Entre ellos se destaca la transmisión inalámbrica bajo protocolo IP que se aplica en lugares remotos donde necesitamos disponer rápidamente (conectividad en 4hs aprox.) de una vía de comunicación que nos permita tener telefonía, monitoreo de imágenes, la transferencia de datos para control y supervisión, y la transformación de distintos protocolos en uno único para la comunicación y control de distintos tipos de señales. Esto nos permite controlar distintos tipos de instrumentos que por su diversidad de lenguaje no pueden controlarse en campo de manera remota.
Los conductores logísticos e intelectuales de Tecnología Viva son Gustavo Vallejo, presidente; Claudio Vargas, vicepresidente y responsable del área Comercial y de Marketing; Marcelo Pérez, responsable de Ingeniería y Control, y Abel Ranni, a cargo de Comunicaciones y Desarrollo.
"Tenemos un sector propio, IMP, que a desarrollado El módulo IMP-ETH-100 está constituido por un sistema de hardware y software que implementa la capacidad de interpretar diferentes protocolos, procesar la información obtenida, y luego generar con estos datos mensajes codificados en un protocolo único conocido, unificando de esta manera los datos adquiridos de dispositivos heterogéneos. Para las versiones de firmware cuyo código comienza con las letras GWY, el protocolo de destino resultante de la conversión es Modbus TCP, el cual puede ser interpretado prácticamente por cualquier sistema de supervisión (SCADA) a través de su correspondiente driver OPC., explica Vallejo.
Por su parte, Vargas destaca las marcas estadounidenses que representa la firma en el país: MTE, fabricante de filtros de armónica; y ESTEEM, fabricante de los equipos de transmisión inalámbrica.
"Hemos focalizado nuestro interés en la minería porque es un sector de muchísima demanda latente especialmente en Argentina. Las marcas que representamos tienen una importante aceptación mundial, siendo en el caso de MTE la líder del mercado de EEUU con una participación superior al 40%.
Vargas, por su parte cita el caso de Codelco Norte, donde la tecnología que ofrece Tecnología Viva hoy comunica a la mina y los camiones mediante el tendido de una red mesh, monitoreando la ubicación de cada vehículo y la cantidad de carga que transportan. "Es información se transmite online, por lo que hay un absoluto control que minimiza pérdidas, especialmente cuando se transporta mineral de alto valor agregado.
Cuando la búsqueda de soluciones se enfoca en lograr comunicación de voz, de imágenes, y seguridad en minería subterránea, estos equipos permiten que los mismos se conecten entre sí y ver en tiempo real lo que sucede dentro de la mina sin la utilización de un medio físico (Cables). Esta es una aplicación muy solicitada, debido a factores de seguridad, comunicación y control de todos los elementos que intervienen en la extracción subterránea, subraya.
Según los directivos, el principal rasgo distintivo de Tecnología Viva es la capacidad de maniobra para aplicar el conocimiento para resolver situaciones. "Nuestra empresa tiene inteligencia y mucho conocimiento a la hora de encontrar aplicaciones no estandarizadas para resolver situaciones críticas. Muchos aplican modelos o paquetes, nosotros estudiamos la problemática y encontrar la salida más adecuada y óptima", concluye Vallejo.