Deprominsa es una empresa de exploración y prospección minera subsidiaria del Grupo Lundin. Se desarrolla en Argentina desde el año 2000, operando primero bajo Tenke Mining Corp y luego bajo la compañía matriz Suramina.
Lleva adelante diversos proyectos en la zona de Cuyo y Patagonia en Argentina, y se encuentra en constante expansión. Suramina, además, opera en Chile, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.
Las compañías locales fueron siempre dirigidas por ejecutivos argentinos, y todos sus empleados también han sido locales. Su oficina central se encuentra en Buenos Aires, desde donde dirige los proyectos, con sedes en cada una de las regiones de exploración.
Las actividades en Argentina comenzaron en 1990, cuando la Empresa Musto Explorations Ltd, bajo la dirección del grupo, participó de la licitación de Bajo de la Alumbrera, emitida por la estatal Yacimientos Aguas de Dionisio (YMAD).
El ciclo de la Empresa Musto abarcó los años 1990-1995, período durante el cual ganó la licitación de YMAD y firmó un contrato de exploración con opción al desarrollo de Bajo de la Alumbrera: perforó y factibilizó el desarrollo de la mina. Trajo a la Argentina a la australiana Mount Isa Minerals, con lo cual conformó una sociedad denominada Minera Alumbrera S.A. Esta financió y desarrolló la mina Bajo de la Alumbrera.
En 1995 el Grupo Lundin vendió su participación en Musto a las Empresas Río Algon – North como resultado del encarecimiento de la financiación del proyecto, causada por la crisis y devaluación en México conocida como “efecto Tequila”.
En 1994 el grupo Lundin había registrado ya su segunda empresa en la Argentina, Minera Argentina Gold, que adquirió áreas propias y participó de la licitación de las áreas Carmen y Veladero, del Instituto Provincial IPEEM, en San Juan. Ganó dicha licitación y estableció una Sociedad con la Empresa LAC de Canadá, operadora de la Mina El Indio (Chile).
LAC era operadora del área Carmen con 60% y Argentina Gold mantenía el 40% sin aportes. Para Veladero Argentina Gold era operadora con el 60% de las acciones y LAC tenía el 40%, por el cual contribuían con similar porcentaje de financiación. Veladero se constituyó en una mina con reservas de más de 20 M 0z de oro y plata equivalente y Carmen no llegó a desarrollarse.
Dada la baja del precio del oro en 1999, entre otros factores, Minera Argentina Gold S.A. vendió a Homestake su participación en Veladero, que hoy constituye la más rica mina aurífera del país.
El tercer ciclo minero del Grupo Lundin en el país comenzó con Deprominsa en el año 2000 con el proyecto Vicuña en San Juan, y culminó durante 2007.
Deprominsa estuvo adscripta a Tenke Mining Corp., matriz que fue vendida e incorporada a Lundin Mining en Junio de 2007, por lo que a partir de julio 2007 Deprominsa opera bajo una nueva compañía matriz: Suramina.
Las Compañías locales fueron siempre dirigidas por ejecutivos argentinos, y todos sus empleados también han sido locales. En la actualidad Deprominsa posee tres oficinas: una en Buenos Aires, otra en San Juan y una tercera en Bariloche.
Los proyectos vigentes son los de San Juan y Santa Cruz: Vicuña (en joint venture con JOGMEC), Las Flechas (joint venture con CVRD) y José María (100% propio) en el primer caso, y El Bagual y Cerro Cuadrado en el segundo.
Suramina opera desde fines de 2006 en Chile, Colombia, y en menor escala en Perú, Ecuador y Bolivia.