El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó las cifras del Índice de actividad mensual económica (Imacec) de abril, informadas esta mañana por el Banco Central.
En el cuarto mes del año la actividad creció 2,5% comparado con el mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por la minería y el comercio. "Una vez más, tenemos una economía que está excediendo las expectativas en materia de crecimiento. Es importante considerar que en abril de este año hubo menos días hábiles debido al cambio de mes de la Semana Santa comparado con el año anterior, y eso se puede corregir cuando uno mira la variación del Imacec desestacionalizado en 12 meses: ahí tenemos una variación de 2,4%, bien parecido al 2,5% del total”, dijo Marcel.
De acuerdo con la información preliminar, el Imacec de abril de 2025 creció 2,5% en comparación con igual mes del año anterior. La serie desestacionalizada aumentó 0,6% respecto del mes precedente y 3,3% en doce meses . El mes registró un día hábil menos que abril de 2024.
El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de la minería y los servicios. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por la minería.
El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 1,8%, mientras que en términos desestacionalizados aumentó 0,3% respecto del mes anterior y 2,4% en doce meses.
“Con este indicador tenemos buenas noticias para el inicio del segundo trimestre del año. Esperamos ver cómo se desenvuelve lo que resta de este trimestre porque va a ser muy clave para determinar el ritmo de crecimiento del año en su conjunto. Pero por el momento seguimos constatando que la economía chilena se expande a cifras del orden del 2,5%, por encima de las expectativas, por encima de las estimaciones de crecimiento tendencial y por encima del promedio histórico de los años previos a la pandemia”, agregó.
Finalmente, el ministro dijo esperar “que los meses siguientes también nos vayan ratificando esta senda de crecimiento y, por lo tanto, por esa vía podamos tener un buen año económico. A pesar de todos los vientos en contra que vienen del mundo externo y que por lo menos hasta el momento, hemos resistido bastante bien”.
Análisis del Imacec por actividad
1. Producción de bienes
La producción de bienes aumentó 4,6% en términos anuales, resultado que se explicó por todas sus actividades. Destacó el desempeño de la minería, por una mayor extracción de cobre y, en menor medida, del resto de bienes que fue impulsado por la construcción y la pesca. En tanto, la industria creció 1,7%.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 1,2% respecto del mes precedente, resultado que fue explicado por el dinamismo de la minería.
2. Comercio
La actividad comercial presentó un aumento de 3,9% en términos anuales. Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando el comercio minorista, seguido del mayorista. El primero fue impulsado por mayores ventas en supermercados, almacenes de comestibles y a través de plataformas de venta online. En tanto, en el comercio mayorista crecieron las ventas de maquinaria y equipo. Por su parte, el comercio automotor registró mayores ventas de vehículos.
Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 0,5% respecto del mes anterior, incidido por el resultado del comercio mayorista y automotor.
3. Servicios
Los servicios aumentaron 1,2% en términos anuales, resultado que se explicó por el desempeño de los servicios personales, en particular de salud y, en menor medida, por los servicios de transporte y restaurantes y hoteles.
Las cifras ajustadas por estacionalidad presentaron un crecimiento de 0,4% respecto del mes precedente, explicado por los servicios empresariales.