Andrzej Zablocki, ingeniero de minas nacido en Polonia, trabajó entre 1967 y 1970 en empresas mineras de su país natal, “donde aprendí minería en roca dura, porque Polonia se especializa sobre todo en minería del carbón”. Luego, hizo carrera durante más de 12 años en Atlas Copco Finlandia, como especialista en Equipos de Minería. En 1982, “Atlas Copco me ofreció trabajo en Chile por tres años. Pero ya hace 26 años que estoy aquí”, dice sonriente.
En la filial chilena de la empresa, entre 1982 y 1998, se desempeñó como gerente de Marketing, en 1999 asumió como gerente de Minería y, desde 2005 y hasta fines de 2007, se desempeñó como director de Clientes Estratégicos de América Latina. Hoy, Zablocki está a cargo de la gerencia de Minería Subterránea de la empresa y además es socio del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, del que también fue su director, desde 2006 hasta fines de 2009.
¿Cómo marcha 2008 para Atlas Copco Chile?
Hemos crecido mucho y la empresa ahora se ha dividido en minería subterránea y de superficie. Yo dirijo el área de minería subterránea. Y puedo decir, con gran orgullo, que trabajamos con todos los proyectos en Chile. Quien visite cualquiera de las minas subterráneas del país, que son más de 38, verá que en todas hay equipos de Atlas Copco.
¿Cuáles son los clientes más importantes?
Los clientes que más disfrutan la tecnología de Atlas Copco están en Copiapó, donde hay cuatro o cinco minas grandes como Pucobre, la mayor mina privada en Chile. Pero además, nuestra presencia es muy fuerte en la minería subterránea del oro. Hay dos minas auríferas muy importantes en Chile que pertenecen a Yamana y ellos utilizan equipos de Atlas Copco en un 100%.
¿Cuáles son las novedades de equipamiento?
Nosotros somos reconocidos en la gran minería sobre todo por equipos de perforación. Y estamos introduciendo en Chile una nueva generación en scoop que permite trabajar en forma autónoma. Lo que más interesa a nuestros clientes en estos momentos es el menor consumo de petróleo, que está muy caro. Este equipo consume un 20% menos.
¿Cuál es la demora en la entrega de equipos?
Es un problema que no tiene solución y que no permite incrementar ventas pero lo que estamos haciendo es mejorar el servicio, brindar más entrenamiento y capacitación a operadores y mantenedores. En el sector minero es más fácil la planificación a largo plazo, pero el problema surge con las contratistas que, cuando tienen un trabajo exigen tener el equipo al día siguiente. En Chile en este momento hay muchos contratistas en la minería, algo que no es tan común en minas subterráneas de otros países.
¿Qué opina del conflicto Codelco-contratistas?
Creo que sucede porque las empresas estatales son muy burocráticas. Pero es un tema de otro rubro, que a nosotros, como proveedores de equipos, no nos afecta.
Reconocimiento a un pionero
Durante el acto de apertura de Expomin 2008, Andrzej Zablocki fue galardonado como “Profesional Destacado” por su labor en la minería chilena. Tras recibir este reconocimiento, dijo a Mining Press: “Considero que este galardón se debe a que he contribuido mucho para que la minería chilena se mecanice, porque años atrás era de muy baja. La mecanización redundó en la mejora de la productividad y costos del sector”.