Lejos están los tiempos en que la ropa de seguridad y la vestimenta deportiva para andinismo o turismo aventura se parecían a toscos uniformes de campaña.
Lejos están los tiempos en que la ropa de seguridad y la vestimenta deportiva para andinismo o turismo aventura se parecían a toscos uniformes de campaña. En la actualidad, la tecnología y el diseño han revolucionado la confección de indumentaria para actividades extremas, lo que beneficia a la minería e industrias como la petrolera, siderúrgica y petroquímica, que hoy incorporan prendas más seguras y adaptadas a los rigores del clima.
Sin embargo, para los fabricantes de ropas para el montañismo y los deportes de aventura es importante conocer los requerimientos específicos de industrias en expansión como los hidrocarburos y la minería. Por ejemplo saber que en los últimos años, a caballo del crecimiento de la minería en el país, se ha incrementado la compra de Poliester Alta Tenacidad (PAT), una tela de trama muy cerrada, resistente al desgarro y de gran durabilidad. Por estas cualidades, es muy requerida para trabajos en alta montaña, donde se necesitan prendas muy resistentes a la abrasión.
Las tres capas
Entre las cualidades imprescindibles de la indumentaria para actividades extremas se cuentan la calidad en el aislamiento, la impermeabilidad, la resistencia, la respirabilidad y la seguridad. Trabajando o realizando actividades recreativas a la intemperie, en zonas ventosas y de clima riguroso, es fundamental contar con una vestimenta que brinde el máximo de seguridad y confort.
“El principio rector utilizado en este tipo de indumentaria es una combinación de tres capas básicas. Una capa interior que está en contacto directo con el cuerpo, transfiere el vapor y humedad resultante de la actividad física hacia el exterior, sin la pérdida de la temperatura corporal, manteniendo al cuerpo confortable y seco. La próxima capa permite mantener la temperatura corporal, es la capa aislante,de alta conservación calórica y respirabilidad.
Y finalmente, una tercera capa protectora, que de acuerdo al requerimiento, puede ser impermeable, corta viento o combinada, protegiendo al usuario de las inclemencias externas -viento, lluvia. nieve, etc. Estos materiales permiten la respirabilidad, generada por la actividad física. Otro factor importante dentro del sistema de capas, es la movilidad provista no sólo por la calidad de los materilaes sino también por la calidad del diseño de la indumentaria.
Entre los avances que se aplican a este tipo de indumentaria se destaca la membrana estadounidense Gore-Tex, una película microporosa que nace de la expansión del politetrafluoroetileno y cuyas propiedades centrales son impermeabilidad, transpirabilidad y corta-vientos. Además, esta membrana permanece inalterable al contacto con ácidos y agentes químicos, no le afectan fuertes oscilaciones térmicas y resiste la tracción y la abrasión. Estas cualidades han hecho posible que Gore-Tex esté presente en sectores tan diferentes como la medicina, la electrónica y la industria aeroespacial.
Otro de los elementos utilizados en este segmento del mercado de la indumentaria es el Polartec, un producto incluido por la revista Time entre los 100 Grandes Inventos del Siglo XX. Malden Mills introdujo el Polartec en 1980 revolucionando el aislamiento térmico y dando un giro en el modo de vestirse en personas que gustan de las actividades recreativas.
La mayoría de estas telas especiales son productos sintéticos, pero un elemento muy utilizado, que es absolutamente natural. Se trata del duvet, conocido como pluma de ganso. Se obtiene del pecho y debajo de las alas, sin matar al ave. Se lava y se limpia mediante productos químicos, posteriormente se separa en diferentes categorías utilizando un aparato de aire a presión. Su gran capacidad aislante se debe a una estructura tridimensional y de su aptitud para hincharse.
Cada copo de duvet, almacena más aire que ningún producto sintético. Los filamentos peludos se entrecruzan y forman una capa protectora, que retiene el calor y aísla del frío. Debido a su elasticidad se puede comprimir para los transportes y sacudiéndolo recobra su forma y su capacidad aislante.
Otras tramas utilizadas son el Supplex Nylon, tela de secado rápido que combina fuerza, durabilidad y ventajas de la fibra de nylon y la sensación suave del algodón, el CoolMax, un tejido de alto rendimiento que transfiere el sudor a la capa exterior de la prenda, donde se seca más rápidamente, y el dralon, muy empleado en la confección de medias. La fibra acrílica retiene la forma de la prenda, resiste el envejecimiento, resiste el calor y los rayos ultravioletas (UV), evacua rápidamente la humedad, seca un 75% más rápido que el algodón, tiene alta resistencia eléctrica, no decolora y resiste el mal olor y el moho.
Made in Argentina
Los principales adelantos han sido patentados por firmas norteamericanas o europeas, pero hoy ya hay empresas argentinas que los utilizan por medio de licencias.
Uno de ellas es Ansilta, firma nacida en San Juan en 1980 y que hoy cuenta, entre sus clientes a empresa fundada en San Juan en 1980 y que hoy cuenta entre sus clientes a Barrick, Minera Aguilar, Minera Alumbrera, Cerro Vanguardia, Techint, Cartellone Construcciones Civiles, Hannover, Rio Tinto, Minera Agua Rica, Liemberr, Cummins, Dyno Nobel, Iam Gold entre otras.
Su gerente de Ventas, Jorge Barboza, explica que los contratos con la minería obligaron a la empresa a tomar un 30 por ciento más de empleados en 2003. Desde julio de 2002 a la fecha, la planta de trabajadores creció un 100 por ciento.
“La mayor parte de la indumentaria para actividades extremas se desarrolló para abastecer la demanda de los consumidores que practican actividades náuticas, deportes de invierno (nieve), montañismo, turismo aventura y camping pero hoy estamos también focalizados a las actividades productivas”, señala.
ANSILTA fue la primera empresa argentina en termosellar las costuras de las prendas impermeables. Además, la compañía tiene licencia para producir prendas con todas las telas de Burlington y Malden Mills de Estados Unidos. ANSILTA es la primera empresa argentina licenciada por W.L.Gore Associates para fabricar prendas con la tela Gore-Tex®,
“Todas las prendas ANSILTA están garantizadas por defecto de fabricación por el término de un año. Por otra parte, la firma ofrece un servicio de pos venta, reparando fallas de fabricación en sus propios talleres, realizando luego, un nuevo proceso de termosellado para mantener la impermeabilidad de la prenda”, explica Barboza.