La compañía de capitales argentinos se destaca por su versatilidad para ofrecer comunicaciones remotas para la minería porque puede acompañar todas las etapas de un proyecto, desde la exploración hasta el cenit de la explotación. “Nuestro vínculo con la minería es muy estrecho”, dijo Agostini. Se sostiene -aseguró- en partes iguales, en una amplia gama de productos y profesionales expertos.
Según el ejecutivo, “nuestro mejor negocio son las comunicaciones remotas, aunque también montamos soluciones para monitoreo de estaciones meteoro lógicas, seguimiento de vehículos y enlaces wireless para el campamento”.
“Tenemos presencia a nivel regional, en Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia y Perú. En Argentina somos alrededor de 120 personas. La facturación anual estimada es de $ 38,7 millones”, informó. Entre sus clientes más importantes figuran Barrick y Patagonia Drill.
Los equipos de Tesacom se adaptan a las etapas de los proyectos. Cuando recién comienza la exploración, “lo que más nos demandan son equipos móviles ágiles y portables. Deben tener muchas funcionalidades incorporadas y cómodos”. Cuando la operación se encuentra en etapa de explotación las demandas cambian. “Ahí nos piden productos más corporativos, con mayor valor agregado. Ya no se requiere tanta portabilidad, aunque si máxima confiabilidad”.
Agostini puso como ejemplo uno de los pedidos que le hizo Barrick: algunas de las camionetas de la minera están equipadas con unos equipos de dimensiones muy reducidas que cada 15 minutos emiten por radiofrecuencia un reporte de velocidad, posición, rumbo y altura. “Ello permite que sean visualizados en un mapa virtual a través de la red. En el caso de que tengan algún problema el chofer puede oprimir un botón de pánico que emite una alarma para que se efectúen las tareas de rescate”, explica.
La inserción de la tecnología satelital dentro de los proyectos sigue avanzando, incluso cuando en algunos proyectos llega la telefonía fija y el cable. “Nosotros no nos sentimos competencia de las comunicaciones convencionales, somos complementarios”, dijo Agostini. Los directivos de Tesacom consideran que la comunicación satelital es un segmento en permanente expansión: “Esta modalidad aumenta su fuerza dentro del mercado porque es más sencillo y más barato instalar una antena que realizar un trazado de cables”.
Según Agostini, la minería es un early user de cuanto chiche nuevo de comunicaciones aparece en el mercado. “La minería captó las nuevas tecnologías y rápidamente las ubica dónde le puede ser útil”, observa. La empresa está introduciendo al mercado un nuevo equipo que se puede instalar en cualquier móvil y que permite monitorearlo desde la base, accediendo al equipo y actuando sobre el mismo. Se utiliza para el control de los activos en los lugares de difícil acceso con una elevada relación
costo-beneficio.
Tesacom cuenta con la ventaja de proveer en forma exclusiva el servicio satelital Globalstar y, al mismo tiempo es Punto de Activación Autorizado (PSA) de los sistemas de comunicación satelitales Inmarsat e Iridium. Además de proveedor de aplicaciones de software, también provee soluciones de hardware de
fabricantes como Motorola, Colubris y Huawei.