SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ECONOMÍA
OCDE sostiene la proyección de crecimiento para Chile
MINING PRESS/ENERNEWS
06/06/2025

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) entregó una nueva versión de su Informe de Perspectivas Económicas para los países miembros, en el que mantuvo las proyecciones para Chile. 

El informe estima que la actividad crezca un 2,4% en 2025 y 2026, en términos desestacionalizados y considerando los días hábiles de cada año. A su vez, plantea que “el consumo de los hogares se beneficiará del aumento de los salarios reales y la creación de empleo, mientras que la inversión se verá impulsada por la reducción de los costos del crédito y la mejora de la confianza empresarial. Se proyecta que el crecimiento de las exportaciones se mantendrá sólido, a pesar de la persistente incertidumbre comercial mundial”.

Desde París, Francia, donde participa precisamente de la Reunión del Consejo Ministerial de la Organización 2025, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró este Informe: “Para la mayoría de los países hace una rebaja en sus proyecciones de crecimiento para este y el próximo año. Chile destaca en el otro sentido, puesto que para 2025 no hay una rebaja, y para el 2026 hay un alza en las proyecciones. La OCDE proyecta que la economía de Chile crecerá 2,4% desestacionalizado tanto en 2025 como en 2026, bastante alineado con las proyecciones del último Informe de Finanzas Públicas del Ministerio de Hacienda”. 

La OCDE complementa que “la actividad se ha fortalecido desde mediados de 2024, con un crecimiento anual del PIB desestacionalizado que alcanzó el 2,4 % en el primer trimestre de 2025. El indicador económico mensual (Imacec) de marzo apunta a una expansión continua y una revisión al alza del crecimiento a principios de 2025, impulsada principalmente por componentes no mineros. La producción industrial se está recuperando, impulsada por la sólida demanda externa y la recuperación de la confianza empresarial”. 

La autoridad agregó que "las proyecciones de la OCDE están en línea con la noción de que la economía chilena está en condiciones de seguir creciendo en torno a 2 ½ % del PIB en el mediano plazo, superando las estimaciones de crecimiento tendencial —inferiores al 2%— y el promedio reciente de 2,1%. Esto es consistente con nuestro planteamiento en cuanto a que la economía está experimentando una inflexión en la trayectoria de crecimiento tendencial que venía recorriendo durante los 15 años anteriores". 

Respecto de la inflación general, el Informe señala que “ha repuntado recientemente, hasta el 4,5% en abril, lo que refleja el ajuste de las tarifas eléctricas tras una congelación plurianual, para alinear mejor los precios con los costos reales de generación y distribución, y el aumento de los costos de la energía. Sin embargo, la inflación subyacente ha continuado su tendencia a la baja, descendiendo de forma constante hasta el 3,7 % en abril de 2025. Se espera que el impacto del aumento de los precios de la energía sobre la inflación sea temporal".

Y remarca que las expectativas de inflación a dos años se mantienen firmemente ancladas en torno al objetivo del 3 % del Banco Central, por lo que se espera que la política monetaria converja gradualmente hacia una postura neutral, ya que la inflación se mantiene en una trayectoria descendente. Los salarios reales están aumentando nuevamente y el empleo está creciendo, aunque el ritmo de creación de empleo sigue siendo desigual entre sectores. 

Respecto de la política fiscal, el Economic Outlook afirma que “se mantendrá prudente, guiada por la regla fiscal y centrada en mantener la deuda sostenible, a la vez que apoya la inversión específica y el gasto social” y destaca que “el gobierno anunció medidas adicionales de consolidación fiscal en el primer trimestre de 2025, por un total de aproximadamente el 0,6% del PIB, principalmente mediante recortes del gasto administrativo. Se proyecta que el saldo primario mejore gradualmente, con una estabilización de la deuda durante el período de proyección” y también prevé que las medidas de aumento de ingresos, incluida el nuevo Royalty Minero, respalden los ingresos y ayuden a financiar programas clave durante el período de proyección. 

Finalmente, Marcel indicó que "al igual que para muchos partícipes del debate económico en Chile, la OCDE no supone que debamos conformarnos con estas cifras. Para sostener la recuperación, se enfatiza la importancia de avanzar en reformas orientadas a simplificar regulaciones, agilizar permisos y fortalecer capacidades e innovación, lo que permitiría elevar la inversión y la productividad en el mediano plazo". 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF