Ausenco es una empresa de ingeniería global, procura, gestión, y proveedor de servicios para la minería y energía. Fue fundada en Brisbane, Australia, en 1991 y hoy cuenta con operaciones en más de 90 países.
En 2008 ingresó al mercado peruano y con el fin de fortalecer su presencia, adquirió dos empresas que ya operaban en el país conformando una de las mayores empresas, con una línea de negocios diversificada.
“Cuando ingresamos al Perú, comenzamos manteniendo la relación con los clientes de las empresas que compramos. Luego con la diversificación del grupo fueron llegando nuevas empresas a nuestra cartera. Actualmente trabajamos en proyectos de construcción con Barrick, Buenaventura, Minera los Queñuales y todas sus unidades, Milpo, entre otros”, explica Emilio Pardo, Gerente de Servicios Técnicos de Ausenco en el Perú.
Pero sin duda, el proyecto que los destaca es Mina Constancia. “Constancia es nuestro proyecto bandera, no sólo por el tamaño del proyecto sino por la gama de disciplinas que ha usado Ausenco. Hemos participado en el diseño de la ingeniería, el gerenciamiento de la construcción y el aseguramiento de la calidad. También participamos en la logística de la procura. Ha sido un EPCM completo, a diferencia de otros proyectos que se hace solo una parte”, explica Pardo.
Recientemente, Ausenco fue premiada en los Be Inspired Awards, que realiza cada año Bentley Systems Incorporated, por trasladar y poner en marcha un concentrador de 25 Mt/año en Mina Constancia utilizando el ProjectWise con AutoPLANT.
Pardo señala que además cuentan con los servicios de estudios de línea base y de impacto ambiental que involucra a clientes como Southern y al proyecto Shahuindo de Sulliden, en Cajamarca. También se encuentran realizando parte de la ingeniería en el proyecto Las Bambas.
Uno de los principales temas en los conflictos, se genera por el temor a la contaminación de las aguas. En este sentido, el ejecutivo de Ausenco explica claramente porquela minería responsable no contamina. “Los geosintéticos, materiales impermeables o drenantes según su aplicación, han sido un gran aporte en el desempeño de las estructuras e instalaciones que se usan en la minería por la facilidad para instalarlos, ahorro de tiempo y su comportamiento amigable con el ambiente. Antes para revestir una plataforma de lixiviación se empleaban miles de toneladas de materiales naturales, y aun así no se aseguraba el aislamiento de las aguas subterráneas, ahora solo se necesita unos miles de metros cuadrados de geosinteticos y aíslan al 100%”.
Proveedor líder de ingeniería, servicios ambientales y de manejo de proyectos para la industria global de los recursos y energía. Oficinas en Mendoza, San Juan, Salta, representantes en Santa Cruz y en puntos estratégicos del país.