SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
PLANTAS BAJO RIGUROSO CONTROL
Pocas contratistas pueden decir que hoy están presentes en los diversos proyectos y minas en marcha en Argentina. Ese es el caso de Tecnet, empresa argentina fundada en 1985 y especializada en el desarrollo de proyectos de ingeniería y sistemas de control y comunicaciones. En el año 2000 fue adquirida por el grupo español Ibermática.
22/01/2009


Actualmente, Tecnet está trabajando en Pirquitas, San José, Gualcamayo y Manantial Espejo. “Nuestra tarea consiste en desarrollar los sistemas para el control del proceso productivo de la planta, de las distintas etapas del procesamiento del mineral, desde que ingresa en la planta hasta que sale, como concentrado, lingote, etc., dependiendo del producto final”, explica Pablo Jarsun, gerente de la unidad Sistemas Industriales.
Los desarrollos de Tecnet controlan el proceso mientras el producto pasa por las distintas etapas de chancado, molienda, flotación y separación. Se trata de sistemas especialmente diseñados por la empresa en base a tecnología estándar. “La tomamos y hacemos la lógica de programación para que cumplan el control de proceso que el clienta requiera”, subraya.
Jarsun destaca el trabajo que están haciendo en Pirquitas. “Es un gran desafío, porque el cliente nos confió el diseño detallado de la operación de la planta, la definición de los lazos de control de cada etapa de la planta”.
“Desarrollamos esta tarea con nuestros ingenieros de nuestra filial en Perú”, señala Jarsun. Tecnet, producto de su expansión regional, puede ofrecer a sus clientes el expertise de sus ingenieros en Chile, Perú y México, tres países con fuerte tradición y experiencia minera.
Silver Standard nos dio esa responsabilidad porque somos una empresa con años en el mercado regional, con vasta experiencia en Perú y Chile, donde participamos activamente en minería”, indica el directivo.
Por otra parte, en San José, Tecnet está concluyendo las tareas vinculadas a la duplicación de la capacidad de procesamiento de la planta encarada por Minera Santa Cruz.
La filial argentina de Tecnet cuenta con 200 profesionales y técnicos. Además del sector minero, atiende desde hace años las necesidades de sistemas de control de planta y comunicaciones en los sectores del petróleo y gas y energía, entre otros.
Jarsun prevé un 2008 con buenos negocios. “Las perspectivas son muy buenas. Nuestra empresa se encuentra en el justo medio, entre los grandes jugadores que pueden hacer estas obras a un costo alto por su gran estructura y los más chicos, de hasta 50 empleados, que no pueden afrontar trabajos más grandes por las por garantías. Tenemos oportunidades importantes. A eso se le suma que ciertos clientes quieren atención regional, más el contacto que tenemos con las grandes compañías de ingeniería y construcción que operan en la región”, señala.
Tecnet ha logrado resolver la falta de personal técnico con experiencia que afecta a la Argentina, gracias a la existencia de su red regional de oficinas y la presencia de sus recursos humanos de en los países de la región. “Nuestra competencia más chica no tiene esa posibilidad; y en las grandes empresas a veces hay trabas para el movimiento de profesionales. Además, contamos con el pleno apoyo de Ibermática”, dice Jarsun.
Un nuevo nicho de negocios es el de la modernización de plantas construidas hace varias décadas y que siguen funcionando. “Las plantas en la Argentina arrancan con lo último de la tecnología. Pero en Chile y Perú muchas plantas de hace 40 años aún siguen operando. Las mineras están haciendo inversiones para modernizarlas y esa es una gran oportunidad”, expresa Jarsun.
 


Vuelva a HOME

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF