Los neumáticos Michelin son utilizados en automóviles, camionetas, camiones, motos, bicicletas, tractores, vehículos de movimiento de suelos, aviones y ómnibus espaciales de la NASA.
Michelin fue fundado en 1889 por los hermanos franceses André y Edouard Michelin. Su sede mundial está localizada en la ciudad de Clermont-Ferrand, en Francia. Son 69 unidades de producción en 19 países, 1 Centro de Tecnología en 3 continentes y seis plantaciones de caucho en Brasil y en Nigeria.
Las empresas del Grupo producen, anualmente, 191 millones de neumáticos y 17 millones de mapas y guías. Sus productos son comercializados en más de 170 países.
Michelin posee actualmente más de 113 mil empleados en el mundo entero, siendo 4.000 investigadores los que trabajan en el Centro de Tecnologías que está dividido entre Europa, Estados Unidos y Japón.
La Empresa sigue una organización mundial basada en Líneas de Producto, responsables de la estrategia global de sus respectivos productos en las áreas donde Michelin posee presencia comercial. Esta estrategia es operacionalizada por las Unidades Operacionales Tácticas - las UOTs.
Michelin América del Sur y Centroamérica
Con sede en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, desde 1996, Michelin América del Sur y Centroamérica emplea aproximadamente 6.000 personas, posee 5 fábricas que producen neumáticos para automóviles y camionetas, neumáticos para buses y camiones, y componentes, además de 2 plantaciones de caucho, localizadas en Brasil.
Las fábricas en el territorio brasileño están ubicadas en el estado de Río de Janeiro, en las ciudades de Itatiaia y de Río de Janeiro. Las otras dos unidades industriales están ubicadas en Colombia: la unidad industrial de Cali, que produce neumáticos para automóviles y camionetas y la Unidad Industrial de Bogotá, que fabrica neumáticos para camiones, buses, equipos agrícolas y de ingeniería civil.
La presencia en América del Sur y Centroamérica es estratégica para el Grupo Michelin. El continente y Brasil, elegido como Sede de la organización en razón del potencial de mercado y la presencia de las principales montadoras, son prioridades para la Empresa. Además de Brasil y de Colombia, Michelin posee presencia comercial en Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela y Panamá, y exporta neumáticos a otros países de la región.
Michelin Argentina
Presente desde 1913, con una organización comercial, Michelin y Cía. inicia actividades como importador.
En 1923 gran marcha publicitaria en el centro de Buenos Aires En 1930 comienza la construccion de su fabrica en la localidad de Bella Vista, la que comienza a producir neumáticos 4 años más tarde y hasta el año 1955.
La presencia administrativa y la comercializacion de productos continua hasta la actualidad, con una agencia afianzada en el país, y con más de 90 años de presencia en Argentina.
Agencia
La agencia de Michelin en Argentina se encuentra emplazada en Villa Devoto, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde donde se realizan todas las tareas que permiten satisfacer a nivel nacional los requerimientos de los usuarios.
A lo largo de más de 100 años de actividad, Michelin viene realizando una seria de innovaciones priorizando la mejora de la movilidad de las personas y de los bienes. Desde el neumático de bicicleta hasta el PAX System, desde el Centro de Tecnologías hasta las investigaciones en ingeniería forestal, Michelin esta siempre al frente:
En el desarrollo de productos, Michelin busca nuevas materias primas y mezclas que mejoren el desempeño y la seguridad y disminuyan la agresión al medio ambiente.
En el desarrollo de los procesos de fabricación, Michelin tiene una tecnología industrial que utiliza menos energía, menos materia prima y que no perjudica la calidad del aire o de las aguas.
La relación de Michelin con los neumáticos nació de la necesidad de un ciclista, inconforme por el tiempo gastado en la reparación y el secado de la cola usada para unir los neumáticos a las llantas de la bicicleta. Los hermanos Michelin imaginaron una mejor forma de facilitar este trabajo, y en 1891, patentaron el primer neumático desmontable, reduciendo el tiempo de reparación de tres horas y una noche a 15 minutos.
El celebre ciclista Charles Terront, corriendo con neumáticos Michelin desmontables, venció en la carrera Paris-Brest-Paris ocho horas al frente de su adversario mas próximo y 24 horas al frente del tercero. Se abría una nueva era para el transporte terrestre.
Neumático Radial
En 1946 Michelin dio un nuevo salto en materia de tecnología para la movilidad, inventando y produciendo el primer neumático radial de la historia. Menor peso, menos calentamiento y menor consumo de combustible fueron apenas algunas de las ventajas de esta nueva tecnología, que rápidamente se tornaron un patrón del mundo entero.
Neumáticos Energy
Atención y respeto al medio ambiente fueron el punto de partida para más de una innovación Michelin. Los neumáticos Energy, lanzados en 1994, mantienen todas las cualidades de adherencia y durabilidad de los neumáticos normales, además una baja resistencia al rodamiento, reduciendo mucho el consumo de combustible.
PAX System
En 1997, Michelin inventa un concepto revolucionario: el neumático de anclaje vertical, que funciona con un apoyo interno para el rodamiento con el neumático sin aire, permitiendo al vehículo continuar andando en caso de perdida de presión, una llanta especifica adaptada al neumático y a ese apoyo y un sistema de monitoreo de presión. Este sistema ofrece mejores desempeños, mayor espacio disponible en la estructura y en el interior del vehículo y mejor libertad de concepción para los constructores, además de mayor respeto al medio ambiente.
tecnología C3M
El C3M es un sistema que ofrece mayor reacción y flexibilidad en los procesos industriales, permitiendo la fabricación de neumáticos en grandes series o en series reducidas, casi a pedido, respondiendo así a una evolución de la demanda del mercado. La primera máquina C3M fue instalada en 1996, en Clermont-Ferrand (Francia). La fábrica de Michelin en Itatiaia (Brasil), que produce neumáticos de automóviles y camionetas, está totalmente equipada con máquinas C3M.
Michelin X One
Michelin X-One, reemplaza los dos neumáticos del gemelado por un solo neumáticos. Con Michelin X-One es posible reducir el consumo de combustible hasta un 4% en los buses urbanos articulados. Esta medición ha sido efectuada en el mes de junio del 2003 por dos organizaciones europeas de referencia: la TÜV alemana (Asociación de Inspección Técnica) y la UTAC francesa (Unión Técnica del Automóvil, de la Motocicleta y de la Bicicleta).