Una dura jornada les espera a los argentinos en Toronto. Por la mañana, las empanadas y el vino de Jorge Mayoral. Y por la noche, el carnaval veneciano de Guillermo Re Kühl. En el medio, ya atravesaron el ecuador de la feria con contactos en la bolsa e inversores privados. Mayoral contó a Télam su optimismo y Saavedra a la prensa de San Juan el suyo.
San Juan cierra negocios en la principal feria de minería
Diario de Cuyo
Una exploradora nueva vendrá a afincarse para el otoño en San Juan, para ponerse a buscar minerales metalíferos en la precordillera. Otra junior también adelantó que incursionará en una zona que promete, ubicada en Iglesia. Y otras cuatro empresas ya afincadas en alguna zona exploratoria -las que tienen Pachón, Los Azules, Altar y Vanesa I y II- mostraron sus planes de expansión e inversiones para el 2011 en esta provincia.
El raid de buenas noticias provino ayer del ministro de Minería de San Juan, Felipe Saavedra, quien desde el domingo se mantiene ocupado ocupado en Toronto, Canadá, receptando inquietudes de exploradoras de todo el mundo, en el principal centro internacional de los negocios mineros: La Conferencia Anual de la Asociación de Exploradores y Explotadores Mineros en Canadá (PDAC, según las siglas en inglés).
Saavedra encabezó una minúscula comitiva local: Viajó junto al presidente del IPEEM (Instituto Provincial de Explotaciones y Exploraciones mineras), Ismael Azcurra; y el intendente de Calingasta, Robert Garcés. Azcurra lleva la misión de exhibir el potencial de las áreas mineras que aún quedan en poder de la provincia: La Ortiga y Jaguelito, en el Valle del Cura y la mina de uranio Cerro Aspero, en el límite con La Rioja.
En tanto Saavedra va de reunión en reunión tejiendo contactos y recolectando compromisos de inversión en cada una de las jornadas de la feria. "La presencia aquí es importante, ya he mantenido muchas reuniones con empresarios'' dijo ayer vía telefónica desde Canadá, y comenzó a relatar: Dijo que el domingo mantuvo un encuentro en el pabellón de la Argentine Mining Industry Pavilion donde una nueva empresa le confirmó que se radicará en San Juan para realizar tareas exploratorias. "Es una nueva firma que va a trabajar en la precordillera, en busca de minerales metalíferos. Les interesa la zona de Carmen Alto, un viejo proyecto que impulsó Sarmiento, y donde ya han hecho estudios geofísicos y encontrado cosas interesantes'', dijo el ministro. Agregó que la identidad de la nueva firma será develada en abril o mayo próximo "cuando lleguen a instalarse en la provincia', y que la intención es buscar oro y plata. La jornada del domingo terminó en el atardecer canadiense con la reunión con directivos de Xstrata, por su proyecto de cobre en la mina Pachón, de Calingasta. "Nos informaron de los trabajos y de las inversiones para el 2011, ellos piensan que van a concluir los trabajos de la declaración de Impacto Ambiental para fin de año'', dijo Saavedra entusiasmado.
Además, ayer por la mañana la jornada del sanjuanino comenzó con la reunión con directivos de Peregrine Metal, que exploran en Iglesia el proyecto Altar. "Este verano les ha ido muy bien en las perforaciones que han hecho. En 15 o 20 días van a ir a llevarles los resultados de las excavaciones al gobernador Gioja'', contó Saavedra. El proyecto Altar está avanzando en los estudios de factibilidad económica para poder pasar a la fase de explotación de oro y cobre en San Juan.
El funcionario esperaba ayer tarde (en la noche de San Juan) reunirse también con directivos de Anglo American quienes le van a presentar el plan de tareas exploratorias que llevarán adelante en sus proyectos Vanesa I y II. Esta empresa firmó el viernes pasado con el IPEEM el contrato de concesión de esas dos áreas de cobrfe en el departamento de Calingasta.
Luego de esto se iban a mantener encuentros con Yamana (Gualcamayo), y con su socia Golden Arrow, esta ultima con intenciones de explorar Potrerillos, a 8 kilómetros de Veladero.
Oro, arriba y el hierro se recobra
El oro podría escalar a nuevos récords debido a su atractivo como refugio seguro, mientras que el mineral de hierro debería recobrar el ritmo alcista ante la demanda industrial de Asia, estimaron expertos durante una conferencia minera realizada ayer en Toronto. El cobre, cuyo precio es considerando por algunos como un índice adelantado del ciclo económico debido a su versatilidad industrial, debería recibir un buen soporte a sus actuales niveles altos. Pero el metal rojo podría encontrar dificultades para escalar en forma significativa, en momentos en que la producción en mina busca ponerse al nivel del crecimiento de la demanda, dijeron.
Durante la Conferencia Anual de la Asociación de Exploradores y Explotadores Mineros de Canadá el domingo el pronosticador Philip Klapwijk dijo que veía "un mayor argumento a favor de la inversión en los metales preciosos como refugio seguro". Esto, sostuvo, mientras la demanda de metales básicos disminuye por un menor crecimiento global y las turbulencias políticas. Los precios del oro y la plata han aumentado fuertemente desde que se desató la violencia en Oriente Medio y el norte de Africa a inicios de este año, debido a que los compradores acudieron a los metales preciosos como refugio del riesgo. Un analista de JPMorgan, Michael Jansen, dijo ante una sala repleta de delegados a la convención, desde presidentes ejecutivos a geólogos y administradores de fondos, que los precios del oro promediarían los 1.465 dólares la onza este año. Agregó que su previsión para el precio del oro a fin de año era de 1.500 dólares.
Hoy, día argentino
La PDAC 2011 se desarrolla hasta el miércoles. Jorge Mayoral encabeza la delegación argentina integrada por más de 150 personas, quienes por octavo año consecutivo contarán con pabellón en la feria para coordinar las rondas de negocios. Hoy allí se llevará a cabo la conferencia: "Minería argentina: Oportunidades de inversión" en la que se expondrán las alternativas que presenta el país para invertir en la exploración de reservas y la experiencia de los nuevos proyectos mineros. Además de los proyectos El Quevar, Cerro Negro y Lithium, Los Azules de San Juan también serán parte de la conferencia.
Rezagada
Argentina figura en el puesto número 60 de una encuesta sobre los lugares más atractivos para desarrollar la industria minera, según una lista que circula en Toronto. Las provincias canadienses aún dominan el "ranking" de las jurisdicciones más atractivas del mundo, con Alberta en el primer lugar. Pero quien sí figura en esa lista es Chile, cuyo propósito en la feria es fomentar la exploración minera e impulsar pequeñas empresas en el país. La encuesta, basada en opiniones de cerca de 500 empresas mineras, mide el atractivo de las políticas aplicadas por gobiernos de todo el mundo.
La Argentina presentará hoy en Toronto, Canadá, en el marco la Feria de Exploradores y Productores Mineros del Mundo (PDAC 2011), oportunidades para desarrollar proyectos mineros en país, con el fin de captar nuevas inversiones y fomentar el comercio de minerales y productos derivados.
Argentina espera para los próximos años inversiones por más de 130.000 millones de pesos y la construcción de al menos 15 nuevos proyectos internacionales, expresó el secretario de Minería, Jorge Mayoral, quien encabeza una delegación de 150 representantes de empresarios, entidades y funcionarios del sector que participa de ese encuentro internacional.
La misión nacional participa en la feria con un Pabellón Oficial y hoy ofrecerá una conferencia sobre Minería Argentina: Oportunidades de Inversión en la que se expondrán las alternativas que brinda el país para invertir en exploración de reservas y el desarrollo productivo.
La PDAC es uno de los mayores ámbitos de negocios de la minería del mundo, y allí también la misión argentina aprovechará para informar acerca de las experiencias de nuevos proyectos mineros -como El Quevar, Cerro Negro y Lithium- que confirmaron la inversión para su puesta en marcha.
A esa presentación le seguirá una ronda de reuniones cerradas con cada operador extranjero y con la Asociación Paradigmsa Capital -entidad que reúne a analistas de inversión de la minería, indicó Mayoral a Télam vía telefónica desde Toronto.
La feria PDAC, como política de Estado, congrega anualmente a la mayor cantidad de países y empresas con intereses mineros en una convención en la que se analizan oportunidades de negocios, alternativas, ventajas y desventajas que ofrecen los diferentes proyectos que se presentan al conjunto de inversores.
La Argentina viene concurriendo a la feria de manera ininterrumpida desde 2003 y lo hace con un stand y un eslogan únicos, para lo que la Secretaría invita a participar a las provincias y municipios mineros, representantes de cámaras empresarias CAEM (Cámara Argentina de Servicios Mineros); de los gremios: Asociación Obrera Minera Argentina, entre otros.
Mayoral aseguró que el objetivo de esa participación es promover el potencial minero argentino en un ámbito, donde están todos los inversores del mundo. Así pusimos en valor la minería argentina y obtuvimos las inversiones que han llegado en los últimos años, remarcó.
En ese sentido precisó que "en 2010 se batió el récord de inversión con 10.800 millones de pesos, lo que constituyó un récord histórico, mientras que el valor bruto de la producción minera ascendió a 27.286 millones de pesos, marcando otro récord.
Esta última cifra significó un incremento bianual del 63,8 por ciento respecto de 2008, año en que la producción alcanzó los 16.665 millones de pesos, y un crecimiento acumulado de 568,77 por ciento en relación con 2003, según datos de la Secretaría.
En términos de exploración agregó el funcionario- totalizamos los 730.000 metros perforados para búsqueda de nuevas reservas y yacimientos. Esto quiero destacarlo, porque se trata de inversión de puro riesgo, enfatizó.
Mayoral estima que para este año se registrará un nuevo record de inversión porque los proyectos en ejecución tienen una inversión escalonada que cumplir y además aparecen otros nuevos.
En la feria de Toronto se presentarán en sociedad tres proyectos y representantes de las empresas que ya están operando en la Argentina contarán sus experiencias. Las buenas experiencias generan contagios, estimó Mayoral.
Asimismo resaltó que ya han comenzado a ejecutarse proyectos como el de Agua Rica, en Catamarca; Potasio Río Colorado, en Mendoza, y el de Cerro Negro, en Santa Cruz.
Potasio Río Colorado, cuyo operador es la brasileña Vale Rio Doce, es la mayor unidad de negocios de potasio del mundo. Cuando alcance su producción plena, Argentina será el principal proveedor mundial de potasio, afirmó.
En cuanto al proyecto Cerro Negro (oro-plata), ubicado a unos 130 kilómetros de la localidad de Perito Moreno, dijo que en principio superará una inversión de los 1.100 millones de pesos de la operadora canadiense mexicana Goldcorp, generará 1.500 empleos entre directos e indirectos para unas 70 Pymes nacionales prestadoras de servicios para la minería e industrias relacionadas.
Ante cuestionamientos de entidades defensoras del medio ambiente, Mayoral asegura que aquí se desarrolla una minería responsable, que no es contradictoria con el desarrollo y el normal desenvolvimiento de los sectores productivos, ni contamina el ambiente.
Por ultimo señalo que desde 2003, cuando se iniciaron las misiones comerciales al extranjero, el número de proyectos mineros en el país creció 3.078 por ciento y las inversiones para el sector se incrementaron en 1.544 por ciento.
Argentina ante inversores en la mayor feria minera mundial
Diario de Cuyo
En su 10º participación en la PDAC, la mayor feria minera mundial que se desarrolla en Toronto, Canadá, Argentina hoy tiene su turno para presentarse ante analistas e inversores.
Argentina lleva 10 años de participación ininterrumpida en el evento, cada vez con mayor protagonismo.
Hoy los representantes de nuestro país, que viajaron en una nutrida delegación donde se hace notar la presencia sanjuanina, se presentan ante los inversores y agentes de finanzas del mundo, para “ratificar que Argentina es un jugador grande en el mundo minero, que tenemos previsibilidad”, según apuntó el secretario de minería de la Nación, Jorge Mayoral.
“Es un día difícil, donde tenemos que estar con los analistas de negocios de la minería mundial y la gente de las finanzas y a las 10 la presentación de Argentina ante los inversores de todo el mundo.
Estamos con mucha gente de todas las provincias especialmente sanjuaninos. Esta presencia nos hará sortear obstáculos y reafirmar que Argentina es un gran jugador minero en el mundo”, agregó.
“Ayer estuvimos en la bolsa de Valores de Toronto, y la performance que vimos para las empresas que trabajan en nuestro país y provincia, que están alistadas en esta bolsa, nos llena de orgullo”, señaló el funcionario nacional.
“Los acontecimientos internacionales (revueltas políticas en África y Medio Oriente) han levantado algunos commodities, como los metales preciosos. Desde que venimos, quizá este sea uno de los años con mayor movilización, si bien el inversor minero es inquieto naturalmente”, evaluó.
“Creo que la ley de glaciares se va a colar en estas charlas, y sé que hay inquietud para ver como articulamos el cuidado del medio ambiente con la industria minera. Ellos necesitan previsibilidad. Son negocios de inversión fuerte, y ellos necesitan ciertas seguridades", consideró.
"Hemos dejado atrás eso de venir a estos lugares y que nos pregunten si es posible hacer minería en Argentina. Está claro que Argentina tiene potencialidad, lo estamos ratificando, y de estas reuniones, en poco, tiempo, surgirán nuevos proyectos en nuestra provincia y nuestro país”, concluyó.
Las fotos de Mayoral
QUE LLUEVA, QUE LLUEVA (EN LO POSIBLE, INVERSIONES)
Mining Press
(Especial) Si los pronósticos se cumplen, el frío irá amainando en la jornada de hoy y recién se esperan lluvias para el miércoles. En la compacta delegación argentina, la climatología de Toronto ya es un tema menor. “Es otra lluvia, la de inversiones, la que queremos que nos moje”, decía ayer a Mining Press uno de los funcionarios provinciales que han llegado hasta aquí para renovar contactos.
Y también rendir exámenes, si se quiere. Hiperinformados acerca de las argentine news, el mundo minero concitado en la PDAC 2011 quiere saber qué pasa con los glaciares, cómo seguirá el país después de las elecciones. Los que ya tienen intereses en el país hasta saben de los prontos comicios en Catamarca y Chubut. O cuestiones de infraestructura, como el precario estado de la Ruta Nacional 51, en Salta, que complica las perspectivas del prometedor litio.
El nuevo raid argentino en Canadá servirá para refrescar conocimientos: el país no está solo en la puja por inversiones globales y que, pese a su abundancia de recursos, es dura la tarea de escalar posiciones. Desde el puesto 60º de Argentina al 8º de Chile, hay un trecho largo para caminar.
FUERTE PRESENCIA ARGENTINA EN LA PRINCIPAL FERIA MINERA DEL MUNDO
Secretaría de Minería de la Nación
Es la feria PDAC de Canadá, en donde se analizan las oportunidades de inversión en la minería del mundo – Argentina presenta un Pabellón Oficial y asiste con una delegación de funcionarios, trabajadores, empresarios, prestadores de servicios, y profesionales del sector
Una nutrida delegación del sector minero de nuestro país partió rumbo a Canadá para participar de la feria PDAC 2011, uno de los mayores ámbitos de negocios de la minería del mundo, que se realizará desde el domingo y hasta el próximo 09 del corriente mes.
El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Jorge Mayoral y más de 150 integrantes, entre los que se destacan autoridades mineras provinciales, intendentes, cámaras empresarias, trabajadores del sector, empresas mineras públicas, operadores mineros y proveedores de la actividad forman parte de la comitiva.
Es la octava presencia institucional continua en este evento que impulsa el Gobierno Nacional, desde el año 2003, en conjunto con las provincias y los principales referentes de la minería nacional para promover nuevas inversiones en el sector, fomentar el comercio de minerales y productos derivados y abrir nuevas oportunidades de negocios para los prestadores de servicios de nuestro país.
Bajo el lema “Minería Argentina, Oportunidades de inversión” se presentará oficialmente el día domingo el Pabellón Minero Argentino, dispuesto nuevamente por el organismo minero nacional, para coordinar las rondas de negocios y exhibir el potencial de la minería nacional.
Asimismo, el día martes se llevará a cabo la conferencia: “Minería Argentina: Oportunidades de Inversión” en la que se expondrán las alternativas que presenta el país para invertir en la exploración de reservas y el desarrollo de proyectos productivos y la experiencia de los nuevos proyectos mineros -como El Quevar, Cerro Negro y Lithium- que confirmaron la inversión para su puesta en marcha. A este evento, se prevé la asistencia de más de 200 empresarios y analistas de inversión del extranjero.
Desde 2003, cuando se iniciaron las misiones comerciales al extranjero, el número de proyectos en el país creció 3078% y las inversiones se incrementaron en 1544%. En 2010 se invirtieron en el sector más de 10.800 millones pesos, un record histórico, en tanto la producción minera alcanzó otro record con 27.200 millones de pesos.
El sector minero atrae a 1.000 empresas en la feria de Toronto
El Comercio
Los tres grados centígrados bajo cero que registra Toronto no detienen a miles de personas, entre autoridades gubernamentales, inversionistas, empresarios y visitantes, que participan desde ayer en la Conferencia Anual de la Asociación de Exploradores y Explotadores Mineros en Canadá (PDAC, siglas en inglés).
Del 6 al 9 de marzo, los principales actores del mundo minero se reúnen en el Metro Toronto Convention Center, cerca de la Gran Torre (CN Tower) con alrededor de 550 metros de altura.
La primera sorpresa que reciben los visitantes es encontrar en el ingreso de la feria a la cápsula Fénix, que ayudó al rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en la mina de San José, en Chile, en agosto pasado. El rescate se dio luego de 69 días.
25 000 personas acreditadas, 1 000 compañías que se promocionan y buscan negocios, y 120 países representados, son las grandes cifras de los participantes de esta feria, en donde se muestran las ventajas de invertir y participar en los proyectos que ejecutan empresas estatales y privadas para explotar minerales como el oro, cobre o plata.
Se trata de una industria que mueve miles de millones de dólares y basta solo ver las inversiones que se realizaron en el 2010 y que sumaron USD 562 000 millones. De ese gran total, los 10 países que más inversión captaron lo hicieron por USD 381 000 millones.
En esa danza de millones, Argentina quiere jugar un papel protagónico. En su Pabellón Oficial en Toronto explica las oportunidades de inversión para los próximos años, cuando se prevén nuevas inversiones por más de 130 000 millones de pesos y la construcción de unos 15 nuevos proyectos internacionales.
Fernando Vadovino, de la firma de estudios Ambiental, asegura que desde hace 15 años ese país ha impulsado un programa de exploración y explotación minera que ha permitido que el número de proyectos ejecutados pase de 18 en el 2003 a 572 durante el año pasado.
No obstante, Argentina no figura en los primeros 10 lugares más atractivos para desarrollar esta industria, según una lista que publicó el Instituto Fraser la semana anterior. Las provincias canadienses aún dominan el ‘ranking’ de las jurisdicciones más atractivas del mundo, con Alberta en el primer lugar.
La encuesta, basada en opiniones de cerca de 500 empresas mineras, mide el atractivo de las políticas aplicadas por gobiernos de todo el mundo.
Aunque un aumento en los precios de los metales puso más optimistas a las mineras, muchos entrevistados dijeron que una creciente tendencia hacia el nacionalismo de los recursos naturales y nuevos impuestos mineros son causas de preocupación.
La semana anterior, la cotización de la onza de oro se ubicó en un promedio de USD 1 400. Y la tendencia seguirá al alza, según los comentarios que corren por los pasillos de la PDAC.
Pero quien sí figura en esa lista es Chile, cuyo propósito en la feria es fomentar la exploración minera e impulsar pequeñas empresas en el país, con la creación de fondos de inversión por unos USD 90 millones, asegura el ministro de Energía y Minas, Laurence Golborne.
El Fondo de Exploración Minera Fénix está enfocado en empresas que desarrollan proyectos y que en la actualidad no cuentan con financiamiento.
En la lista de países latinoamericanos que también buscan atraer inversiones está Perú, que llevó una numerosa delegación conformada por representantes de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, y de Ambiente, gobiernos regionales y del Instituto Geológico. Asimismo, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, Agencia de Promoción a la Inversión.
Ecuador tiene todo listo para presentar hoy toda su oferta minera, en un encuentro previsto para las 14:00 locales y en donde se calcula contar con la asistencia de al menos unas 150 personas.
PDAC 2011: La minería metálica mundial se reúne en Toronto
OroyFinanzas
Miles de personas, entre autoridades, inversores, empresarios y visitantes, participan desde ayer y hasta el 9 de marzo en la feria de la PDAC 2011(Prospectors and Developers Association of Canada), la feria anual de la Asociación de Exploradores y Productores Mineros en Canadá. Se trata de una de las mayores ferias mundiales de minería metálica.
En la entrada del PDAC 2011, los visitantes se encuentran con la cápsula Fénix, que sirvió para al rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en la mina de San José, en Chile, en agosto pasado.
Los organizadores esperan que al Centro de Convenciones de Toronto, donde se celebra la PDAC 2011 hasta el próximo miércoles, acudan unos 25.000 delegados de 125 países del mundo. Se mostrarán las ventajas de invertir y participar en los proyectos que ejecutan empresas estatales y privadas para explotar metales como el oro, el cobre o la plata. Se trata de una industria que en 2010 movió 562.000 millones de dólares.
Según una lista que publicó el Instituto Fraser la pasada semana, las provincias canadienses dominan el ‘ranking’ de la minería y de las jurisdicciones más atractivas del mundo, Alberta en Canadá está en primer lugar. La encuesta, basada en opiniones de cerca de 500 empresas mineras, mide el atractivo de las políticas aplicadas por gobiernos de todo el mundo.
Aunque un aumento en los precios de los metales es positivo para las mineras, muchos entrevistados señalaron que una creciente tendencia hacia el nacionalismo de los recursos naturales y nuevos impuestos mineros son causas de preocupación.
Países latinoamericanos llegan a la feria minera en busca de inversiones
EFE
Toronto PDAC, una de las mayores ferias de la minería metálica del mundo, inició hoy con la presencia de delegados de países como Argentina, Chile, México o Perú, que tienen un protagonismo destacado en un mundo con un creciente apetito por minerales como oro y plata.
Los organizadores esperan que al Centro de Convenciones de Toronto, donde se celebra PDAC 2011 hasta el próximo miércoles, acudan unos 25.000 delegados de 125 países del mundo.
Mientras, los países latinoamericanos esperan que Toronto sirva para atraer más dinero extranjero a sus países en un momento en el que los inversores de China, Canadá, Australia y Estados Unidos principalmente están buscando nuevos proyectos para saciar el insaciable apetito de los principales países industriales.
María Jimena Valverde Valdés, coordinadora general de minería de la Secretaría de Economía de México, explicó a Efe que mientras que el sector minero recibió 2.800 millones de dólares en inversiones en 2009, en 2010 la suma ascendió a 4.400 millones de dólares, lo que sitúa al sector como el tercero más importante tras el petróleo y el turismo.
"La minería en México representa la tercera industria que más inversión genera, después del petróleo y el turismo. Estamos a punto de desplazar el turismo. Creo que es una oportunidad del país el poder desarrollar la minería en México", afirmó Valverde al inicio de PDAC.
Según los datos dados a conocer hoy en Toronto, México se ha convertido en el cuarto destino mundial de exploración minera.
"En el 2010 éramos el sexto destino del mundo para venir a explorar. Acabamos de tener la gran noticia de que somos el cuarto. Hemos rebasado a Perú, y a nivel de Latinoamérica somos el número uno, el mejor destino para venir a explorar en Latinoamérica es México, y eso es lo que estamos promoviendo esto en esta feria" añadió Valverde.
Por su parte, el secretario de Minería argentino, Jorge Mayoral, declaró a Efe que este año se espera anunciar una inversión de 5.000 millones de dólares para "la construcción del mayor proyecto de potasio que el mundo todavía no conoce".
Mayoral añadió que Argentina tiene grandes expectativas del año 2011 en el terreno de la minería tras un 2010 de "confirmación".
"La expectación del Gobierno de Argentina es seguir manteniendo el crecimiento sostenido que la actividad muestra desde el comienzo de este siglo. En ese aspecto, la ratificación del buen momento se manifiesta por construcción de nuevos proyectos y profundización y mejora de los proyectos que están produciendo o que se están construyendo", afirmó el secretario argentino.
Perú también ha tenido un buen año en el terreno de la minería, según indicó Henry Luna Córdova, director de promoción minera del Ministerio de Energía y Minas del Perú.
Según los datos que dará a conocer el martes en Toronto el ministro de Minas y Energía peruano, Pedro Sánchez Gamarra, en 2010 las exportaciones del sector alcanzaron los 21.723 millones de dólares, siete veces más que hace una década.
Córdova dijo a Efe que en 2010 las exportaciones mineras supusieron el 62 por ciento de las ventas totales al extranjero de Perú.
"Las inversiones se han incrementado a nivel de exploraciones y se han puesto en marcha nuevas operaciones, y a nivel de exportaciones los resultados han sido satisfactorios porque se han batido récords en exportaciones", explicó Córdova.
Con respecto al futuro, Córdova dijo: "En estos momentos somos líderes mundiales en producción de plata, segundos en cobre y zinc, terceros en estaño y esperamos mantener este liderazgo".
Chile dice no prepara medidas adicionales para ahorro energía
Reuters
Chile no tiene prevista la aprobación de nuevas medidas para paliar una crisis energética ocasionada por una sequía y la alta demanda, dijo el domingo el ministro de Minería y Energía de ese país, Laurence Golborne.
"Estoy bastante seguro de que, con las medidas que hemos tomado, superaremos el 2011 sin mayores inconvenientes", dijo Golborne a Reuters en el marco de la conferencia anual de minería PDAC, que se lleva a cabo en Toronto.
"Y en el 2012, de acuerdo a nuestras estimaciones, esperamos haber superado esta situación y no sufrir inconvenientes adicionales", agregó.
Chile, el principal productor mundial de cobre, depende de la energía hidroeléctrica para suplir sus necesidades energéticas, y la sequía obligó a los generadores a depender de costosas plantas impulsadas por combustible, aumentando los riesgos de inflación en la economía de rápido crecimiento.
La semana pasada el Gobierno chileno anunció que retrasará en tres semanas el ajuste al horario habitual de invierno, como una medida para ahorrar energía.
El atraso en la vigencia del horario de invierno austral se suma a la reciente medida adoptada por el Gobierno de una reducción del voltaje eléctrico y el ahorro de agua en los embalses de hidroeléctricas.
Golborne dijo luego de inaugurar la exposición de Chile en la PDAC que la crisis energética no está afectando las minas de cobre del país, que se ubican principalmente en el norte de su territorio.
MINISTRO SÁNCHEZ PRESIDE DELEGACIÓN PERUANA QUE PARTICIPA EN CONVENCIÓN MINERA MUNDIAL EN CANADÁ
MEM
La Convención Anual del PDAC es considerada como el mayor evento anual de la industria minera en el mundo
El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez Gamarra, preside la delegación peruana que desde hoy participa en la Convención Anual Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) que se desarrolla en Toronto, Canadá. Este es el congreso de explotación minera más importante a nivel mundial, siendo una excelente oportunidad para promover a Perú como destino de las inversiones en el sector minero en particular.
Al igual que en años anteriores, la participación de Perú en dicho evento se realiza en forma integrada y concertada. Así la delegación peruana la conforman representantes de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y del Ambiente (Minam), gobiernos regionales y del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Asimismo, miembros de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), la Agencia de Promoción a la Inversión (ProInversión), el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), la Cámara de Comercio Canadá-Perú, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y el Banco Central de Reserva (BCR).
Igualmente, asisten representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Sociedad Geológica del Perú, Asociación de Exportadores del Perú y empresas privadas.
Los representantes del Ministerio de Energía y Minas desplegarán el mayor esfuerzo posible en la difusión de los grandes yacimientos mineros que pueden ser explotados en nuestro territorio, de acuerdo a los estudios geológicos.
Este trascendental evento, organizado desde 1932 por la Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá, atrajo el año pasado a 22 mil delegados procedentes de 118 países. Por lo que es considerado como el mayor evento anual de la industria minera en el mundo.