SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOSEMARIA ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
PDAC ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
CAPMINKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
GENNEIA MININGMANSFIELD MINERA HMilicic ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDOMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
ORO Y PLATA ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
MINERÍA
Datos y no relatos: Cuánta agua usa la minería del cobre en Chile
MINING PRESS/ El Memo

La gran minería del cobre en Chile multiplicó el uso de agua de mar para sus procesos

28/02/2020

EDU GAJARDO

Chile sigue siendo el mayor productor de cobre del mundo. El vecino país recauda más de U$S30.000 millones por año por este mineral y hace un exhaustivo seguimiento del uso del agua. 

Cuando Rodolfo Suarez apuntó a desarrollar la minería lo hizo consciente de que necesitaba diversificar la matriz productiva porque en la actualidad Mendoza no generar más recursos, no exporta más y en el marco de la crisis económica nacional le quedaba poco margen de acción. Por eso, también en el Presupuesto 2020 tuvo que pedir deuda para no frenar la obra pública y la posibilidad de roll over para tener aunque sea un margen considerando los niveles de recaudación.

Sin embargo, se frenó el impulso minero y no le dieron las herramientas mínimas para gobernar. Ahora eso tendrá consecuencias en todos los sentidos, porque se necesitará reacomodar las cuentas para seguir manteniendo un estado que no debe y que paga a tiempo.

Pero volviendo al primer punto, cuando se discutió sobre la minería se hablaba de defender la ley del agua, aunque la 7722 está lejos de tener algún alcance real en el cuidado del recurso hídrico y muchas personas, incluso legisladores, reclamaron que los iban a dejar sin agua.

Para poner blancos sobre negros y hablar de la realidad del uso del agua en la minería, sólo es necesario cruzar la cordillera. Chile volvió a ubicarse en el primer lugar de los países productores del cobre del mundo. No existe, entonces, mejor ejemplo para hablar del uso del agua en la industria que el del vecino país.

La Plataforma de Aguas del Consejo Minero, la entidad que reúne a las mineras más grandes que operan en territorio trasandino, recoge los datos respecto al uso del recurso hídrico y detalla en qué tipo de procesos se utiliza.

En los últimos años la gran minería del cobre en Chile ha multiplicado de manera sustancial el uso de agua de mar para sus procesos, tanto así que Minera Escondida (el yacimiento privado de cobre más importante del mundo), adelantó en 10 años su plan para dejar de usar agua subterránea y comenzó a operar con agua desalinizada que obtienen en la costa de Antofagasta.

Los números

En Chile el 4% del total del agua es utilizado en la industria minera, contra un 8% que es potable, un 7% que usa la industria y un 82% que se destina la actividad agropecuaria. En proporciones es, más o menos, similar a la distribución que hay en Mendoza.

Si nos centramos en la minería, del total del recurso hídrico que se usa en la industria, un 4% se usa en procesos de fundición y refinería, un 14% en hidrometalurgia y un 15% en la mina y sus servicios básicos. El mayor uso es en las plantas de concentración con un 67% del total del agua de la minería trasandina.

La tecnología y las nuevas fuentes de agua

Una de las cuestiones que se destacó en la discusión minera en Mendoza y que no se tomó en cuenta es el factor que juega la tecnología, la cual hace cada vez más eficiente y segura la industria. Una muestra clara es cómo el avance de la tecnología permitió que las faenas mineras se abastezcan de agua salada para sus operaciones.

En los proyectos más nuevos se instalan equipos resistentes al agua salada y los antiguos reciben agua desalinizada que obtiene del mar, que es tratada en plantas que le quitan la sal y que luego es enviada a las faenas. 

De acuerdo a los números del año 2018 (aún no están las cifras 2019) en 31 proyectos de la denominada gran minería, se usaron en total 12,259 metros cúbicos por segundo, sin considerar el agua de mar. De ese total 4,415 corresponde a agua superficial, 5,727 es agua subterránea. El agua de mar que se usó en las faenas alcanzó los 4,097 metros cúbicos por segundo.

Un caso particular es la Región de Antofagasta, quizás la zona minera más importante del mundo, donde la mayoría del agua que se utiliza proviene del mar. En la capital regional, en la ciudad que lleva el mismo nombre, incluso la población consume agua de mar gracias a una planta desalinizadora que provee el recurso. 

En esa región se usan 3,763 metros cúbicos por segundo provenientes del mar contra 3,672 que son de aguas subterráneas y 0,801 de aguas superficiales.

Los datos son reflejo de cómo la minería es una industria que aplica la tecnología para dar solución a los desafíos que se le presentan en materia de seguridad, pero también de sustentabilidad.

Estos números también son reflejo de lo que dicen los relatos, porque acá estamos hablando de minería a gran escala y aún así utiliza una pequeña parte del recurso comparado con otros usos. Eso, sin mencionar que ningún proyecto de los que se podría realizar en Mendoza está cerca de tener las dimensiones de los que hay en regiones como Antofagasta. Si se compara, por ejemplo, el proyecto San Jorge, sería un proyecto de pequeño tamaño en el orden de la minería trasandina.


Chile: el uso de agua del mar en la minería del cobre aumentará 156% para el año 2030

Diario de Cuyo

LEONARDO QUIROGA

La Comisión Chilena del Cobre y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez indicaron que el uso del agua continental disminuirá un 6% durante la próxima década.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez presentaron recientemente los resultados de los informes sobre la proyección del consumo de agua y energía eléctrica en la minería del cobre para el periodo 2019-2030. Los datos certifican que el uso de agua del mar en la minería cuprífera del país trasandino aumentará un 156% durante la próxima década, disminuyendo en un 6% el uso del agua continental abocada a la misma tarea.

A su vez, la demanda de energía eléctrica pasará de 23,6 TWh en 2019 a 33,1 TWh en el año 2030, lo que representa un aumento de 41%.

Durante la presentación de estos estudios, que corresponden a una línea de trabajo permanente de la entidad, el vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, destacó la importancia del trabajo técnico que realiza la Comisión “ya que a través de éste se contribuye a generar análisis profundos sobre temas relevantes de la minería y a promover la discusión para que los agentes del sector tomen decisiones con la mayor y mejor información disponible”. También agregó que “la Institución, al ser el ente técnico del Estado sobre temas mineros, es fuente continúa de información para la formulación de las políticas públicas que requiere la actividad minera”.

Por otra parte, el vicedecano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, Eduardo Moreno, señaló que “este tipo de informes van en la línea que nosotros como Facultad queremos liderar: la construcción de un mundo sostenible, a través de la innovación y la creación de un ecosistema virtuoso”.

En tanto, el director de Estudios y Políticas Públicas, Jorge Cantallopts, sostuvo que “el objetivo de estos estudios es anticipar los posibles escenarios que vienen para el sector y ver cómo enfrentar los desafíos que ello conlleva”. Cantallopts agregó que “hay una serie de factores que están marcando la actividad como la economía verde, la electro movilidad, las energías renovables, todas tendencias que implican una mayor demanda de minerales, y por lo tanto más consumo de agua y de energía”.

Las presentaciones realizadas indican la desalinización del agua del mar será una de las soluciones fundamentales para enfrentar la crisis que atraviesa el país trasandino debido a las fuertes sequías de sus zonas más áridas. En el caso de la región de Antofagasta, el agua de mar representará el 65% del agua utilizada para la minería del cobre hacia el 2030. A su vez en Tarapacá será del 60%, en Atacama el 42% y en Coquimbo el 25%.

Por su parte, la analista de Cochilco Rosana Brantes, quien presentó los resultados del informe del consumo de energía eléctrica en la minería del cobre 2019-2030, explicó que el consumo en dicho periodo representará un crecimiento del 41%. “Esta alza se debe principalmente, a causas estructurales como el agotamiento de los minerales lixiviables y por el mayor tratamiento de concentrados, lo que requerirá el uso de más agua. También al envejecimiento de las minas, la caída en las leyes minerales, lo que implica mayor mineral a procesar y consecuentemente un mayor uso de electricidad en la molienda y conminución en el proceso de concentración”, finalizó.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews