SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
CELORRIO, MARCET, BERETTA: “EL MARCO LEGAL ESTÁ BIEN, LA COMUNICACIÓN MAL”

Mea culpa empresarial: “No supimos comunicar cómo es la nueva minería”

14/10/2008

DICEN QUE LAS OPOSICIONES SE DEBEN A QUE NO EXPLICARON BIEN SU ACTIVIDAD

Las empresas destacan que la Argentina haya tomado a la minería como política de Estado, aunque sienten preocupación por la prohibición del uso del cianuro en Río Negro

Las compañías mineras creen que el marco regulatorio en la Argentina aporta las condiciones ideales para una consolidación del boom de su sector, aunque ven cierto peligro en las oposiciones de grupos ambientalistas. Y se sienten en parte responsables del rechazo que sufren, por no haber sabido comunicar las extremas precauciones en que se desarrolla hoy la actividad.

Estos fueron los ejes fundamentales sobre los que giró el work shop sobre Inversión Minera, en el marco de la Segunda Cumbre Financiera Argentina organizada por la revista LatinFinance.

Pese a las loas, los mineros se mostraron preocupados por el caso de Río Negro. En una decisión sorpresiva, a principios del mes pasado, el gobernador Miguel Saiz prohibió en su provincia la minería a cielo abierto con uso de cianuro, lo que en el sector juzgan que equivale a prohibir la minería metalífera en sí.

Si bien los panelistas del work shop dicen no creer en un serio riesgo de contagio de esa iniciativa, admiten que la preocupación existe. En ese sentido, Omar Beretta, del estudio jurídico que representa las actividades de exploración de la anglo-australiana BHP Billiton y la canadiense Northern Orion, destacó la complejidad federal del país, que superpone las normativas nacionales, provinciales y municipales, nivel este último en el que el sector encuentra la mayoría de los problemas y objeciones.

Sin embargo, las empresas también se ven responsables de muchas de las objeciones que enfrentan: "Hace poco, a mí mismo me sorprendió un informe, que sostenía que, en Estados Unidos, el sector minero tiene un índice de accidentabilidad por debajo que el sector minorista e, incluso, el financiero", dijo Pablo Marcet, presidente de Minera Agua Rica, de Northern Orion. "No hemos sabido comunicar cómo es la nueva minería".

Hernán Celorrio, presidente de la filial local de la canadiense Barrick Gold –una de las tres mayores productoras de oro del mundo–, lo confirmó: "El sector ha olvidado la importancia de la comunicación. No fue en la Argentina sino en Chile –un país minero en el que el cobre representa el 50% de las exportaciones– donde enfrentamos las mayores objeciones a Pascua-Lama, porque no nos preocupamos por comunicarlo tanto debido a su tradición histórica en el sector", aseguró. "Pero mientras la oposición a la minería aquí proviene básicamente del turismo, en Chile se genera en la agricultura, que se realiza a mucha altura", diferenció.

LOAS AL MARCO LEGAL
Beretta elogió la legislación minera argentina, "adecuada a la de los países del primer mundo". "La garantía de estabilidad fiscal por 30 años (acorde a la necesidad de estos costosos proyectos en los que la inversión se hace toda al inicio) es la nota sobresaliente".

Celorrio sostuvo que la Argentina "es proclive al desarrollo minero no sólo en el marco legal, sino también en el encuadre institucional del país, que lo tomó como una política de Estado". En tal sentido, destacó que antes de la Ley de Inversiones Mineras, de 1993, "había seis o siete empresas internacionales cuanto mucho, mientras que, tras el marco legal, ya se registraban más de 80".

Esa normativa es la misma por la que muchas veces se acusa a la minería de trato preferencial. Según Celorrio, su fuerza deriva de que fue votada por unanimidad en Diputados y Senadores, con lo que trascendió la posición de un Gobierno en particular. En octubre próximo, Barrick comenzará a explotar el yacimiento de oro sanjuanino Veladero, en el que informó haber invertido u$s 550 millones, mientras planea iniciar la construcción del vecino proyecto Pascua-Lama, entre la Argentina y Chile, en el que evalúa desembolsar u$s 1.500 millones.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF