SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
SIEMENS EN LA INDUSTRIA MINERA

En los últimos años la división Industria de Siemens ha desarrollado y estandarizado numerosos productos y soluciones para la industria minera, que se han integrado al portfolio de productos SIMINE. La mina de Lumwana, en Zambia, ahora se beneficia de estas soluciones integradas.

15/01/2009

La división Industria de Siemens ha desarrollado y estandarizado en los últimos años numerosos productos y soluciones para la industria minera, todo lo cual se ha integrado en un portfolio específico para ese sector, denominado SIMINE.

Esos productos y soluciones comprenden: Ingeniería local experta y capacidad de suministros preparados para realizar tareas “in situ”; productos y soluciones con desarrollo central y constante; y nuevos desarrollos de última tecnología y soluciones a medida para cada cliente.

Los productos fueron diseñados y desarrollados con el objetivo de lograr una fácil integración en las plantas. Se tomaron en cuenta todos los aspectos de las mismas: la tecnología de procesos, es decir que sólo se requiere ingeniería de interfase entre los paquetes mecánicos y eléctricos; la tecnología informática, donde las interfases abiertas permiten la comunicación entre todas las unidades de la planta y entre el nivel de campo y el nivel de planificación de recursos empresariales (ERP); y el mantenimiento del ciclo de vida. Estos son los aspectos y requisitos de servicio que se han considerado en el desarrollo y la implementación de los productos SIMINE.

Operaciones seguras y confiables

Para obtener los mayores beneficios de la pericia y la experiencia de Siemens, los clientes y/o sus consultores involucran a esta empresa desde las etapas iniciales de sus proyectos, desde el mismo momento en que se realizan los estudios. Ello se debe a que Siemens puede contribuir con su experiencia en los conceptos y soluciones elegidos, asegurando así una operación segura y confiable, optimizando además los costos operativos.

Otro factor decisivo son los tiempos de entrega, en especial de aquellos a largo plazo, para poder cumplir con las apremiantes fechas de los proyectos. En ese aspecto, la capacidad internacional de abastecimiento de Siemens genera un valor agregado. Los equipos de proyectos internacionales, junto con los ingenieros locales, asumen la responsabilidad por los paquetes implementados y ofrecen una base sólida para los servicios que se requieran “in situ” durante la fase de instalación y, más adelante, durante otras fases del ciclo de vida.

Durante la ingeniería y ejecución de un proyecto, la ventaja para el cliente es que las interfases entre los diferentes paquetes eléctricos, como el de energía (tensión alta y media), el sistema de Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA), la distribución de baja tensión y los centros de control de motores (MCC), la automatización y demás, son administrados por un sólo socio. Siemens además administra las interfases con otros paquetes como equipos tecnológicos y mecánicos, y obras civiles.

Antes de entregar los equipos en el sitio, se realizan pruebas de fábrica abarcadoras para comprobar la funcionalidad y el rendimiento de los equipos, además de capacitar al personal que será responsable de las operaciones y el mantenimiento. Una vez entregado, el equipo se instala y se pone en marcha, seguido de la fase de arranque durante la cual, gracias a las pruebas extensivas ya realizadas, la planta enseguida alcanza un rendimiento alto.

En un mercado demandante donde la calidad, los tiempos de entrega y los costos juegan un rol protagonista, Siemens combina la ingeniería local experta y su capacidad de suministro (preparada para ofrecer servicios en el sitio) con productos y soluciones con desarrollo central y continuo, y desarrollos nuevos, de última tecnología y soluciones a medida.

Mina de Cobre de Lumwana

La mina de cobre Lumwana, en Zambia, cuyo inicio de producción se produjo en la segunda mitad del 2008 (además de proyectos anteriores de minas alemanas de lignito a cielo abierto en funcionamiento desde hace varios años) es un buen ejemplo del rol de Siemens como contratista eléctrico principal en la industria minera.

Siemens recibió de Equinox Minerals Limited, Canadá, un pedido para el suministro de equipos y sistemas eléctricos para los camiones de acarreo de la mina a cielo abierto, molinos e infraestructura eléctrica “en el pozo”, necesarios para el desarrollo de su nueva mina de cobre de Lumwana, en Zambia. La mina, ubicada en la provincia noroeste del país, es la más grande de cobre del continente africano.

Para el transporte del mineral del pozo a las estaciones de trituración, Siemens suministró los equipos necesarios para la electrificación de 27 camiones de acarreo, junto con el sistema asistente de carros dentro del pozo. Todos los camiones están equipados con la última tecnología en accionamientos AC.

Para el monitoreo continuo de las operaciones mineras, se suministró un sistema de comunicación abarcador. El componente principal del sistema de comunicación es una red troncal de fibra óptica “failsafe” conocida como OTN (Red de Transporte Abierta). La red de fibra óptica se utiliza para recolectar los datos y la comunicación relacionada con las operaciones de la mina.

La transmisión y el suministro de señales de video de alta calidad (CVBS o S-Video) permiten una visualización en tiempo real de las operaciones de la mina y de los equipos críticos de la planta, como trituradoras, cintras transportadoras terrestres, bombas, flota de la mina y demás. Todas las operaciones de la mina se podrían monitorear y controlar de forma remota a través de monitores en el centro de comunicación.

Con la ayuda del sistema de documentación electrónica eWD, se generó durante la fase de puesta en marcha una suite abarcadora de documentación e información relacionada con la instalación específica de la mina. Esto asegurará que la información relevante esté disponible online para facilitar el mantenimiento y la optimización de la mina.

Siemens suministró para esta nueva mina toda la infraestructura eléctrica del pozo. Todos los equipos los desarrolló, instaló y puso en marcha Siemens. El proyecto también incluye un mantenimiento de primera línea para los equipos.


Contacto: gabriel.nunez@siemens.com


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF