SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
¿QUÉ ES MANANTIAL ESPEJO?

(Por Sergio Ziliotto alumno de 5to año de Ingeniería de Minas de la UNSJ)

27/03/2009

 Ubicada en la provincia de Santa Cruz, es la primera mina en la Argentina que se explota desde el comienzo a cielo abierto y en subterráneo simultáneamente, constituyendo esto uno de los más grandes desafíos técnicos de la minería nacional hasta el momento, se encuentra en etapa de construcción, y su entrada en producción estaría dada para el 30 de junio de este año.

Manantial Espejo es una mina de Plata y Oro, operada por la empresa Minera Triton Argentina S.A., se encuentra en el centro de la provincia de Santa Cruz a 450 kilómetros de la capital provincial Río Gallegos, y a 65 kilómetros de Gobernador Gregores la localidad más cercana, la cual cumple un rol de gran importancia en el desarrollo del proyecto. En la zona otros proyectos están en producción como Mina Martha a 30 kilómetros, Cerro Vanguardia a 200 kilómetros y San José algo más alejado de las anteriores.

Se accede por la ruta provincial Nº 25, totalmente de ripio, la cual cruza a la provincia en dirección este-oeste y en la zona de la mina pasa a unos 10 kilómetros al sur de la misma siendo la vía de comunicación entre Gregores y Puerto San Julián.

Actualmente la mina se encuentra en etapa de construcción, en obra civil lo más destacado es la planta de tratamiento de minerales, truck shop y oficinas, alrededor de 600 personas trabajan en la puesta en marcha del proyecto entre personal propio de la empresa y subcontratistas, y también se están definiendo las áreas de operación y de procesos. En lo que respecta a la explotación, en la actualidad tiene dos labores en rampas para el acceso a la explotación subterránea (Portal María y Melissa), los cuales se encuentran en desarrollo de paños de explotación, y dos pit Karina-Unión donde se está en la explotación del segundo banco y ya se extrajo mineral que está acopiado en sitios cerca de la planta de tratamiento, y María Central que hasta ahora solo se ha trabajado en el movimiento de material estéril. El proyecto final consta de cinco pit y dos rampas principales para la explotación subterránea, además también contará con rampas desde los niveles internos de algunos de los pit.

Las leyes de mineral estarán alrededor de 150 gramos por tonelada de Plata y de 2 gramos por tonelada de Oro.

En cuanto a la geología el yacimiento está relacionado con un tipo de mineralización epitermal superficial de baja sulfuración, caracterizado por la ocurrencia de diferentes tipos y estilos de silicificación, como son microcristalina y calcedónica a opalína y distintas características en las vetas de cuarzo, (crustiforme y bandeamiento).

Las alteraciones que aparecen son propilítica, argílica intermedia y silicificación. El estilo de mineralización se presenta en vetas masivas de cuarzo, brechas, vetillas y muy pequeños diseminados. El cuarzo es el principal mineral de relleno y con sus distintas texturas demuestran los eventos hidrotermales ocurridos en el área.

Los minerales de mena primarios presentes en las vetas de cuarzo son: argentita, sulfosales de plata, oro y plata nativa y electrum, proustita, freibergita, iodargirita (yoduro de plata), esfalerita (muy pobre en hierro), galena, pirita, marcasita y calcopirita. Estos se encuentran alojados principalmente en el cuarzo bandeado con colores de blanco a gris como relleno de espacios vacíos.

Los minerales de ganga son cuarzo principalmente y también adularia y calcita.

La zona de enriquecimiento secundario varia en un amplio rango controlado por las fracturas, y se extiende desde la superficie hasta unos 200 metros debajo de la misma, esta zona incluye minerales como limonitas (jarosita, gohetita), cerusita, pirolusita, psilomelano y óxidos hematíticos.

La planta de tratamiento del mineral consta de dos trituraciones para el material proveniente del cielo abierto, una trituradora de mandíbulas y una de conos, y para el material de subterránea solo una trituración en la de conos. Luego un molino SAG y dos de bolas, y termina la extracción mediante lixiviación en contra corriente, y posteriormente obtener fundición para obtención del metal doré. La capacidad de tratamiento será de 2.000 toneladas por día, de las cuales 1.600 toneladas estarán provistas por cielo abierto y 400 toneladas provistas por subterránea.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Dirección/es
- AV. MADERO 1020, pisos 19 y 20
Teléfono/s
- 5533-8700

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF