SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
POLÍTICA Y MINERÍA
González: "El RIGI no es un régimen para premiar inversiones existentes"
MINING PRESS

El gobierno analiza la propuesta de CAEM para que las operaciones de oro en declino puedan aprovechar los incentivos fiscales del RIGI

21/05/2025
LUCIANA PAZ

En un balance de cómo está y la proyección de la minería de Argentina, el secretario coordinador de Minería y Energía de Nación, Daniel González, fue parte de la Experiencia CAEM-Idea.  

González confirmó lo que circuló durante el primer entre los pasillos de La Rural, el comité evaluador del RIGI aprobó el primer el proyecto minero, con una inversión que supera los US$ 2.500 millones, Rio Tinto obtendrá el beneficio para Rincon.

"Ha habido una cantidad de proyectos de minería que aplicaron al RIGI, quizás hay una expectativa, yo lo llamé ayer, ansiedad que tenemos todos de que porque alguien aplica al régimen enseguida va a ser aprobado, no necesariamente todos los proyectos van a ser aprobados, los proyectos tienen que cumplir con una normativa que es bastante rígida y nosotros nos tomamos muy en serio cuidar la plata de los contribuyentes y el RIGI tiene incentivos fiscales que si la plata de algún lado sale", explicó Gonzalez para dar cuenta de la demora en las aprobaciones.

Remarcó que "el RIGI es un régimen que incentiva nuevas inversiones, no es un régimen pensado para premiar inversiones existentes" y "nuestra función es crear condiciones para que el privado invierta".

Entre esas condiciones está la carga impositiva, que representaba una traba para la llegada de las inversiones, por el RIGI Argentina pasó debajo de Chile y Perú.

Mientras Argentina se acelera para no perder la ventana de oportunidad con el cobre pero con la cautela necesaria, Gonzalez afirmó que los proyectos que están más cercanos a iniciar sus construcción "hay uno que ya está dentro del RIGI, y hay otros tres que sabemos que van a estar aplicando. No es uno u otro. Claramente ha generado el régimen este interés, que es lo que buscó el gobierno cuando lo impulsó, para acelerar inversiones y para decidir inversiones que estaban ahí en duda".

¿RIGI AMPLIADO?

La mayor parte de los ingresos que hoy recibe Argentina por la minería es gracias al oro, el alza del precio internacional creó un ambiente de condiciones propicias para potenciar las minas existentes a pesar de que la producción haya bajado.

El declino natural de los yacimientos inició una carrera contrarreloj ya sea para extender la vida útil de los yacimientos existentes o apurar la llegada de los nuevos. Con esta premisa, en el marco de la celebración del Día de la Minería, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunció que estaban trabajando en la posibilidad de un "RIGI ampliado" que le permitiera a las operaciones de oro que están cerca de cumplir su vida útil invertir en ampliaciones para seguir.

En este escenario González determinó "no va a haber un RIGI para un RIGI. Eso no es lo que estamos buscando. Ahora, hay un concepto que es atendible y que la cámara nos lo trajo que es en qué medida la extensión de vida de un proyecto minero es una ampliación o no. Las ampliaciones están previstas en el RIGI. Eventualmente, si llegamos a la conclusión que tiene sentido, lo ejecutaremos".

MINERÍA Y TRANSMISIÓN

El problema de la infraestructura fue parte de todos los paneles de la Experiencia de Idea por el alto costo que le representa a nuevos proyectos instalarse en zonas, como la Puna, donde se necesitan construir desde caminos hasta líneas de transmisión.

Sin dar muchos detalles, González anticipó la salida de una resolución que permitirá un esquema de financiamiento para obras de transporte eléctrico y eso incluirá a la minería. "Lo que queremos es relanzar la posibilidad de invertir en transmisión eléctrica, que es uno de los grandes cuellos de botella que tenemos en el sistema y que creo que si no lo enfrentamos rápidamente puede llegar a restringir el crecimiento argentino, incluyendo la minería".

El primer proyecto que estaría enmarcado en esta iniciativa se llama AMBA 1, "pero en realidad tiene impacto en todo el sistema interconectado, o sea, que esté localizado alrededor de la Ciudad de Buenos Aires, no quiere decir que el beneficiario sea la Ciudad de Buenos Aires, sino que es todo el sistema, y específicamente lo que estamos viendo es cómo solucionamos el problema del open access para que pueda ser una inversión dedicada, por ejemplo, a estas líneas mineras". 

"No tenemos ninguna duda que minería junto con petróleo y gas se suben al complejo agroexportador y cambian para siempre la restricción interna argentina. El tema es generar las condiciones para maximizar la inversión responsable en minería", concluyó secretario coordinador de Minería y Energía de Nación, Daniel González.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF