Manpower Argentina, empresa especializada en servicios de recursos humanos, viene impulsando desde 2006 “Huella Solidaria”, una iniciativa que tienen como objetivo contribuir a la empleabilidad de los trabajadores rurales y sus familias, particularmente en las zonas en las que la compañía opera.
La propuesta –que se desarrolla en el marco del Programa de Responsabilidad Social de la firma- contempla una serie de capacitaciones orientadas a temáticas sanitarias, con fuerte énfasis en la enfermedad de chagas. Paralelamente, se promueve la concientización de los trabajadores rurales asociados de Manpower en aspectos que atañen a la prevención y erradicación del trabajo infantil agrícola.
Así, en los campamentos de algunas de las compañías clientes de Manpower se llevan a cabo, en los horarios de esparcimiento, charlas educativas en salud, abordando temáticas relacionadas a las tareas propias de los trabajadores, tales como: insolaciones, deshidrataciones, picaduras de insectos, conservación y elaboración segura de alimentos, y nociones de primeros auxilios.
El dictado de las capacitaciones está a cargo de la “Educadora sanitaria” del grupo corporativo, y la planificación es realizada junto a los “Supervisores de Campo” y el médico de la empresa.
Recientemente y con el objetivo de profundizar las acciones emprendidas, la empresa decidió dar continuidad durante la etapa de verano (campaña 2008/2009) a las actividades de “Huella Solidaria”, favoreciendo de esta manera la seguridad y la salud de los trabajadores rurales en su lugar de trabajo.
“En 2009 continuaremos fortaleciendo nuestro compromiso con la salud y la seguridad de nuestros trabajadores rurales en Santiago del Estero. Además, replicaremos el modelo de trabajo en Tucumán y Mendoza, avanzando en la concientización para la erradicación del trabajo infantil”, afirmó María Amelia Videla, Gerente de Responsabilidad Social y Asuntos Públicos de Manpower Argentina.
Compromiso con resultados
Con la puesta en marcha de “Huellas Solidarias” Manpower alcanzó valiosos resultados que le permiten consolidar los logros obtenidos y proyectarse con nuevos desafíos. Entre los resultados alcanzados desde el inicio del programa en 2006 hasta la actualidad se pueden mencionar los siguientes puntos:
Se capacitaron más de 200 trabajadores rurales y sus familias en temáticas sanitarias, a través de la Educadora para la Salud de Manpower.
Se brindaron ciclos de talleres semanales de seis meses de duración sobre las siguientes temáticas: Mal de Chagas, Tuberculosis, VIH-SIDA, Educación Sexual, Planificación Familiar, Trabajo y Salud, Nutrición, y Violencia.
Se trabajó en total en 13 comunidades de Santiago del Estero (dentro de los Departamentos de Atamisqui y Loreto).
En el marco de la campaña solidaria que Manpower realiza todos los años con los empleados como acción complementaria al programa, en 2006 se recolectaron más de una tonelada de artículos para las escuelas de las comunidades. En 2007 y 2008, más de 1.400 niños recibieron un nuevo par de zapatillas y más de 10 escuelas rurales adquirieron equipamiento y materiales didácticos.
Cada año, un total de 25 voluntarios de la compañía visitan las comunidades para compartir dos jornadas y realizar la entrega de lo recolectado.