SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Política
EN PLAZA DE MAYO, MOYANO CRITICÓ A CRISTINA Y PIDIÓ DIÁLOGO. RÉPLICA DE LA PRESIDENTA: HAY QUE FOMENTAR EL TREN, NO EL CAMIÓN
28/06/2012

En un acto masivo, Moyano criticó a Cristina y pidió diálogo

Clarín

Hugo Moyano, el sindicalista más mimado por el kirchnerismo durante nueve años, plantó ayer la bandera de la primera protesta gremial masiva contra el Gobierno en la Plaza de Mayo. Fue duro, pero su verba explosiva y beligerante de los primeros minutos se terminó diluyendo en un tono algo más conciliador hacia el final de sus 44 minutos frente al micrófono.

Desde el escenario junto a la Pirámide de Mayo decorado con las leyendas “No al impuesto al Trabajo, Sí a las asignaciones familiares para todos”, Moyano salió a disputarle a la Presidenta la identidad peronista, le pidió que “abandone su soberbia abrumadora”y tenga una “un gesto de humildad para dialogar y recrear la confianza en nuestro gobierno”.

Cristina Kirchner, que ya había fustigado por adelantado el paro de los camioneros y calificado los reclamos de Moyano como “operaciones extorsivas”, prefirió programar para ayer la inauguración de un criadero de cerdos en San Luis. Moyano recién comenzó a hablar ante unas 50 mil personas cuando los canales de noticias terminaron de transmitir el discurso en que la Presidenta comparaba el comportamiento de los seres humanos al de los “chanchitos”.

El camionero arrancó con todo. Se quejó de los “operativos de prensa” para deslegitimar su convocatoria. “Parece que un reclamo legítimo fuera una extorsión, que una medida de los trabajadores lesionara la democracia, que un paro fuera un golpe de Estado. ¡¿Cómo puede ser que las organizaciones gremiales seamos destituyentes ¡¿En qué país estamos viviendo?!”, se preguntó.

Enseguida lanzó su mandoble más duro. Enojado porque Cristina se había referido a antiguas fotos de militancia del camionero en la Juventud Sindical como su época de “cazador de zurdos”, Moyano replicó que “nosotros peleamos durante la dictadura mientras otros estaban debajo de la cama”.

“Estuvieron los que se exiliaron fuera del país y los que se exiliaron en el Sur del país a lucrar con la (circular) 1050”,abundó. “¡Ahora se hacen los salvadores de la Patria!”, disparó el líder de la CGT, una alusión inequívoca al exitoso desempeño del estudio de abogados de los Kirchner embargando viviendas de quienes quedaban ahogados por la indexación de deudas hipotecarias, en la dictadura.

Los camioneros atronaban con bocinas y pirotecnia. Sobre el escenario, aplaudían Gerónimo Venegas, Julio Piumato, Juan Carlos Schmid, Omar Plaini, Pablo y Facundo Moyano, los más reconocidos entre decenas de dirigentes gremiales que crecieron a la sombra del camionero. La izquierda, que se sumó por primera vez a una movilización de la CGT prefirió hacerlo en silencio y desde una prudente distancia. No hubo rastros, claro, de los gordos e independientes enfrentados con Moyano en la interna sindical.

Tras es arranque demoledor, Moyano repitió ideas que venía expresando en las entrevistas radiales y televisivas de las últimas semanas: “Esto no es Suiza. Parece mentira que escriban un libreto y se lo crean.

Con la tendencia favorable que tuvimos, se tendría que haber terminado el hambre en nuestro país.

Algunos creen que pueden sustituir a Perón y Eva Perón. Se dicen peronistas y no nos convocan a los trabajadores que somos las esencia del peronismo. El peronismo no es verso, no es chamuyo, son cosas concretas. Los trabajadores quieren vivienda y salarios dignos. No tenemos los problemas de 2001, pero se avecinan problemas”, advirtió.

En otra réplica a la Presidenta, que había minimizado los descuentos por ganancias, mostró el recibo de un camionero al que le retienen $1.174 cada mes y $ 2.106 cuando cobra el aguinaldo. Estimó que “se discrimina a los trabajadores” que dejan de percibir las asignaciones familiares cuando superan un salario de $5.200. “¿No entran ahí los derechos humanos?”, pinchó en otro tema sensible para el kirchnerismo. Y aseguró que el Ministerio de Trabajo “no tiene autoridad moral” para denunciarlo porque “ha convalidado fraudes y tiene más de tres mil empleados con contratos basura”.

“Voy a hacer como Saúl”, evocó a Ubaldini, al quitarse su campera de cuero negra, cuando ya había entrado en calor bajo el sol de la tarde y su discurso comenzaba a distenderse. “Lo que molesta es la forma de imposición sin siquiera consultar con nadie, como si fuera una dictadura”,buscó explicarse.

Qué te pasa, qué te pasa/ Si Néstor viviera/estaría acá en la Plaza ”, entonaba la Juventud Sindical, que blandía banderas con la foto del ex presidente.

Esbozó una queja por las presiones del Gobierno sobre los sindicalistas para que “se alejen del Negro Moyano” con la promesa de recibir los fondos retenidos a sus obras sociales. “¿No es extorsión eso?”, se preguntó antes de aludir a Antonio Caló, el preferido de la Casa Rosada y de los empresarios para reemplazarlo al frente de la CGT, como un “gerengado” (más “gerente” que “delegado”).

“No venimos a competir con nadie. Estas protestas no son destituyentes, fortalecen la democracia”, intentó tender un puente antes de asegurar que “Cristina no se va a ir hasta que no cumpla su mandato y yo, como voy a renovar, voy a seguir”.

“No pierde nada de autoridad, señora Presidenta, por dialogar con los trabajadores, Al contrario, eso demuestra grandeza”, le rogó hacia el final.

Los números de la asistencia

Apenas terminó el acto arrancó la “guerra de los números” para medir las fuerzas que convocó Moyano. El Gobierno dejó trascender que habían sido 25 mil personas. Los organizadores hablaron de entre 120 y 140 mil. Una calificada fuente del PJ estimó entre 42 y 45 asistentes.

Un poder que suma casi el 85% de las cargas del país

El Cronista

El líder de la CGT, Hugo Moyano, midió ayer su fuerza en un masivo acto realizado en la Plaza de Mayo adonde convocó a sus aliados, en medio del quiebre interno del gremialismo nacional. En un país donde el 85% de todo lo que se transporta es llevado en camión,

Moyano logró apoyos, aunque no pudo parar el país, porque el transporte público y los servicios funcionaron con normalidad. Aún así, la manifestación de ayer sí pudo reflejar la consecuencia de un poder que se intensificó durante la gestión kirchnerista, de la cual Moyano fue aliado en otros tiempos.

Este aumento de cuotas de poder con la sumatoria de nuevos sectores de la economía bajo el ala del camionero fue inversamente proporcional al desarrollo del ferrocarril, que cayó en desgracia mucho antes de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia de la Argentina.
La desinversión en el sistema ferroviario nacional y su posterior crisis logró que la situación actual encuentre a los trenes con una participación del 14,5% en el transporte total del bienes del país, a pesar de que el sistema cuenta con 30.000 kilómetros de vía.

 


 

En las provincias Moyano casi no se sintió

Ámbito Financiero

El paro convocado por el titular de la CGT, Hugo Moyano, tuvo un bajo acatamiento ayer en las provincias, donde la actividad fue normal en el transporte y en el área privada, mientras que en algunos distritos se vieron afectados de manera leve el dictado de clases, las tareas en la administración pública y la prestación de Justicia. La huelga sí se sintió, en cambio, en la recolección de residuos, el transporte de caudales y la distribución de combustible.

Si bien los gremios del interior comparten con Moyano el reclamo de una suba en el piso de Ganancias, numerosos sindicatos optaron por no montarse en la embestida del camionero, en sintonía con los alineamientos con sus referentes a nivel nacional, que no pararon.

Movilizaciones

La protesta incluyó el despliegue de movilizaciones de gremios de tono pacífico en, por caso, las ciudades de Córdoba, Resistencia, Río Gallegos, San Salvador de Jujuy, Formosa y Neuquén.

Tal como lo adelantó este diario el pasado martes, el impacto de la huelga moyanista se sintió fundamentalmente en el plano de la actividad ligada directamente con el gremio camionero, como la recolección de basura y el transporte de caudales y de combustible.

Respecto del primero de esos rubros, ministros e intendentes del interior coincidieron ayer en llamar a la población a no desprenderse de los residuos hasta el fin de la huelga.

En Buenos Aires, el impacto fue dispar. En el ámbito docente pararon la Feb y Udocba, mientras que no se sumó el resto del Frente Gremial (Suteba, Uda, Sadop y Amet). Además pararon los recolectores de residuos y se vio afectada la carga de combustible en las estaciones de servicio. En el plano estatal, no pesó fuerte la huelga porque adhirió ATE (llevó el reclamo a las puertas de la porteña Casa de la Provincia), pero no UPCN y Fegeppba. Hubo asambleas en hospitales públicos y pararon los judiciales, pero en reclamo de una ley de enganche.

En la provincia de Santa Fe, la medida no repercutió ni en la faz pública ni en la privada, salvo en la recolección de residuos y en los tribunales federales.

Córdoba, en cambio, mostró una postal disímil, con la adhesión de nueve gremios. Pero fueron normales el dictado de clases, la actividad bancaria y comercial, y el transporte, mientras que pararon los recolectores de residuos, los judiciales y los municipales. La CGT Unificada de Córdoba desplegó un acto frente a la sede local de la AFIP para reclamar la suba en Ganancias.

Los docentes, judiciales y estatales de Santa Cruz, en tanto, pararon por 24 horas, y la multisectorial Mesa de Unidad Sindical -que también integran- se movilizó en Río Gallegos.

Mientras que en Entre Ríos, Tucumán y San Luis los comercios, escuelas y bancos trabajaron de manera habitual. En la administración pública la actividad fue nula, pero por la celebración del Día del Trabajador Público.

 


 

Las frases más resonantes del líder camionero

El Cronista

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, repartió críticas y reclamos. A continuación algunas de las frases destacadas:

* Extorsión: Pareciera que un reclamo legítimo fuera una extorsión; pareciera que una medida de los trabajadores pretenda distorsionar a la democracia; pareciera que un paro general fuera un golpe de Estado.

* Dictadura: Fueron las organizaciones (gremiales) en los gobiernos dictatoriales las que salieron a pelear por la democracia y muchos de estos señores estaban debajo de la cama.

* Golpe: Después del golpe de 1976, hubo dos clases de exilio, el de los que se fueron del país y el de los que se fueron al sur argentino, a lucrar con la 1050.

* Viviendas: ¿Por qué no nacionalizan el Banco Hipotecario para que los trabajadores puedan tener créditos para sus viviendas? Evidentemente no está en el esquema de gobierno.

* Obras sociales: Espero que con el dinero de la salud (obras sociales) de los trabajadores no estén subsidiando a los bingos ni a los casinos.

* Presiones: Las presiones y amenazas que reciben muchos dirigentes no se pueden entender. No se puede entender que en un gobierno supuestamente democrático se actúe de la forma como se actúa.

* Proyecto: Dicen cómo va a atacar Moyano a un proyecto nacional y popular, que ya dejó de ser bastante nacional y popular.

* Soberbia: Esta marcha de protesta pero de fiesta es un llamado a toda nuestra sociedad, tenemos que tratar de convencer al Gobierno que abandone esa soberbia desbordante y permanente que tiene para entender la realidad.

* Renovación: Cristina no se va a ir hasta que no cumpla mandato y yo, como voy a renovar, voy a seguir.

* Caló: Leí que la UIA decía que lo prefería a (Antonio) Caló ¿Saben cómo le dicen los trabajadores camioneros a los delegados que los pone el patrón?, ’gerengados’ porque son más gerentes que delegados y así el jefe de la CGT va a ser un gerengado más.

Cristina dijo que hay que fomentar el tren y no el transporte en camión

Clarín

Cristina Kirchner visitó ayer por primera vez en su gestión la provincia de San Luis, justo el día en que el líder cegetista Hugo Moyano organizaba un paro y movilización a Plaza de Mayo. En su discurso, la Presidenta destacó el financiamiento que otorgará China al Ferrocarril Belgrano Cargas como una clave “para dar mayor competitividad y transportar más toneladas de grano”, y dijo además que esa carga no podrá ser llevada en camiones sino a través del ferrocarril , “porque, si no, necesitaríamos una hilera de camiones hasta la China”. Con esa frase apuntó al corazón del poder del jefe del gremio de los camioneros , pero no fue la única dirigida a Moyano: “Esto no es un Boca-River, somos todos argentinos”, consideró, aunque sin nombrar a su rival de la hora.

La Presidenta llegó en el Tango 01 a las 13 al aeropuerto local, donde fue recibida por agrupaciones K. En la Estación aérea, el intendente Enrique Ponce le entregó las llaves de la ciudad. Ponce es hermano de Ana Ponce, detenida-desaparecida en la ESMA en la época de la dictadura y quien escribiera poemas en cautiverio que luego difundió Néstor Kirchner. Cristina se emocionó cuando vio entre el público a la madre de la mujer quien fuera “compañera y amiga de mi compañero”, dijo la Presidenta.

Con 20 grados de temperatura y viento norte, a Cristina la esperaba el helicóptero presidencial que la trasladó del aeropuerto hasta Juan Llerena, a 70 kilómetros de la capital puntana donde iba a dejar inaugurado un establecimiento de chacinados: “Cuando yo venía con el helicóptero veía esos inmensos círculos aquí, en medio de esta llanura puntana, que tal vez en otro momento sólo tenían pasto o criaban y engordaban terneros, como me decía el Gobernador (Claudio Poggi), y que hoy, a través del riego, porque tienen mucha agua subterránea, por eso también tienen mucha calidad, están permitiendo generar follaje, están permitiendo generar producción en zonas impensadas en la Argentina”, dijo, y fue aplaudida por los puntanos presentes.

Un dato destacado fue la ausencia de los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, quienes evitaron las imágenes cercanas a Cristina . Poggi, actual mandatario y ex Jefe de Gabinete en el gobierno de Alberto, no solo agradeció la visita presidencial sino que reafirmó el hecho de que la Nación “integre a la provincia al país”, tal como reclamaron varias veces públicamente los hermanos.

 


 

Un acto "flaco y agresivo", según Cristina

La Nación

La Plaza ya estaba poblada cuando los granaderos se formaron sobre la alfombra roja de la explanada sobre la calle Rivadavia. Eran las 15 y hacían el primer cambio de guardia. Hugo Moyano asomaba en las pantallas de televisión, preparado para hablar. Era el único movimiento en una Casa Rosada que ya estaba completamente vacía.

El despacho del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, parecía parte de una visita guiada: las puertas abiertas de par en par, con la única presencia de sus tres secretarias, invitaban a espiar. El funcionario, mano derecha de Cristina Kirchner, había estado allí por la mañana y pasado el mediodía había partido a su casa a ver el despliegue moyanista por televisión.

El famoso balcón que da a la Plaza de Mayo fue un ir y venir de curiosos. Eso sí. Ningún funcionario de alto rango se acercó a mirar y en la terraza ayer se había prohibido el ingreso a los que quisieran pasar a ver. Personal de seguridad se apostó desde el mediodía en la puerta para no dejar espiar. Con Cristina Kirchner de viaje en San Luis, el palacio de gobierno se movió a ritmo de fin de semana. La Presidenta recibió los informes finales de la movilización a su regreso de la localidad de Juan Llerena. Estuvo una hora y media en la quinta de Olivos, al teléfono con la mayoría de sus funcionarios, y sólo al atardecer, rozando las 19, regresó a Balcarce 50.

El Gobierno no reaccionó en público, aunque sí en privado. "Flaca y agresiva", contó un ministro que se le oyó decir a Cristina, a modo de conclusión de la convocatoria. Un primer adjetivo sobre la cantidad de gente que participó. Un segundo, sobre la calidad del discurso. Quienes la vieron ayer a la Presidenta contaron que estaba enojada y dolida.

La decisión de la jefa del Estado está tomada y no tiene marcha atrás.

"Se redoblará el esfuerzo para desplazar a Moyano de la CGT", contó un ministro a LA NACION. El Ministerio de Trabajo tiene diez días para resolver la impugnación presentada por los gremios enemigos del camionero sobre la convocatoria electoral cegetista del 12 de julio, la siguiente carta que usará la Casa Rosada para dar una nueva batalla contra el líder gremial.

"Todo indica que se va camino a la ruptura sindical", insistía un alto funcionario, y agregaba que el mejor escenario que ya veía la Presidenta era una central obrera desdoblada.

El día comenzó intenso en Balcarce 50. Los moradores de la Casa Rosada siguieron de cerca los primeros informes, por la mañana, cuando la plaza comenzaba a poblarse lentamente.

Zannini; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibían los datos de la cantidad de micros que iban llegando a la Capital.

En la SIDE

Enfrente, instalado en su despacho del quinto piso, el jefe de la Secretaría de Inteligencia, Héctor Icazuriaga, aportaba sus datos. Los cálculos que hacían los funcionarios hablaban de unos 2000 micros y hasta se habían sacado los números de lo invertido: entre 8000 y 10.000 pesos de gasto sólo en logística, describió a LA NACION uno de los hombres que estuvieron siguiendo de cerca la movilización.

Con picardía, la Presidenta estiró largamente su discurso ayer desde San Luis, provincia que visitó por primera vez en nueve años, y a la que prometió volver.

Hizo una extensa recorrida por el criadero de cerdos que visitó. Tenía previsto hablar a las 13. Sólo lo hizo una hora más tarde, y culminó cuando Moyano aparecía sobre el escenario de la Plaza de Mayo y empezaba a cantar el Himno Nacional.

Se quedó al menos media hora más, entre abrazos, besos, canto y fotos con sus seguidores.

Cuando por fin se metió a la camioneta color champagne que la trasladaría de nuevo a tomar su vuelo a Buenos Aires, el líder gremial ya había terminado de hablar. Directamente, se dedicó en público a ignorarlo..


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF