SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
MINERÍA Y VITIVINICULTURA: CONVIVIR ES POSIBLE Y UNA GRAN OPORTUNIDAD

Entrevista realizada al geólogo y enólogo Luis Fontana en el Diario de Cuyo, explicando la posibilidad de convivencia entre la minería y la vitivinicultura.

27/11/2008

“No podemos darnos el lujo de perder una actividad productiva”

Es mendocino y se desempeña en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Con un pie en esta actividad y otro en la minera, analiza las relaciones entre ambas industrias.

En el marco del reciente encuentro organizado por la Secretaría de Minería de la Nación y el SEGEMAR, Luis Fontana, geólogo y enólogo mendocino (que trabaja en Buenos Aires) dio una conferencia sobre la relación directa de la minería y la geología con la vitivinicultura. En el encuentro no faltaron los comentarios que hablaban de las fricciones que ambos sectores presentan. Al respecto, Fontana fue categórico: “se puede desarrollar ambas actividades en una misma provincia”, aseguró.

-¿Qué piensa de la compatibilidad entre la vitivinicultura y la minería?

-Es todo un tema. Son actividades compatibles y necesarias las dos. No es una disyuntiva. Las dos actividades generan sus impactos ambientales. Esto es natural porque cada vez que el ser humano encara alguna actividad económica, produce alguna alteración o impacto al medio ambiente. Lo que hay que hacer es controlar y cuidar que todo sea lo más armonioso posible.

-Sin embargo, hay un sector dentro de la vitivinicultura al que la actividad minera le genera cierto recelo, ¿por qué cree que es así?

-Creo que es por una suma de hechos. Por un lado, siempre existe la desconfianza de la gente hacia las grandes empresas de afuera con respecto a situaciones que se pueden haber dado en otros momentos, en algún lugar. Aunque también influye la falta de información. Por otro lado, hay problemas concretos de faltante de mano de obra. Desde la devaluación hubo mucho inmigrante golondrina que dejó Cuyo y eso se ha notado en la cosecha. La actividad minera tiene una demanda grande de mano de obra también. Por ese lado, en algún momento se puede generar conflicto.

-Resulta contradictorio que haya discusiones de faltante de mano de obra en un país con alto porcentaje de desocupación…

-Sí, es cierto. Somos un país pobre, tenemos que ser concientes. Las legislaciones han cambiado. Siempre pongo el ejemplo de dos diques muy importantes que se hicieron para regular caudales, pero también para abastecer ciudades: el de San Roque en Córdoba y el Potrerillos en Mendoza. El San Roque fue hecho en una época en la que prácticamente no existían leyes reguladoras ni evaluaciones de impacto ambiental y el agua hoy es un desastre. Están luchando para tratar de sanearlo, el crecimiento urbano fue tan grande y los desechos que tiraron al lago son impresionantes. En cambio, Potrerillos se hizo cuando ya estaba la nueva legislación y de entrada se prohibió un montón de actividades que se permitían en el San Roque.

-Algo parecido sucede con la actividad minera.

-Sí, además hay mucha regulación internacional. Las empresas mineras cotizan en bolsa y la imagen es muy importante. No pueden darse el lujo de ponerse como villanos en una parte del mundo porque pierden ganancias.

-El presidente de la Cámara Minera de Mendoza, Roberto Zenobi, dijo públicamente que la campaña antiminera en esa provincia fue solventada por gente del sector vitivinícola mendocino, ¿qué piensa al respecto?

-Eso no me consta. No tengo ninguna referencia cierta, salvo ese comentario. Puede que haya personas que se sientan incómodas. Actualmente, no sólo la producción de vinos tiene mucho auge, sino que el turismo vitivinícola también y no queda estéticamente muy bonito tener una destilería al lado de la bodega. Pero de sentirse incómodo a hacer campaña, no sé. No tengo referencias... pero no creo que sea lícito hacerlo.

-¿Es posible desarrollar ambas actividades en una sola provincia?

-Sí, seguro. Hay recursos, como el agua, que son críticos y pueden ser muy importantes para ambos sectores, pero cuando hablamos de provincias como Mendoza o San Juan, hablamos de un tres por ciento de superficie cultivada, todo lo demás es montaña y desierto. Y aunque, generalmente, la minería se desarrolla en esas áreas, el recurso crítico que es el agua, tiene que ser usado con estricto control. Somos un país pobre y no podemos darnos el lujo de abandonar una actividad productiva. O en todo caso, hagamos estudios y analicemos. Tampoco es cuestión de dilapidar nuestro presente y nuestro futuro en las generaciones que nos sucedan destruyendo el medio ambiente. -En sus charlas comenta sobre la realidad de ambas actividades en otros países.

-Sí. Nos estamos metiendo en los países del nuevo mundo vitivinícola. Nuestros rivales en precio y calidad son Chile, Australia y Sudáfrica. Pero esos países son más conocidos por su minería que por su vitivinicultura. En esos lugares hay debates y cuestionamientos, pero también más tranquilidad. Nadie grita. Nadie va por el sí o el no. Se está hablando de la gran minería que a muchos asusta, pero si se toma las precauciones no hay mayores inconvenientes. Hay minas en California, Estados Unidos, que son colindantes con viñedos. Sudáfrica pasa por situaciones similares, claro que también hay mucho control.

-¿Qué cree que está fallando acá?

-Por un lado, veo que la actividad minera no ha sabido comunicar bien todos los beneficios que puede brindarle a la sociedad y no ha reaccionado debidamente ante mucha gente que, tal vez con buena voluntad, opina sin saber. Esto ha generado una sensación de desconfianza y de miedos sin hechos concretos. Les falta una buena comunicación de lo que pueden hacer, no sólo en cuanto a los beneficios económicos que le puede brindar a la sociedad, sino también de todas las precauciones y los autocontroles que tiene la actividad para evitar las cosas que causan más miedo: las contaminaciones al medio ambiente y al entorno.

-¿Cuál sería la solución?

-La información y el diálogo. La actividad minera, tanto la estatal como la privada, no oculta nada. La información está, pero creo que han errado al no saber comunicarlo en una forma más llana. También hay que saber separar la paja del trigo con respecto a algunos medios de comunicación, que buscan crear un impacto con la noticia más que informar. Y si no se sabe responder con tranquilidad y con hechos a esa sensación de desinformación, a la que se suma que estamos en un periodo eleccionario, se crea una atmósfera enrarecida. -En la conferencia resaltó la relación estrecha que existe entre minerales y vitivinicultura...

-Es algo que parte del refrán que dice que la minería es la madre de todas las industrias. Curiosamente, lo mismo pasa con la vitivinicultura en Cuyo, porque siempre fue la actividad más importante y muchos de los insumos que utiliza provienen de la industria minera. Lo que se ve es que hay un crecimiento muy grande en las dos actividades y habrá conflicto.

-Para terminar, la pregunta más complicada: geológicamente, el mejor suelo para un muy buen vino, ¿es el sanjuanino o el mendocino?

-…Son diferentes (ríe). Parecidos y diferentes. Eso es lo maravilloso de Argentina. Es un país que tiene más de 2.000 kilómetros de norte a sur de valles. También tenemos esta bendita Cordillera de los Andes, que tiene la mayoría de los sedimentos que han dado origen a los suelos y un reservorio de agua en forma de nieve que nos permite obtener las producciones que tenemos. Son diferentes, cada uno tiene su magia. No soy localista en cuanto a vinos.


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF