El campo de actividad, incluye a la hidrología, prospección, evaluación y desarrollo de aguas subterráneas, planificación del uso de los recursos hídricos, irrigación, geología aplicada a la ingeniería, minería, evaluación de impacto ambiental, sanitarismo y temas relacionados con estas disciplinas. En la República Argentina se halla inscripta en los registros de Consultoras Ambientales de la Secretaría de Energía de la Nación y de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente. En el ámbito provincial esta inscripta en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Para reafirmar su compromiso con los clientes, Hidroar S.A. está en proceso avanzado de certificar su Sistema de Calidad bajo la norma ISO 9001:2000 para la cual estableció su pol’tica de calidad que se expone a continuación.
Hidroar S.A. es una empresa dedicada a la consultoría y servicios sobre Hidrología, Hidráulica y Medio Ambiente. En sus 20 años de actividad en el mercado ha mantenido un elevado nivel profesional de respuesta a la amplia variedad de solicitudes.
Durante su trayectoria ha conseguido establecer con sus clientes una adecuada relación tanto en los aspectos puramente técnicos como así también en los aspectos humanos, que ahora se pretende continuar y enfatizar.
Los constantes cambios científicos y tecnológicos, los nuevos códigos de relaciones y la evolución lógica de la Empresa, indican la necesidad de afianzar objetivos y reformular procedimientos tendientes a mantener y perfeccionar el nivel de excelencia en los servicios, para ello ha implementado un SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. ISO 9001.-
El principio general de la Política de la Empresa será agregar, a la experiencia e idoneidad cimentada en más de dos décadas de actividad ininterrumpida, la mejora en la relación con sus clientes, ampliando la oferta de servicios, mejorando la relación con proveedores, estableciendo una actualización formacional e informacional para todos sus integrantes y sosteniendo el mayor sustento científico y rigor ético en su Informes Técnicos y Conclusiones. Además invitando a sus proveedores a acompañarla en su transformación mediante la capacitación permanente
El compromiso consiste en construir, sobre la base de sustentación existente, una integración de los equipos profesionales y técnicos con adecuado soporte tecnológico y correcta comunicación horizontal a través de la rigurosa aplicación de los conceptos de calidad total y mejora continua.
Por ser el Medio Ambiente el ámbito natural de desarrollo de la actividad de la Empresa, se plantea un compromiso de especial y relevante importancia, ya que los resultados y recomendaciones emergentes involucran elementos de gravitante impacto para los intereses sociales y ambientales en juego.
Se plantea el control y revisión en forma continua de las metodologías, procesos y calidad del producto final a entregar.
En el aspecto económico es esencial maximizar la rentabilidad como resultado del desarrollo de tres aspectos básicos: incremento en el nivel de calidad, toma de decisiones basada en hechos probados e inclusión de los proveedores como parte del negocio.
OBJETIVO:
Es política de la Empresa que todas las actividades que desarrolle, se efectúen dando la máxima importancia a la protección de la Salud y Seguridad del Personal, Clientes, Proveedores y Terceros: proponiendo a través de todos los niveles la acción constante y sistemática a fin de evitar accidentes y enfermedades profesionales; manteniendo así la optima eficiencia de los recursos disponibles, teniendo además especial consideración por la conservación del medio ambiente.
De acuerdo a esta filosofía, la responsabilidad de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales es una función propia e indelegable de todas y cada una de las personas que integran esta Empresa en forma permanente o eventual.
Es por ello que la Empresa asume el compromiso constante de establecer y mantener un ambiente de trabajo saludable y seguro, realizando sus actividades de manera responsable para evitar cualquier impacto negativo sobre la salud, la seguridad de sus empleados y clientes, el medio ambiente o sobre cualquier persona que participe de sus operaciones o que pertenezca a la comunidad donde estas se desarrollen.
Las instalaciones bien construidas, los procedimientos de trabajo seguros y los elementos de protección adecuados, son solamente el marco necesario para mantener optimas condiciones de Salud y Seguridad en el trabajo. Pero el factor fundamental para alcanzar dicho objetivo, es la actitud responsable de cada uno de los integrantes de la Empresa.
Por tal motivo se espera la adhesión y cooperación de todo el personal, independientemente de su jerarquía o actividad, en las acciones que se adopten para establecer y mantener condiciones de excelencia en materia de Salud, Seguridad y Medio Ambiente en cada lugar de trabajo.
Responsabilidades
La Presidencia es responsable por la emisión, implementación y revisión periódica de la presente Política.
Los Profesionales designados para ejecutar los proyectos son responsables por conducir su gestión de tal manera que todas las operaciones se realicen en línea con los objetivos y principios de la presente política. Además son responsables primarios por el mantenimiento y control de las condiciones de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, en las áreas de su competencia, además son responsables de transmitir a las eventuales Empresas Contratistas el contenido y filosofía de esta Política. Así mismo se trabajara con aquellos contratistas que comparten estos principios y estén dispuestos a expresarlo formalmente en cada contrato.
Por las particularidades laborales de la Empresa cada proyecto a desarrollar deberá contar con la Asistencia de Profesionales de Higiene y Seguridad en el trabajo y Servicio Médico durante la duración del trabajo y en cualquier lugar del territorio donde se realice.
Cada integrante de la organización es responsable por la Salud y Seguridad propia y de aquellos que los rodean, dentro de su campo de competencia o función debiendo realizar sus tareas respetando las reglas, practicas de trabajo seguras y realizando sus operaciones minimizando los riesgos ambientales, dando cuenta de los actos y condiciones inseguras que puedan ocasionar peligros para las personas y el medio ambiente o instalaciones.
Los presupuestos de cada obra, base operativa y de gastos fijos de la empresa deberán prever recursos para cumplimentar esta política.
Servicios
Estudios Hídricos
•Estudios hidrológicos e hidrogeológicos básicos.
•Prospección, evaluación y captación de aguas subterráneas.
•Proyectos de drenaje y saneamiento rural y urbano.
•Programas de provisión de agua para recuperación secundaria de petróleo.
•Ejecución de perforaciones profundas.
•Ejecución de obras hidráulicas especiales.
•Estudios de Prefactibilidad / Factibilidad de explotación del Recurso Hídrico Subterráneo para distintos usos.
•Sistemas de depresión por punteras (Well Point).
•Diseño y control de perforaciones.Ensayos de acuífero (Aquifer Test), cálculo de parámetros hidrogeológicos
•Permeabilidad,Trasmisividad y Almacenamiento.
•Ensayos de pozo (Well Test) cálculos de rendimiento, caudal característico, depresión, eficiencia y caudal de explotación.
•Proyectos de riego y recuperación de tierras anegables.
•Preparación de pliegos. Supervisión y Dirección Técnica de Obras.
•Evaluación de proyectos hidrológicos.
•Hidrología aplicada a obras de ingeniería.
•Planificación hídrica.
•Agua industrial. Calidad, economía del agua, recirculación.
•Carpetas técnicas, gestión de crédito para proyectos u obras hidráulicas.
•Calificación de aguas para distintos usos.
•Proyectos para agua mineral, agua de mesa y bebidas gaseosas según normativa nacional e internacional.
Recursos Naturales
•Estudios Integrales de Ingeniería Forestal.
•Formulación, dirección, control y evaluación de proyectos forestales
•Planificación y dirección de actividades industriales de transformación mecánica y química de la madera.
•Proyectos de riego.
•Manejo Forestal para protección de cuencas hidrográficas y embalses.
•Aprovechamiento de los recursos naturales. Desarrollo de pequeños y medianos emprendimientos productivos.
Geotécnica
•Estudios de geología aplicada a las obras de ingeniería.
•Estudios geotécnicos y ensayos específicos.
•Ubicación de repositorios de residuos domésticos o peligrosos.
•Proyecto y ejecución de drenaje temporario en obras.
•Estudios geológicos-geotécnicos de carreteras, líneas de conducción de energía, canales, ductos, etc..
•Peritajes.
•Estudios de suelos.
Medio Ambiente
•Evaluación de impacto ambiental (EIA).
•Evaluación de prefactibilidad y de factibilidad. Estudios de Impacto Ambiental en Obras Civiles (carreteras, diques, ductos, f•errovías, parques industriales).
•Estudios de protección ambiental en emprendimientos urbanos, industriales, mineros, agroganaderos o recreativos.
•Disposición de residuos domésticos, industriales o especiales. Reciclado de residuos y recuperación de materiales.
•Protección ambiental en la industria petrolera (aguas de purga, refinerías, depósitos, embarcaderos, recuperación secundaria). •Normas nacionales y/o provinciales.
•Identificación de pérdidas o fugas de HC´s downstream (estaciones de servicio, plantas, refinerías, ductos). Programas de recuperación ambiental y contingencias.
•Análisis de Riesgos (RBCA o normas equivalentes).
•Proyecto y operación de redes o programas de monitoreo ambiental.
•Tratamiento de efluentes industriales y desechos sólidos.
•Determinación del riesgo de contaminación hídrica (Vulnerabilidad y Carga Contaminante).
•Programas de protección ambiental de ríos, lagunas y aguas subterráneas.
•Protección de costas marítimas, fluviales y lagunares. Regeneración de playas y defensa de construcciones costeras.
•Recuperación de ecosistemas alterados.
•Preparación de carpetas de crédito para proyectos de protección ambiental.
•Análisis de calidad ambiental. Protección ambiental en la industria minera.
•Evaluación económica ambiental. Marketing Ecológico.
•Monitoreo y control de la contaminación del aire.
•Determinación de pasivos ambientales.
•Asesoramiento en Derecho Ambiental.
•Peritajes judiciales o privados.
•Condiciones geológicas en proyectos de radicación urbana e industrial.
Geofísica Aplicada
•Prospección geoeléctrica aplicada a las aguas subterráneas.Registros eléctricos y radioactivos en pozos para aguas subterráneas.
•Dimensionamiento de plumas de contaminación en aguas subterránea.
•Prospección sísmica de reflexión aplicada a aguas subterránea.
•Exploración de subsuelo mediante Georadar.
Minería
•Prospección, evaluación y desarrollo de yacimientos mineros.
•Estudios geológicos-económicos de yacimientos minerales.
•Preparación de documentación técnica para crédito nacional o internacional.
•Peritajes y valuación de yacimientos.