, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en representación del Comité, presentó un recurso de casación en la forma y en el fondo ante la Corte Suprema, buscando revertir la sentencia del Tribunal Ambiental que calificó como "ilegal" el rechazo del proyecto por parte de los ministros.
El recurso también incluye una solicitud para suspender los efectos de la sentencia, lo que aplazaría el plazo de 15 días que tiene el Comité para volver a votar.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, defendió la resolución original del Comité de enero de 2023, señalando que estuvo basada en informes técnicos y en la alta fragilidad y valor ecosistémico del archipiélago de Humboldt, comparado con Galápagos.
Asimismo, reiteró que la Contraloría había determinado en agosto de 2023 que no existían inhabilidades para su participación en la decisión inicial, a pesar de que el fallo del Tribunal señaló lo contrario.
El proyecto Dominga, valorado en US$ 2.500 millones, enfrenta un escenario de alta controversia jurídica y ambiental que continuará siendo debatido en las instancias legales y administrativas correspondientes.