Din S.A. es una empresa argentina que desde sus inicios, hace 39 años, ha transitado un camino jalonado por cientos de obras de estructuras metálicas de las más complejas y diversas características.
Instalada en Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires, ha desarrollado, con el correr de los años, una gran capacidad de adaptación a los cambios que el devenir del tiempo le exigía.
Modernizando sus maquinarias de producción, optimizando el cálculo y diseño de las obras, mediante modernos programas de computación.
Ya con 30 años de experiencia en grandes obras construyó el Aeropuerto internacional de ezeiza Ministro Pistarini, la central termoeléctrica en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para General Electric, una nave de roscado de tubos en Port Pearl (Nigeria) para Techint y una nueva acería en Bragado.
Esa ruta la condujo, inevitablemente, a la incursión en el área de la minería.
Bajo de la Alumbrera, de Xstrata en Catamarca, fue uno de los primeros proyectos mineros encarados por la empresa. Allí, Din S.A. fabricó e instaló 800 ton de cintas transportadoras,
cepas tolvas y una serie de otras estructuras necesarias para el proceso de extracción. “Posteriormente hicimos pié en San Juan, proveyendo dos importantes naves de 760 ton en Veladero, para Barrick Gold, bajo el gerenciamiento de Techint”, comenta Armando Villarroel, presidente de la empresa. “el camino elegido por nuestra empresa no tiene retorno ya que, en el futuro inmediato, la fabricación, el transporte y el montaje de grandes piezas metálicas, ya sea para la gran minería o para la generación de energía eléctrica, serán los destinos de nuestra produccion” asegura.
La incorporación de nuevas tecnologías en las áreas de diseño y de producción y un riguroso control de calidad del material elaborado mediante radiografías y ultrasonido pone de manifiesto el esfuerzo continuo de Din S.A. para mantener los altos niveles de calidad logrados.
Consultado acerca de su visión sobre el escenario futuro del país, Villarroel esgrime que “esta crisis pasará, como tantas que ya hemos vivido en el pasado reciente. Debemos tener una visión optimista del futuro pues siempre los ciclos económicos nos han vuelto a llevar al punto de partida”.