SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOSEMARIA ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
CAPMINKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
MANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADOSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
ESCENARIO
DW: El agua que se esfuma en Chile
24/09/2019
MINING PRESS/ENERNEWS/DW

Una sequía de años agobia a Chile, agudizando los problemas de escasez de agua en un país donde la minería y la agricultura son importantes pilares económicos. Los aspectos relevantes del problema, en este dossier.


El día que Chile se quede sin agua

Científicos critican que la clase política chilena no ha estado a la altura de la megasequía que afronta el país

Mientras los líderes globales se reúnen en Nueva York para tratar de ponerse de acuerdo en salvar el planeta, Chile vive en carne propia la lucha contra el cambio climático. El país sudamericano se seca y lo hace a un ritmo alarmante. Si nada cambia, si nadie escucha a los jóvenes que luchan por su futuro en las calles, gran parte del país podría asemejarse pronto al paisaje del desierto de Chihuahua.

Los científicos hablan de una crisis hídrica que afecta a todo el territorio entre Coquimbo y la Octava Región. Cultivos echados a perder, miles de animales muertos, pastos perdidos. Economías locales quebradas y la incertidumbre como única certeza. Según un estudio de la Fundación Chile, el 76% de la superficie del país sufre una grave sequía. Pero no una cualquiera.

Lo cierto es que una sequía puede formar parte de la variabilidad natural del clima. "Un año particularmente seco no es en principio algo extraordinario. De hecho, hay otros tres análogos en los registros de los últimos 120 años”, dice a DW René Garreaud, investigador del Centro de la Ciencias del Clima y la Resiliencia. "El problema es que este año tan seco está precedido por otros nueve años muy secos. Por eso la llamamos megasequía y por eso es un problema”.

El climatólogo explica que en Chile las sequías suelen durar en torno a un año, dos como mucho. Pero nunca tanto. Eso demuestra, pues, que "hay un factor natural, pero superpuesto con los efectos del cambio climático”.

Esta megasequía tiene todas las de transformar el Chile que hemos conocido hasta ahora. "Estamos hablando de un cambio climático permanente en el que la zona central de Chile, que tiene un clima mediterráneo con cuatro estaciones bien definidas, va a pasar a tener un clima semiárido”, explica a DW Patricio González, experto del Centro de Investigación en Riesgo y Climatología (Citra).

La ceguera de la clase política

La responsabilidad política de esta deriva es, a juicio de muchos, evidente. "Chile vivía como si fuera un país que tuviera abundancia de agua”, dijo el presidente chileno, Sebastián Piñera, al anunciar una serie de medidas para responder a esta emergencia. No obstante, el mandatario ha sido objeto de numerosas críticas por parte de las organizaciones ecologistas, entre ellas Greenpeace, que puso sobre la mesa su "falta de ambición” en la materia.

"En general, ni los parlamentarios ni los gobiernos tomaron en cuenta los informes científicos sobre el clima. Muchos de ellos incluso los desecharon”, critica González. Recuerda que la megasequía comenzó hace muchos años y que los primeros signos del déficit se evidenciaron en el año 2000: "El sistema político no ha estado a la altura”.

¿Qué podría hacer Chile ahora? "El país debería declararse en emergencia climática”, propone González. En su opinión, es dudoso que el Estado vaya a tener recursos para seguir subvencionando a las regiones más afectadas, como contemplan los decretos de emergencia agrícola y escasez hídrica, los únicos instrumentos de los que dispone ahora mismo el Ejecutivo. Sobre todo a medida que la situación empeore. "Necesitamos nuevas leyes y estructuras de apoyo económico”, subraya el agroclimatólogo, quien tilda las medidas puestas en marcha de "paliativos”. 

Por ahora, el presidente Piñera ha comunicado en público que "el abastecimiento de agua potable está garantizado durante esta temporada de primavera y verano”. ¿Y qué pasará después? González dibuja escenarios poco tranquilizadores: "Veo una crisis hídrica en Chile para 2022, incluso en Santiago se va a tener que racionalizar el agua potable”.

Garraud, por su parte, cree que "deberíamos prepararnos para lo peor”, aunque considera que la sociedad chilena y sus gobernantes "todavía tienen espacio de acción”. En cualquier caso, la megasequía es para él una ventana a un futuro cada vez más cercano al presente, "porque el clima va a ser así”.

Chile acogerá en diciembre la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas de este año (la COP25). González espera, en ese sentido, que los políticos tomen nota. De lo contrario, esto "nos podría llevar al día cero”. ¿A qué se refiere exactamente? El científico responde: "Que un día abramos la llave y no caiga agua”.


Acuerdo UE-Chile: todo bien, ¿y el agua qué?

"Tanto con el tratado que se está negociando con la Unión Europa como con los otros convenios de libre comercio que negocia Chile tenemos un problema de desinformación. Nos preocupa especialmente lo que se refiere al incremento de las exportaciones agrícolas y mineras por su impacto en el agua”, dice a DW Alexander Panez, encargado de comunicación internacional de la organización MODATIMA (Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente).

A varias  semanas de que se presentara el estudio oficial del impacto que podría tener la modernización de acuerdo, MODATIMA no tenía noticia de él. Las instancias europeas encargadas subrayan, no obstante, la transparencia de estas negociaciones.  En su visión, no hay  peros a la modernización de este acuerdo.

De un gran a un mejor socio

Según información oficial, el acuerdo de Asociación UE-Chile ha potenciado la relación comercial: la liberalización del comercio de bienes y de servicios, la regulación de las inversiones, de la propiedad intelectual, la cooperación aduanera,. También las regulaciones fitosanitarias han hecho lo suyo para que la UE sea el tercer socio comercial de Chile, después de China y Estados Unidos. 

Chile Trockenheit Fluss in Planilla (Modatima)

 Sin embargo, "el mundo ha cambiado”, subrayan una y otra vez fuentes europeas. Y se hacía imperativo modernizar el contrato entre ambas partes. Inversiones, medio ambiente, género, economía digital, subsidios, compras públicas… Todos rubros modernos que se incluyen en este acuerdo de la UE con uno de sus mejores socios en América Latina. El comercio y las inversiones se favorecerían, también.

Según Eurostat (2018), en el rubro de productos agrícolas y minería, Chile es casi exclusivamente proveedor. Esto da pie a la preocupación. Más aún cuando precisamente en esos temas prevé el estudio algún efecto negativo. El acuerdo, según el informe, deberá prever medidas para paliar el impacto en el agua que la, probable, intensificación de la explotación minera y agrícola tenga en el medioambiente chileno.

Medioambiente y poblaciones

"El acuerdo de modernización podría incrementar en Chile (debido al incremento del sector aceitunero y otros) la presión existente sobre la tierra y el agua afectando negativamente el derecho a un medio ambiente limpio y al agua”, consta en el informe.

"Dada la situación crítica y dramática que estamos viviendo – con la mayoría de las cuencas de los ríos en la parte norte y centro del país sobreexplotadas,  hay más litros de agua entregada a actores privados del agua disponible- las recomendaciones de ese estudio de impacto son demasiado ambiguas”, dice Panez.

Si el caso de Petorca llamó la atención internacional, en este momento Llay Llay, Panquehue, Hijuelas estarían en la misma situación. "Hay comunidades campesinas que han decidido dejar de serlo por falta de agua”, dice Panez.

"Los informes internacionales que hemos recibido alertan de una crisis en 30 años. Pero nosotros, que venimos alertando de esto desde hace 10 años, insistimos en que la crisis es hoy”, dice Panez. El hecho de que la frontera agroindustrial se expanda tanto hacia al norte como al sur -por el aguacate, la cereza (un producto en auge de exportación haciaa China), como por los cultivos de avellana (destinados al mercado europeo)- preocupa .

Responsabilidades compartidas

En esta situación, y con voces europeas que ponen la responsabilidad de proteger a sus poblaciones más bien en sus contrapartes, organizaciones como MODATIMA querrían no tañir las campanas.

UE-Chile: más comercio, más paltas, ¿más agua?Como verdadera participación de la sociedad civil, "deberíamos lograr amarrar al Estado chileno a una regulación ambiental que no sólo prevea la cantidad de superficie plantada y la cantidad de agua, sino que también el tipo de características territoriales para cada clase de plantación. En Petrorca, el 60% de sus plantaciones están ocupadas por productos de zonas subtropicales”, lo que es un gran problema, concluye Panez.


 

Invertirá 5.000 millones de dólares para combatir megasequía

El gobierno de Chile anunció este jueves (05.09.2019) que invertirá 5.000 millones de dólares en distintas obras para asegurar el suministro de agua, que se enmarcan en la serie de medidas que se adoptarán para hacer frente a una década de sequía. En 2019 el déficit de precipitaciones en la Región Metropolitana, donde vive el 40 por ciento de la población del país, asciende al 80 por ciento.

Los expertos ya hablan de una extensión del desierto desde el norte de Chile hacia el centro-sur, y afirman que el cambio climático está modificando notoriamente el régimen de precipitaciones en el país. "Chile vivía como si fuera un país que tenía abundancia de agua, (pero) el cambio climático y el calentamiento global cambió esa situación quizás para siempre, y tenemos que acostumbrarnos a usar con mayor eficacia los recursos”, dijo el presidente Sebastián Piñera.

Prácticamente todas las regiones de Chile se han visto afectadas, lo que ha generado una menor acumulación de agua en los embalses y de nieve en la cordillera. Piñera detalló que esto afecta "a muchas familias que ven escasear el abastecimiento de agua, a la agricultura, la minería, la energía, industria, generación eléctrica y prácticamente todos los sectores de nuestro país”.

Sebastián Piñera. S

Piñera especificó que los fondos serán destinados a aumentar la capacidad de producir agua de las sanitarias (que son privadas), mejorar la seguridad en el abastecimiento y de la calidad del agua y reducir las pérdidas en el sistema de agua potable urbano, que alcanzan a casi el 35 por ciento del agua que se produce. También habrá inversiones en embalses y para tecnificar el riego para la agricultura.

Actualmente, 56 comunas de Chile están bajo un decreto de "escasez hídrica” y otras 111 en "emergencia agrícola” en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule, todas ubicadas en el centro del país, donde se han destinado recursos para abastecer a las familias de agua y entregar forraje a animales, entre otras medidas.

Piñera, que cifró en 380.000 las personas que reciben agua a través de camiones aljibes, aseguró que "el abastecimiento de agua potable en nuestras ciudades está garantizado durante esta temporada de primavera y verano”.

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews