SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ENERGÍA
El plan eléctrico de Perú en la Amazonas
ENERNEWS

Para impulsar el desarrollo de los hidrocarburos

18/02/2025

Perú celebró el Día de la Amazonía Peruana y el Ministerio de Energía y Minería presentó acciones y compromisos para el desarrollo de la región a través del impulso del uso de hidrocarburos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de los viceministros de Electricidad, Víctor Carlos; y de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó de la mesa de trabajo por el Día de la Amazonía Peruana, un evento presidido por la congresista Karol Paredes en Iquitos, y que permitió abordar las necesidades de las regiones del oriente peruano.

En el evento, la viceministra Cárdenas resaltó la importancia de promover el desarrollo de fuentes de energía propias a través del petróleo y el gas natural, que permitan atender la demanda de la población, y por la cual se requiere impulsar los proyectos de exploración, con pleno respeto al ambiente y las comunidades aledañas.

Respecto al Oleoducto NorPeruano, indicó que este año el MINEM presentará la estrategia que permitirá dar operatividad al ducto, evaluando temas de seguridad, en total respeto con el ambiente. "Debemos reactivar nuestros lotes petroleros para generar una producción a escala que permita hacer rentable el traslado de crudo”, indicó.

Y sobre los pasivos ambientales de hidrocarburos, añadió que existe un fondo de contingencia de 400 millones de soles, a cargo de PROFONANPE, el cual permitirá el inicio de la remediación en el mes de marzo, en la comunidad Jose Olaya, ubicada en la cuenca Corrientes.

A su turno, el viceministro Carlos Estrella expuso los proyectos de electrificación que se tienen en cartera en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martin y Ucayali, los cuales permitirán ir cerrando las brechas de energía.

"Uno de nuestros más grandes retos es electrificar el país. Ya estamos trabajando con el tesoro público, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para viabilizar proyectos que permitan generar energía en nuestra Amazonía", agregó, resaltando el rol que jugarán las energías renovables para estas regiones.

Saludó el apoyo del Congreso de la República para aprobar la ley que promueve una mayor competencia en la generación de energía, impulsando mayores inversiones en energías renovables no convencionales.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), tiene previsto concluir en el transcurso de este 2025 la ejecución física de 8 proyectos de electrificación rural, con una inversión superior a S/ 166 millones, con el fin de beneficiar con energía eléctrica a más de 44 mil ciudadanos de diversas regiones de la Amazonía.

Estos importantes proyectos, impulsados por el Ejecutivo, están destinados a dotar del servicio eléctrico, por primera vez, a localidades de las regiones Loreto, Madre de Dios, San Martín y Amazonas, para cerrar las brechas de acceso a la energía en los sectores de menores recursos, mejorando su calidad de vida y ofreciéndoles posibilidades de desarrollo productivo.

Entre los proyectos destacan: “Instalación del sistema de Electrificación rural de las cuencas de los ríos Morona, Pastaza, Corrientes y Tigre, distritos fronterizos de Andoas, Morona, Tigre y Trompeteros, región Loreto”, con una inversión que supera los S/ 69.9 millones, en beneficio de más de 9,000 pobladores de 96 localidades.

Asimismo, el proyecto “Ampliación de redes de distribución en el departamento de Amazonas”, con una inversión de más de S/ 42 millones, en beneficio de más de 21,300 pobladores que se encuentran en 153 localidades de las provincias de Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, entre otras.

El MINEM señaló que el desarrollo de proyectos de electrificación rural, a través del trabajo de la DGER, tiene carácter prioritario, ya que estos influyen directamente en la mejora de la calidad de vida de la población beneficiada, así como en el impulso a sus actividades productivas y la industrialización de las zonas más alejadas del país.

Finalmente, el MINEM informó que para el ejercicio fiscal 2025, la DGER cuenta con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/ 430,72 millones por todo concepto, de los cuales, S/ 218.2 millones están destinados para la ejecución de proyectos de electrificación rural del sector.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF