El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, impulsado por la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), con el objeto de dar visibilidad y destacar el movimiento mundial a favor de su prevención y erradicación.
Manpower Argentina, como miembro de la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil y de su Comité Directivo (*), es parte de esta iniciativa impulsada por la CONAETI (Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil), Ministerio de Trabajo de la Nación, OIT y UNICEF, cuyo objetivo es realizar la presente campaña al interior de las empresas de manera de continuar difundiendo y concientizando a sus empleados y su cadena de valor (empresas proveedoras y clientes).
Creemos que cada uno de los actores sociales, desde su lugar de acción, tenemos la responsabilidad compartida de promover el bienestar de nuestra niñez y la defensa de sus derechos.
Las niñas y los niños no "son el futuro" sino "nuestro presente", por eso los invitamos a trabajar juntos para transformar a la Argentina en un país sin trabajo infantil.
Qué es la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil?
Durante el año 2006, y en oportunidad del día 12 de junio Día Mundial y Nacional contra el Trabajo Infantil, se realizó en el Ministerio de Trabajo un Primer Encuentro entre la CONAETI y el Sector Empresario para debatir acerca de los roles y responsabilidades que le compete al sector en relación con la prevención y erradicación del trabajo infantil en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria - RSE
En posteriores encuentros desarrollados durante los años 2006 y parte del 2007 el sector empresario solicitó la creación de un espacio de articulación interinstitucional para dar tratamiento a la problemática.
Suscripción de convenio mediante, se creó la Red de Empresas Contra el Trabajo Infantil, con el objetivo de sensibilizar y difundir la problemática apoyando programas, planes y proyectos tendientes a la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Simultáneamente se creó un Comité Directivo presidido por la presidencia de CONAETI e integrado por las siguientes empresas: Adecco, Arcor, Andreani, Manpower, Sesa Internacional, Nobleza Piccardo, Cámara del Tabaco de Salta y Telefónica de Argentina, que coordina la ejecución y monitoreo de las actividades desarrolladas. Actualmente la Red cuenta con 58 empresas y la asistencia técnica de la OIT y UNICEF.