¿Cómo nació la empresa?
La empresa es continuadora de las actividades que fundara el Sr. José Abraham, quien inició la comercialización de combustibles y lubricantes con un Servicentro Esso en nuestra ciudad de Junín, en el año 1962. Sus hijos, José y Edgardo, eran los titulares de la firma que en la actualidad es conocida bajo el giro comercial de “ABRAHAM HNOS”, hoy transformada en una sociedad anónima.
Desde hace aproximadamente 27 años la firma incursionó en el mercado mayorista llegando en la actualidad a gozar de una imagen y prestigio consolidados, y a ocupar un nivel de liderazgo en el rubro. ABRAHAM HNOS sigue siendo una empresa familiar con más de 50 años de trayectoria en el mercado mendocino. Su principal actividad es la distribución de lubricantes ESSO y Mobil en Cuyo.
Ya con la tercera generación al frente de la empresa, las ventas mensuales ascienden a más de170 m3 de lubricantes, empleando de manera directa a 44 personas y generando una gran cantidad de empleos de forma indirecta. Con base de operaciones en Junín, provincia de Mendoza, Abraham Hnos. abastece de lubricantes desde sus depósitos, a las principales empresas Industriales y de transporte gracias a la permanente disponibilidad de stock de productos cercano al millón de litros de lubricantes.
En 1995, se fusiona Esso y Mobil, y allí se empieza desarrollar el know how de Mobil, quien posee liderazgo mundial en la distribución de los productos. A partir de ahí comienza una compleja selección de los mejores distribuidores a nivel nacional y fue así que Abraham Hnos. se hizo cargo de la provincia de Mendoza. Posteriormente en el año 2006 se incorpora San Luis y este año comenzamos la distribución en San Juan, en dónde nos enfocamos en canal minero, que es muy fuerte en esa provincia y así lograremos introducirnos aún más en ese sector.
“Este año comenzamos la Distribución en San Juan, específicamente al canal minero de esa provincia”.
¿Cuáles son sus expectativas a mediano y largo plazo?
Generalmente establecemos expectativas a largo plazo, porque hay que incursionar en el mercado, buscamos ser referentes y que conozcan nuestros productos, que son de altísima calidad y los clientes ahorran energía y dinero al utilizarlos. Todos estos atributos se miden a largo plazo y tanto el desempeño del lubricante como el resultado en las maquinarias, toman un tiempo para que el cliente verifique las bondades de nuestros productos y servicios, por ejemplo: la vida útil de los equipos se extienden mucho más con nuestro plan de análisis, que con el plan de mantenimiento que le realizan las propias empresas, son muy pocas las empresas que aplican dentro de su sistema de Mantenimiento, el seguimiento de desgastes de equipos a través del análisis de aceite usado.
Trabajamos en la implementación del Mantenimiento Predictivo, esto es, predecir fallas en equipos a través del análisis de aceite. En todo este tiempo hemos logrado salvar equipos muy caros y sobre todo reducir el consumo de aceite. Nuestros conocimientos nos permiten ofrecer un servicio de ingeniería, no simplemente de lubricantes.
Somos los únicos en Cuyo que trabajamos en el sector industrial con una visión profesional salvando fallas y roturas, extendiendo la vida útil de las máquinas y como resultado las empresas ahorran dinero. Esta forma de trabajo es la mejor hacia el futuro, las maquinarias son muy caras y hay que mantenerlas en buen estado y nuestra idea es trabajar con una ingeniería planificada, gracias al conocimiento de nuestro equipo técnico-profesional. Estas cualidades nos colocan como referentes en el mercado industrial.
¿Qué los diferencia de la competencia?
El “Departamento de Lubricantes Industriales” está dirigido por el Ing. Adrián Amoroso y allí se llevan a cabo los Servicios Planeados de Ingeniería (SPI). Nuestro personal está altamente capacitado lo que nos permite elaborar diagnósticos precisos para que nuestros clientes sepan claramente lo que les sucede a sus equipos. Hace más de 50 años que estamos en el mercado, y siempre brindamos servicios de alta calidad. Nuestra estrategia es asociarnos al cliente, enfocarnos al sector de mantenimiento para poder trabajar dentro de sus necesidades sin importar que metodología utilicen, ya que contamos con las herramientas necesarias para implementar un análisis por tendencia de desgastes de equipos y vida útil del lubricante sin que el cliente modifique nada. De esta manera las empresas pueden profesionalizar el mantenimiento, sólo y exclusivamente basándonos en la comunicación y está es la diferencia que se marca con el resto de las empresas, creamos una sociedad con el cliente y lazos de confianza porque el consumidor sabe como trabajamos y que lo hacemos muy bien.
¿Cuáles son las características de sus productos?
Principalmente radica en la base con la que se obtienen los lubricantes. Los productos Mobil son superiores en este sentido a casi cualquier otro aceite que se encuentre en el mercado. El tipo de refinado de los lubricantes Mobil es muy complejo y en esto encontramos dos tipos de bases de lubricantes: una se refiere a minerales; que son extraídos del crudo y se someten a un refinamiento obteniendo un lubricante libre de elementos indeseables como: agua, aceite, parafina, entre otros. El otro tipo de producto se formula utilizando una base sintética, obteniendo los lubricantes de la línea “Premium” que se utilizan para evitar aún mas el desgaste de los equipos y extender la vida útil de ambos.
“A través del método predictivo, se eliminan fallas y roturas, extendiendo la vida útil de las máquinas y como resultado las empresas ahorran tiempo y dinero”.
¿Qué nos puede comentar de su base de operaciones, la cual es la única en Mendoza?
La idea es abrir otra sucursal en Mendoza capital para estar más cerca de las empresas. En el caso de que tengan alguna necesidad de urgencia, queremos colocar un laboratorio de análisis de campo, certificado y auditado por la compañía, con un gran depósito y pensamos instalarla en el Polo Industrial, sobre calle Rodríguez Peña, esta es una idea a mediano plazo, pero pretendemos inaugurarla a mas tardar a fines del 2009.
Estamos incursionando en San Juan y actualmente nos encontramos analizando el mercado. Al ser negocios a largo plazo hay que ver como van evolucionando, si la evolución es rápida, vamos a tener que abrir otra base en esa provincia, pero primero hay que ver qué es lo que le hace falta en el sector industrial de esa provincia. Hay que realizar un estudio exhaustivo, como lo hicimos con la distribución de Junín - Mendoza que hasta el momento ha tenido un excelente crecimiento y estamos seguros que en San Juan va a suceder lo mismo.
¿Qué los llevó a ganar el premio Exxon Mobil?
Eso fue en el 2005, es un premio a la trayectoria, al mejor desempeño, a la mejor performance, a la aplicación adecuada de los métodos. Somos los que mejor aplicamos las enseñanzas de Exxon Mobil en la región. Por eso somos la única empresa que ha ganado el premio Exxon Mobil como mejor performance en ventas en Sudamérica, el premio nos lo entregaron en la convención que se realiza anualmente en Estados Unidos. Exxon Mobil, posee en la Argentina el 12 por ciento del mercado, Abraham hnos. en Mendoza tiene el 23 por ciento del mercado; cubrimos una gran porción del sector, básicamente atendemos al 70 por ciento de las empresas más importante de transporte de la provincia. Buscamos que nuestras prácticas sean cada día mejor, porque el crecimiento de la empresa es un hecho y estamos constantemente en la búsqueda de nuevos desafíos, por eso nos especializamos en el sector industrial y queremos ser un referente para las empresas de Cuyo.
¿Cómo definiría a su empresa? Es una empresa madura, con capacidad, estructuras sólidas, trabajamos con profesionalismo y nos orientamos a proveer un servicio de calidad. No nos interesa comercializar un producto sin ofrecer un servicio, buscamos crear vínculos y brindamos soluciones sin importar la magnitud del problema que traiga el cliente. Nos diferenciamos de la competencia por nuestro profesionalismo, los paquetes de servicios, la capacitación que tienen nuestros empleados y sobre todo por el nexo que tenemos con nuestros clientes. Además, estamos diariamente en la búsqueda de desafíos, y proveemos de servicios a grandes industrias que tienen equipos muy críticos y es ahí donde se necesita el cuidado y el mantenimiento profesional.
Servicios:
• Análisis de Lubricantes :Con el respaldo y soporte técnico de Exxonmobil a través de su programa SIGNUM Oil Analysis, se ha logrado una económica y poderosa herramienta técnica, con la cual se podrá diagnosticar a tiempo problemas en sus máquinas o motores. Como así también prever de manera anticipadas, las paradas de mantenimiento, reduciendo de este modo los tiempos muertos por reparaciones no previstas.
• Capacitación – Cursos Capacitación al personal de planta, las cuales incluirán temas como: Almacenamiento y manejo de lubricantes, aplicaciones de grasas, principios de lubricación, Análisis de aceite como Herramienta de Mantenimiento, Contaminación y Filtración, etc. Complementar el Mantenimiento preventivo de Equipos “Mantenimiento Programado” a través de nuestro Servicio de Auditoria de Gestión de Lubricación.
• Stock Permanente: Contamos con 800 m3 de lubricantes en nuestro depósito, esto nos permite realizar entregas impensadas y tener a disponibilidad productos críticos para la industria.
• Servicio de Provisión a Granel: Tenemos a disposición, una planta de almacenaje a granel y un camión con la más alta tecnología en transporte y despacho de lubricantes. Conforman el único equipamiento certificado por Exxonmobil en las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, para esta modalidad.
• Certificación de Calidad: La alianza estratégica, que Abraham Hnos y Exxonmobil mantienen desde hace más de 50 años, esto nos permite comercializar, y transferir a los clientes, productos certificados y aprobados mundialmente. Nuestra empresa cuenta con la certificación de calidad de Exxonmobil para sus procesos de recepción, almacenaje y despacho de lubricantes.
• Servicios On Line : Visite la página: www.abrahamhnos.com En nuestra sección “productos” podrá encontrar toda la información referida a normas de calidad, ensayos típicos y aplicación para nuestras líneas de lubricantes Esso y Mobil.
• PortaLab: Es nuestro laboratorio portátil, desarrollado específicamente por Mobil. Nos permite realizar de análisis cualitativos de lubricantes en las instalaciones del cliente, con respuestas y recomendaciones inmediatas. Con PortaLab se realizan pruebas de viscosidades, insolubles, presencia de agua y de metales.
• CONCIENCIA AMBIENTAL
• Tratamiento y Disposición Final: Abraham Hnos, ha desarrollado el servicio de recolección y tratamiento de aceites lubricantes usados, con la emisión del certificado correspondiente a nuestros clientes. Esto está avalado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nación, según lo establece la Ley Nacional 24.051 .