Mauricio Rossi , flamante country manager y con una gran carrera en ABB en el sector minero, apunta a fortalecer la cooperación estrecha con las filiales de otros países. “Cooperamos activamente con Chile, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil y México. También con Australia y Corea. Queremos aumentar nuestra participación en el mercado, creando bases regionales, y crecer entre un 20% y un 30% anual en los próximos cuatro años. Estamos seguros de que tenemos la capacidad de hacerlo”, asegura.
ABB Argentina tiene entre sus clientes a Cerro Vanguardia , Alumbrera y Veladero. “En Veladero estamos trabajando para adecuar su suministro eléctrico. También estamos sumamente involucrados en el proyecto Pascua Lama, en la concentradora y las líneas de alimentación eléctrica que se van a desarrollar desde Chile”, destaca el directivo. La empresa cuenta con personal especializado para atender los requerimientos del sector minero y suministrar equipamiento y soluciones.
“En Argentina hay proyectos mineros de menor envergadura donde también estamos presentes de diferentes maneras. Participamos en primera persona cuando el desarrollo se realiza localmente, como es el caso de Pascua Lama. En otros casos, los proyectos se desarrollan muchas veces en Canadá y trabajamos en cooperación con nuestros colegas de ese país”, señala.
La firma es una de las filiales del Grupo ABB , con presencia en más de 100 países y más de 100.000 empleados, compañía mundial de ingeniería y líder en equipamiento eléctrico y electromecánico. ABB está impulsando entre sus clientes metodologías y procesos para el ahorro de energía eléctrica y aumento de productividad sustentable. En el sector minero, “a través de un estudio que ABB está realizando en muchas mineras de Chile y Perú , se pudo constatar que se ahorraría energía si se reemplazaran los motores a velocidad fija por otros a velocidad variable”.
También en el sector de oil & gas ABB sustituye turbinas de vapor por equipos de velocidad variable que permiten una mayor confiabilidad y un interesante ahorro energético. La sucursal argentina provee soporte tecnológico a varias aplicaciones. Entre ellas, la fabricación de tableros de baja y media tensión de tecnología avanzada e inteligente. Además, produce equipamientos para determinar el contenido de ciertos combustibles o productos que utilizarán la industria minera o petrolera .
A fin de lograr el mejor impacto de sus soluciones, la empresa posee centros de excelencia en diversas latitudes del mundo, vinculados con la mejor experiencia local. En la Argentina funciona su centro de excelencia para el área metalúrgica, vinculado a la fuerte presencia de la empresa en las compañías del sector y a la experiencia acumulada en soluciones específicas. En Chile se encuentra un centro de excelencia minero, el que está a punto de ser transformado en uno de carácter mundial. “Estos centros permiten la investigación y el desarrollo para la optimización de procesos industriales y la construcción de procesos
llave en mano”, explica Rossi. “Desde Chile exportaremos tecnología hacia todo el mundo. Argentina y Perú también serán partícipes de este emprendimiento”, agrega el directivo.
El mantenimiento también es uno de los ejes de acción de ABB. La empresa ha desarrollado una modalidad diferencial que ofrece a sus clientes, uno de los cuales es la estatal chilena Codelco . “Con Codelco hicimos una sociedad y compramos el 70% de las acciones de una empresa de mantenimiento minero que no brinda el clásico mantenimiento sino un mantenimiento íntegro de la planta”. Rossi conoce la cuestión de cuando aún ocupaba el cargo de gerente de la División Automation Technologies de ABB en Chile y, a raíz de ella, proyectó a esa filial como la de mayor volumen de negocios en el área del Cono Sur y la Región Andina. Por este éxito, fue promovido a su actual cargo.
“Nuestra propuesta es que el cliente pase del tradicional mantenimiento, que sólo apunta a mantener y reparar y obliga a la empresa a tener capital congelado, a la ingeniería de mantenimiento, que obliga año tras año a proponer mejoras en el proceso productivo.
Así, el cliente ya no tendrá capital congelado en determinados equipos y tampoco tendrá a su cargo grandes operaciones de personas. Sólo se ocupará de la producción”, subraya Rossi.
PERFIL
Desde el 1º de enero de 2006, ocupa el cargo de gerente general de la División Process Automation de ABB para Argentina, Chile y Perú. Italoargentino y de 54 años, Rossi es técnico en Administración de Empresas y se especializó en Génova, Italia, en Gerencia de Proyectos, Ventas y Marketing. Ingresó a ABB en 1999, cuando la empresa adquirió Elsag Bailey Hartman & Braun S.p.A., donde Rossi trabajaba. Desde entonces ocupó diversos cargos gerenciales en la Región Cono Sur y Andes (Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay).