La empresa Xstrata Copper San Juan (XCuSJ) informó los planes que tiene para su proyecto cuprífero El Pachón, ubicado en la localidad de Calingasta, al oeste de San Juan. En el informe entregado a las autoridades mineras, Xstrata indicó que por los trabajos que harán este año invertirán $42 millones lo cual representa un 30% más que en el 2009.
Como lo viene haciendo desde que opera en San Juan, la empresa Xstrata Copper (en agosto de 2008 se conformó XCuSJ) presentó a fines del 2009 a la Secretaría de Minería provincial el informe relacionado a los trabajos realizados durante el año y un detalle de lo que hará en 2010, junto al monto de inversión previsto. El secretario de Minería de San Juan, Felipe Saavedra, señaló que la compañía suiza invirtió $32 millones el año que pasó y que para el 2010 prevé gastar $42 millones. Las cifras son parte de la lista que tiene la repartición armada del reporte que presentan las compañías mineras que están explorando y explotando, como es el caso de Barrick Gold y Yamana Gold. Según el funcionario, la primera gastó $12 millones en exploración el año pasado y la segunda desembolsó $17 millones. XCuSJ es una de las empresas que presentó en tiempo y forma el detalle de los trabajos que hará este año y el dinero que acompañará el programa de tareas. Al finalizar el 2009, en la Secretaría de Minería de la provincia cuyana estaban optimistas porque, sumando los presupuestos de un grupo de compañías que ya habían elevado el informe respectivo, todo indicaba que la exploración repuntaba. Es que el año pasado estuvo floja la inversión alcanzando los $120 millones ($50 millones menos que en el 2008) y la cifra preliminar de 2010 rondaba los $104 millones, sin contar aquellas cifras que algunas empresas aún no informaban. Saavedra señaló que los trabajos que hará Xstrata en El Pachón tienen que ver con el reacondicionamiento del campamento tal como lo hacen todos los años, la apertura del camino “y harán una serie de perforaciones para terminar de definir dónde termina el yacimiento. En el 2008, después de la campaña de perforación para ver cuáles serán las zonas que van a condenar para poder construir la parte de la mina y saber dónde no hay mineral, produjo un incremento importante de los recursos. Lo que hace que ahora, también tengan que realizar una campaña de perforación en otra zona para seleccionar los sitios donde instalarán la planta de proceso y seguramente también lo que están comenzando a hacer son los estudios de línea de base ambiental o concluyendo. Están poniendo aforadores, tomando una serie de muestras también en diferentes lugares para ir construyendo la línea de base”, detalló el titular del área. Esto indica claramente que El Pachón avanza y la ansiedad de las autoridades no se disimula. “Nos gustaría que El Pachón ya estuviera terminando de definir su factibilidad, pero estas cosas son así y tienen que darse los pasos que hay que dar para poder factibilizar”, dijo Felipe Saavedra. Xstrata Copper anunció durante el primer semestre de 2009 que, de acuerdo al cronograma presentado a las autoridades nacionales, el Informe de Impacto Ambiental estaría terminado en 2012. La voz de XCuSJ Guillermina Elias, encarga de Comunicación de XCuSJ, dijo a Mining Press que han planificado actividades de campo durante el verano cordillerano 2010 como es el mantenimiento y mejoras a los caminos de acceso existentes y también la construcción de nuevos caminos internos. Además, realizarán el mantenimiento de los campamentos e infraestructura de soporte existente. Como parte del plan de trabajo se completará la construcción de la red de monitoreo ambiental proveyéndole el mantenimiento a la red existente. Esto implica: la construcción de un aforador adicional en el Río de la Carnicería, estaciones meteorológicas remotas, piezómetros automáticos y otros puntos de medición ambiental. Claro que darán continuidad a los Estudios de Línea Base Ambiental y Social, y ejecutarán un programa de perforación diamantina de hasta 5.000 m. para dar continuación con los Estudios de Geología, Geotecnia, e Hidrogeología. De esta forma tendrán acceso a información del recurso minero del Pachón y condenación de áreas requeridas para las facilidades del proyecto (mantenimiento, procesamiento, disposición de estériles y colas, acceso, energía, etc.). “XCuSJ ejecutará un programa de geofísica, mapeo y reconocimiento geológico y análisis de muestras para aumentar nuestro conocimiento acerca del potencial de exploración de la Propiedad Minera de El Pachón”, detalló Elias. La Coordinadora de Comunicación de la compañía expresó: “Estimamos que el monto total a invertir en 2010 podrá ser hasta un 30% mayor que la inversión de $32 millones que se comprometió en el 2009 para el proyecto”. Según mencionó Elias, durante el 2010 se continuará con los estudios técnicos y económicos en curso; y se llevarán a cabo importantes estudios de carácter metalúrgico y ambiental conjuntamente con el avance de la ingeniería del proyecto. |
|
Compañía Minera.