Ministerio de Minería de San Juan
El Sr. Gobernador de la Provincia, Ing. José Luis Gioja, acompañado por el Ministro de Minería Ing. Felipe Nelson Saavedra y el Secretario Técnico Ing. Juan José Bustamante, presidió el acto de firma del contrato entre la empresa Barrick Exploraciones Argentinas S.A. ( BEASA ), operadora del proyecto Lama – Pascua con la Unión Transitoria de Empresas Metalúrgicas integrada por URBINO SA; Industrias JAIME SRL; INDUMET SRL; ALBERTO ALONSO GIL SA; Metalúrgica ARANCIBIA SRL; ROYON HNOS.SRL ; SER-MET SRL. a quienes se suman como asociados C Y M SRL ; POLIMET SRL; MARTÍNEZ Y PEREYRA SRL; MET. SELVA; TALLERES LUNA HNOS, por valor de $ 14.511.750.-
La orden de trabajo firmada incluye la Provisión de mano de obra e Ingeniería de detalles para la fabricación de Tanques para la planta y estructuras de Galerías para cintas transportadoras, tarea para la cual se procesarán en total aproximadamente 900 toneladas de acero de las cuales 700 toneladas serán destinadas a la construcción de estructuras livianas, semi pesadas y pesadas para galerías de cintas transportadoras, en tanto otras 200 toneladas se utilizarán en la construcción de tanques de distinta capacidad.
El plazo estipulado para la obra será de siete meses con materiales provistos por BEASA.
La realización de este contrato implicará la ocupación de aproximadamente 300 operarios, de los cuales 85 de los mismos deberán ser soldadores calificados.
Desde que Pascua-Lama comenzó a construirse, el sector metalúrgico de San Juan puso el grito en el cielo porque argumentaban que las obras eran entregadas a empresas foráneas y que las locales quedaban afuera.
Luego de varias gestiones del Gobierno ayer finalmente la UTE metalúrgica -que integran 12 firmas- firmó contrato con Barrick por obras cotizadas en $14.511.750.
‘Esto tiene que ser sólo el principio’’, se quejó Alberto Alonso, presidente de la UTE. Por su parte, Eduardo Santistevan, gerente de Suministros de la minera, fue tajante: ‘’A igual oferta, calidad y condiciones, tienen prioridad las firmas locales’’.
ANTECEDENTES
PUBLICADO EL 07/06/11: PROVEEDORES SIGUEN RECLAMANDO MÁS CONTRATOS EN PASCUA LAMA
Mining Press
Además de sus funciones específicas, el ministro de Minería de San Juan Felipe Saavedra ya está resignado a tener como propio un cometido adicional: el actuar como árbitro en las complicadas relaciones entre proveedores sanjuaninos, nucleados en la cámara CASEMI, y la minera Barrick que construye Pascua Lama. Ayer el ministerio a su cargo fue escenario de otra difícil reunión entre las partes. Una vez más los proveedores dijeron de todo, con el metalúrgico Fabio Benedetti y su par Sergio Chiconi como voceros del descontento. “Nos preparamos durante años porque nos decían que esta era la gran oportunidad de nuestras vidas y la estamos viendo pasar”, dijo Benedetti a la prensa que invitó CASEMI al reservado encuentro.
Barrick, una vez más, mostró sus números y datos que difieren de los contratistas con respecto a lo contratado en San Juan.
Los empresarios pidieron a Saavedra que se respete el compromiso de Barrick de comprar en San Juan y de fomentar la formación de proveedores locales. Una misión complicada que lo encuentra al gobierno provincial como referí de un partido que a esta altura ya parece un clásico.
Contratos mineros: Vuelve la embestida empresaria
Diario de Cuyo
Ayer se reunieron en el Ministerio de Minería, directivos de Barrick con las UTE de transporte y proveedores. Ya lleva 11 meses la tensión para cerrar contratos.
El reclamo de los empresarios sanjuaninos por conseguir contratos importantes en el proyecto Pascua-Lama sumó ayer otro capítulo, luego de 11 meses de varios chispazos en la relación con Barrick.
Esta vez, las dos UTE del transporte -pasajeros y carga-, la Cámara Argentina de Servicios Mineros y la UTE de los metalúrgicos, se reunieron en el Ministerio de Minería con los directivos de Barrick para buscar ‘al menos’’ encaminar una solución.
El mayor problema, en el caso de los metalúrgicos, es que las obras grandes ya fueron adjudicadas y además, las empresas locales cotizarían alto, algo que no fue confirmado por las partes pero que fuentes cercanas a la negociación confiaron a este diario. Además, se conoció un reclamo en el que denuncian un atraso de Barrick en los pagos.
La tensa relación proveedores-Barrick acarrea varios hitos que dejaron marcas de un lado y otro. Entre ellos, se cuenta la renuncia en 2010 de Fabrizzio Benedetti, quien comandaba la Casemi. Por el lado de la minera, el jefe de proyecto de Pascua-Lama, Ron Kettels, dio hace unos meses un paso al costado.
La reunión no era en un principio pública y en los pasillos de Minería cayó mal que la prensa estuviera al tanto. Llamó la atención que a pesar que intentaron bajarle el tono al encuentro, una parte de los enviados de Barrick era ‘gente que toma decisiones‘ -término que utilizaron los empresarios-, como el caso del jefe de Contratos, Adrián Spuches y el country manager, Héctor Estrada.
Lo cierto es que en el último año, nunca los representantes de todos los sectores se habían encontrado cara a cara y sólo se había tratado de ‘encuentros por separado’’ confió una alta fuente, por lo que el convite revestía una importancia que no habían tenido los anteriores.
En cuanto a las resultas de la reunión, el ministro Saavedra no se pronunció y desde el entorno explicaron que ‘esto es un cuestión de privados’’ donde el Gobierno hace las veces de ‘mediador‘. El dato alentador para el empresariado sanjuanino, es que van a conocer con antelación la batería de obras que se adjudicarán este año, tema que resulta clave porque le permitirá a los proveedores saber de antemano en cuáles están en condiciones de competir y dónde tendrán que ajustar las clavijas. El gerente de Casemi, Alejandro Dona, aprovechó al término de la reunión para disparar un tiro por elevación: ‘Proveedores locales no son los que arman un galpón al costado de la Ruta 40, son los que siempre trabajaron en la provincia’’.
¿Atraso en los pagos?
Ayer y como novedad, se conoció que las dos Uniones Transitorias de Empresas, tanto la de cargas como la del transporte de pasajeros, dijeron que la empresa Barrick les adeuda algunos pagos.
‘Tenemos algunos pagos atrasados y nos deben de varios meses. Hay también un problema de documentación, pero más allá de eso, los pagos están siendo extensos. Son aproximadamente 15 millones de pesos lo adeudado, que lógicamente nos trae problemas de desfinanciamiento’’, contó Gastón Pérez, de la empresa Capesa y miembro de la UTE de cargas. Desde el sector del transporte de pasajeros, si bien no dijeron oficialmente cifras, trascendió que el monto de lo adeudado rondaría los 5 millones de pesos. El jefe de Comunicaciones de Barrick, Miguel Martín, dijo que ‘sólo se trata de pasos administrativos que hay que cumplir, pero todo se va a solucionar‘.
Protagonistas
Gastón Pérez - UTE de Transp. de Cargas
"El compre sanjuanino no se está respetando en un 100% y nosotros más allá de eso tenemos un importante monto de plata sin cobrar. Tenemos algunos pagos atrasados, nos deben de varios meses’’.
Juan Cruz Igualada - UTE de Pasajeros
‘’Le hemos planteado a Barrick cuestiones operativas, por ejemplo certificaciones de servicio que nos generan demoras en los pagos. Ellos dijeron que de a poco se va a solucionar todo y ojalá así sea’’.
Miguel Martín - Comunic. de Barrick
‘‘El compromiso para desarrollar proveedores y tomar mano de obra local no ha cambiado. En los últimos 12 meses, Pascua-Lama ha licitado $802 millones en obras y servicios para proveedores locales’’.
PUBLICADO EL 25/01/11: BARRICK MOSTRÓ A GIOJA OBRAS EN PASCUA LAMA Y PROMETIÓ CONTRATOS A PROVEEDORES
Mining Press
PUBLICADO EL 10/02/11: PASCUA LAMA ABRE EL CHANCHITO. UTES DE EMPRESAS SANJUANINAS CAPTURARON CONTRATOS. CASEMI RECONOCE UNA "ALEGRÍA MODERADA"
32 empresas locales, con nuevo trabajo en minería
Diario de Cuyo
En el último mes un total de 32 empresas locales -que se asociaron en tres uniones transitorias- consiguieron celebrar contratos e insertarse en los trabajos de prestación de servicios para la construcción del megaemprendimiento minero de Pascua Lama, lo que demandará la creación de 580 nuevos puestos de trabajo, según informaron desde las firmas.
Junto con el entusiasmo de las compañías -que ya están de cabeza decidiendo valiosas inversiones de capital y contratando nueva mano de obra local-, la noticia vino a descomprimir el malestar existente en la Cámara Argentina de Servicios Mineros -Casemi- que en los últimos meses había puesto el grito en el cielo ante el gobierno y la sociedad, reclamando el incumplimiento de viejas promesas ante la escasa contratación de trabajo local por parte del megaproyecto de capitales canadienses.
Pascua Lama es la primera mina binacional -comprende territorio de San Juan y de la Tercera Región Chilena- e invertirá en su construcción unos 3.000 millones de dólares, lo que despertó el lógico interés económico por el potencial desarrollo que eso imprimirá al desarrollo de empresas proveedoras de todo tipo de insumos y productos.
Los nuevos contratos que se adjudicaron en las últimas semanas corresponden a una UTE para la prestación de servicios de construcción que reúne a 13 empresas, otra para el servicio de transporte de pasajeros con 14 firmas y una tercera para el traslado de cargas e insumos en general integrada por 5 compañías. En todos los casos, es la primera vez que se juntan tantas empresas en una sola, según admitieron a este diario.
Las tres están constituidas por empresas de origen sanjuanino, lo que ha causado un cambio de humor en el empresariado local, aunque aún hay expectativas de lograr mayores contratos: "Va cambiando el escenario porque aparecen estos contratos, pero todavía falta", dijo ayer Alejandro Donna, desde la Cámara Argentina de Servicios Mineros.
En acción
Las empresas que consiguieron los nuevos contratos están en plena etapa inversora y de contrataciones para afrontar el trabajo minero. La UTE de transportes de cargas es la que está en pleno festejo porque se enteró oficialmente que había ganado la licitación el lunes de esta semana: "Nos costó mucho. Hace un año que estamos trabajando para lograr este contrato", dijo ayer Gastón Pérez, gerente general de la UTE que compitió y ganó con empresas de Mendoza, Buenos Aires y Jujuy. Su tarea será transportar todo tipo de insumos para la construcción, para lo cual ya comenzaron a gastar los primeros billetes de una inversión de varias decenas de millones de pesos con que se comprarán camiones y semirremolques, entre otra maquinaria. También van a contratar inicialmente 130 personas más para el plantel de mano de obra. Esta semana también recibió la adjudicación por los próximos 2 años y medio la UTE de transporte de personal que agrupa a 14 empresas locales.
"Hemos ganado varios contratos, uno de 20 colectivos para transportar personal desde puntos de San Juan al patio de obras de Albardón; otros 20 colectivos para transportar personal de San Juan a la mina Pascua Lama, 17 colectivos para traslado de personal interno en la mina de Pascua Lama y 4 más para llevar personal a diferentes comunidades de Jáchal, Tudcum, etc.", explicó el contador Fabrizzio Pérez, responsable de la administración de la UTE. Agregó que el contrato demandará la inversión en la compra de nuevos colectivos y posibilitará la creación de 200 puestos nuevo de trabajo directo, entre choferes, mecánicos, lavadores, inspectores, logística, seguridad vial y laboral y administración. "Eso sin contar el indirecto, en ropa, elementos de seguridad, comida, repuestos. Es impresionante lo que mueve el negocio", graficó.
Otra unión inédita es la que se dio entre 13 empresas integrantes de la Cámara Argentina de la Construcción, las que lograron el contrato para la obra de compactación, análisis topográfico y movimiento de suelos del futuro playón donde se asentará el campamento definitivo de los mineros que van a trabajar en la extracción de metales de Pascua Lama. "Es la primera vez que se unen tantas empresas tras un mismo objetivo, es un gran desafío porque todas tienen políticas diferentes, por lo cual somos muy observados por la competencia. Pero nuestro objetivo es seguir compitiendo por nuevos contratos", contó el contador Osvaldo Martín, vice rector de la UNSJ y flamante gerente administrativo de la UTE que está poniendo a punto sus oficinas y contratando servicios de telefonía. A este grupo le esperan 4 arduos meses de obra en alta montaña, para lo cual demandarán la contratación de 250 empleados, de los cuales ya se han seleccionado 80 sanjuaninos -40 de ellos de Jáchal- que van a subir próximamente, tras haber superado la capacitación y adiestramiento de alta montaña de Barrick, la empresa contratista.
PUBLICADO EL 26/01/11: CELLURA (CEPSM): ESPERA POR LOS CONTRATOS DE PASCUA LAMA Y QUEJAS POR LA SITUACIÓN DE LAS SUBCONTRATISTAS
Mining Press
Adrián Cellura, presidente de la Cámara de Empresas Prestadoras de Servicios Mineros (CEPSM), de San Juan, estimó que febrero y marzo serán meses decisivos para saber la suerte de los proveedores argentinos en las licitaciones en Pascua Lama, al tiempo que se quejó de la situación de los subcontratados en la industria minera, situación que planea elevar a las autoridades provinciales y a las mineras.
Con respecto a los contratos con las empresas locales de Pascua Lama, la CEPSM realizó un relevamiento entre sus socios y la conclusión fue que “hay que esperar el resultado de las licitaciones ya que la mayoría se definen en febrero y por montos importantes”.
“La mayoría de los subcontratados fueron informados por las contratistas de que el mes próximo comenzarán a adjudicarse contratos y que habrá más licitaciones en marzo”, dijo.
Recientemente, la otra agrupación de proveedores, la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI) expresó que Barrick no está siendo ecuánime en la elección de contratistas entre Argentina y Chile e insinuó acciones de protesta que hasta ahora no se concretaron.
“Vamos a ver los resultados, pero además de quienes ganen los contratos, la CEPSM quiere seguir muy de cerca quienes son las subcontratadas, que en la teoría son muchas empresas de la provincia”, añadió.
En declaraciones a Mining Press, Cellura anticipó que pedirá una reunión con el ministro de Minería de San Juan, Felipe Saavedra y representantes de las compañías mineras para reclamar sobre supuestos incumplimientos en los que estarían incurriendo contratistas de la minería con prestadores de servicios sanjuaninos subcontratados en diversos contratos.
QUEJAS
“Hay que empezar a ver el tema de los subcontratados, que en la mayoría de los contratos ponen el 50% de lo que hay que hacer en un contrato, porque pone máquinas, personal, equipos, etc, con lo que se transforma en un socio estratégico del contratista. Pero después hay cosas que se pactan y que el contratista no las cumple”, añadió Cellura.
Agregó el empresario que “hay muchos subcontratistas que empezaron de abajo y hoy están en condiciones de afrontar un contrato. El subcontratista trabaja también en el desarrollo sustentable de la comunidad local. A veces el contratista lo desatiende y eso hay que empezar a mirarlo”.
“Está todo bárbaro, pero hay cosas que en medio del contrato se complican, como cuestiones de tarifas y de atrasos y no son responsabilidad de la minera. Como las cuestiones de los recursos humanos, cuando viene el contratista y le pide al subcontratista que baje la dotación de personal y comienzan a reducirse aspectos que no deberían cambiarse”.
“Hay muchos subcontratistas que empezaron de abajo y hoy están en condiciones de afrontar un contrato. El subcontratista trabaja también en el desarrollo sustentable y a veces el contratista lo desatiende y eso hay que empezar a mirarlo”.
El presidente de la entidad, Adrián Cellura, considera que “el mayor problema en la minería es que los contratistas no están cumpliendo los acuerdos alcanzados oportunamente con sus subcontratados”.
Esta situación, según el dirigente empresario, afecta por lo menos a ocho empresas locales que trabajan para grandes contratistas. “Hoy la situación puede resolverse pero, si se deja pasar, en el transcurso el año puede llegar a ser muy complicada”, dijo el presidente de CEPSM.
“Queremos hablarlo con el gobierno para evitar complicaciones en el futuro para las empresas sanjuaninas. Y también con las mineras porque es probable que no conozcan de esta situación. Queremos empezar a dialogar y que se explique a las mineras este trasfondo. Porque los subcontratistas tienen responsabilidades locales y hay que atenderlas”.
Cellura recordó que el sector de los subcontratistas es el mayor generador de mano de obra y el que más invierte en San Juan, ya que se trata de empresas de servicios montadas en la provincia, muchas de ellas instaladas en Iglesia, Calingasta o Barreal, que contratan mano de obra de esas localidades,
Finalmente, el empresario estimó que “2011 se presenta con muchas expectativas. El proveedor está en condiciones de crecer y necesita seguir evolucionando en su provincia y mantener a su personal entrenado. El año recién arranca y si se mantiene ritmo de contrataciones será un buen año para pymes, medianas y grandes”
PUBLICADO EL 11/01/11: BARRICK LE RESPONDIÓ A CASEMI POR LOS CONTRATOS EN PASCUA LAMA
Desarrollo de proveedores
La Nación
La empresa minera Barrick desmintió las acusaciones de proveedores sanjuaninos de no impulsar acuerdos con las firmas de la provincia para su proyecto de Pascua Lama y precisó que este mes adjudicará contratos por US$ 125 millones entre firmas locales. "Los nuevos contratos para proveedores locales apuntan a la provisión de bienes y servicios de lo que será el primer proyecto minero binacional del mundo", señaló la compañía.
PUBLICADO EL 7/01/11
DONNA A MINING PRESS: LA ENCENDIDA DISCONFORMIDAD
Este diario consultó a Barrick, pero la empresa prefirió no hacer comentarios sobre el tema.
Lo que plantean los empresarios locales es que todo proyecto minero debe cumplir con ciertas condiciones: una tiene que ver con el Impacto Ambiental y la otra con el impacto económico. “El ambiental sabemos que lo cumplen, no contaminan, pero el económico no lo cumplen”, dijo Donna.
“Barrick no atienden a los proveedores. Vamos a paralizar la mina si no entienden. Ellos lo hacen todo en Chile, incluso las cabezas más importantes están en Chile. Ron Kettles es la cabeza de esto y está muy ausente, desde que se hizo la presentación a proveedores no lo vimos nunca más”, señaló Donna.
Igual, los proveedores aseguran que conservan el precepto de no romper el diálogo y que antes de tomar la determinar de cortar el ingreso a la mina pedirán reuniones con ejecutivos de la minera.
Desde CASEMI sostienen que actualmente la compañía está llevando adelante importantes licitaciones y que están participando UTE’s y empresas sanjuaninas, pero que “todo es muy forzado, y siempre mandan a un perejil para que dé la cara”, indicó Donna
CASEMI: “Si hay que paralizar Pascua Lama, se hará" .
Diario de Cuyo
Alejandro Donna, gerente de CASEMI, aseguró que Barrick no tiene en cuenta a los proveedores locales. Amenazó con medidas drásticas, como trabar el acceso a la mina. “Ya hemos parado a productores que querían hacerlo”, dijo.
El gerente de la Cámara Argentina de Servicios Mineros, Alejandro Donna, declaró en forma excepcionalmente dura contra la minera canadiense Barrick Gold y su proyecto binacional Pascua Lama.
“Vamos a plantear la pelea desde Casemi, porque Pascua Lama tiene que ser una bisagra importante de los proveedores locales. Vamos a presentar batalla en todo ámbito. No vamos a romper el diálogo, porque creemos de la única manera que se solucionan las cosas es hablando, negociando, pero estamos dispuestos a hacer cosas que antes no hicimos, en el caso de que no entiendan”, advirtió Donna. Y amenazó: “Si esto es una movilización a la zona del acceso de la mina, y tenemos que paralizarla, lo vamos a hacer. El año pasado hemos contenido a muchos socios que querían realizar este tipo de actividades”.
“Como se basan en Chile, vamos a copiar una frase que ellos tienen en su billete, que dice `por la razón o por la fuerza´. Nosotros vamos a utilizarla, ya que, tanto que se fijan en Chile, seguro lo van a entender mejor”, apuntó.
Donna dijo que “nunca estuvo” en la concepción de Casemi tomar medidas extremas. “Nunca creímos que teníamos que cortar una ruta para que nos den trabajo. Creíamos que era una estupidez cortar una ruta para que pedir algo que se suponía que debía ser”, recordó.
“Evidentemente hay personas que no son de San Juan, ni del país, ¿qué compromiso puede tener con San Juan alguien nacido en Estados Unidos, Perú, México?”, cuestionó.
“Van a decir a los proveedores que también le venden tornillos a Barrick. Serán muchos, pero serán pocos los que tengan los contratos de construcción metalmecánica grande, de movimiento de suelo grandes. Los que hay ahora son de afuera. Cartelone, de Mendoza, que es una provincia antiminera declarada. Hay de Santa Fe, hay de Chile”, enumeró.
“No me olvido más de una presentación de Ron Kettles, (jefe del proyecto binacional Pascua Lama), una de las tres veces que vino a San Juan, y dudo que haya venido más veces, en la que dijo que Pascua Lama iba a generar trabajo a 1000 proveedores sanjuaninos. Yo saco la cuenta: si yo tengo asociadas 184 empresas de servicio, y Ron Kettles prometió que iba a haber trabajo para 1000, yo tendría que tener trabajo para los 184, que es el 18 % de lo que el prometió. Ni siquiera estamos pidiendo un porcentaje absurdo, difícil de cumplir”, calculó.
Donna habló del fuerte apoyo político a la minería y especialmente al proyecto binacional. “Nosotros hoy tenemos un gobernador que está muy comprometido con la actividad minera, con la defensa de los proveedores locales. Ha tenido un costo político altísimo, pero lo hace por convicción propia. Lamentablemente no tenemos Gioja para toda la vida. Si hoy Barrick hace casi lo que se le canta teniendo un gobernador que permanentemente les está corrigiendo el camino, ¡me imagino el día que no esté Gioja!, exclamó.
“Creo que la empresa tiene que comenzar a entender que no tiene que esperar que el gobernador le llame para que haga lo que tiene que hacer. Y que tiene que entenderlo por sí sola, porque supuestamente Gioja termina su mandato este año y no lo vamos a tener en el 2012 para que corrija el camino. Entonces, ¿quién nos va a defender?”, se preguntó.
¿Por qué hay que llegar al conflicto, a la pelea, a tener que hacer amenazas que están lejos de la forma de ser de los empresarios sanjuaninos? Hoy los metalúrgicos tienen una promesa de trabajo, que hay que ver si se cumple. No es la primera vez Barrick promete algo que no cumple. Yo voy a estar tranquilo cuando vea a mis asociados y a los proveedores sanjuaninos trabajando”.