Desde 1995, la multinacional Tüv Rheinland ofrece sus servicios en Argentina. “Empezamos con una concesión de inspección técnica vehicular en una planta de Córdoba”, señala Mauricio Schamber, Gerente de Servicios Industriales de la firma en el país.
La empresa, cuya casa matriz está en Köln, Alemania, tiene presencia en más de 60 países y emplea a más de 12.000 personas en todo el mundo.
En Sudamérica, “estamos en Brasil, Chile y Argentina como sociedades independientes pero Tüv Rheinland Argentina S.A. tiene actividades en Bolivia y Perú que se dirigen desde Argentina”, explica Schamber.
Tüv Rheinland tiene cuatro áreas específicas: Movilidad y Tránsito, dedicada a la inspección periódica de vehículos, gestión del mantenimiento y diagnóstico de reparaciones y fallas. Sistemas de Gestión, que incluye auditoría y certificación de sistemas de gestión basados en normas ISO 9000 (de Calidad), 14000 (de Medio Ambiente) y OSHAS 18000 (Seguridad y Salud Ocupacional). “Hoy Tüv tiene casi 700 certificados emitidos, entre operaciones de Perú, Bolivia y Argentina, de más de 500 empresas”, señala el directivo. “A nivel internacional tenemos empresas mineras certificadas como es el caso de Codelco, en Chile; Antamina, Barrick y Xtrata Tintaya, en Perú; y ofrecemos capacitación en San Cristóbal, en Bolivia”, agrega.
El área incluye también cursos de capacitación para auditores. “En Argentina dimos cursos a auditores y personal de mineras y trabajamos con contratistas. En Minera Santa Cruz, por ejemplo, a través de
Tecna, empresa de ingeniería y construcción que gerenció el proyecto y es cliente nuestro; inspeccionamos los materiales y equipos que compró la empresa para montar la mina y aseguramos su calidad”, cuenta Schamber.Un tercer departamento de Tüv es el de Certificación de Productos, que comprueba la ausencia de riesgos para usuarios. “Certificamos electrodomésticos, juguetes y aceros para la construcción. Tenemos clientes de la talla de Siderar”, señala el directivo.
La cuarta área, Servicios Industriales, inspecciona recipientes sometidos a presión y estructuras metálicas. “Hacemos verificaciones de diseño e inspección de recepción cuando el equipo es nuevo, eso hicimos para Minera Santa Cruz. Pero también verificamos materiales usados, hacemos mantenimiento y controlamos vida útil de recipientes.
Con esto trabajamos mucho en yacimientos petroleros y para operadoras como Pan American Energy, Repsol y Petrobras. También con TGS y contratistas como Burgwardt, Halliburton y Skanska, que también brindan servicio a la minería”, menciona Schamber.
La sede central de Tüv Rheinland Argentina S.A. está en Buenos Aires pero también tiene oficinas en Córdoba, Mendoza, Neuquén y Comodoro Rivadavia. “Y pronto habilitaremos un espacio en Río Gallegos, además de contar con personal en Rosario y Jujuy”, cuenta el directivo. En todo el país, la empresa tiene unos 80 empleados en relación de dependencia “pero en épocas de mucho trabajo, podemos llegar a tener 200 personas que trabajan para nosotros como colaboradores externos”, indica Schamber.
Tüv Rheinland presta sus servicios a todos los rubros industriales en Argentina pero especialmente al automotriz, metalúrgico y petrolero. Con respecto a la minería, es un área en la que la empresa ve muchas posibilidades: “sabemos que el sector está en pleno desarrollo y tiene necesidades que nosotros podemos cubrir, ya que nos destacamos por brindar soluciones prácticas.
El objetivo de las mineras es la producción del mineral y nosotros podemos aportar ideas para que esa producción sea más segura y respete al medio ambiente. A eso nos dedicamos, lo hacemos bien y cada año avanzamos un poco más. Creemos que toda actividad se puede realizar en un marco de seguridad y cuidado del medio ambiente. Nos ofrecemos como los ´facilitadores´, en alguna medida, para transferir ese conocimiento”, finaliza Schamber.