SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Jorge Palmés: “Hay CERRO VANGUARDIA para rato”

Entrevista a Jorge Palmés, gerente general de Cerro Vanguardia

16/09/2009

 

¿Cómo marcha el plan de expansión?

Muy bien. Gracias a una agresiva campaña de exploración, extendimos la vida útil de la mina hasta 2018, pero creo que nos quedaremos en la zona no menos de 50 años más. Hay Cerro Vanguardia para rato.

 

¿Cuáles son los objetivos para este año?

Hoy, con la relación mineral/estéril, el precio del oro y la caída de la ley de mineral, tenemos que producir al menos 200 mil oz para ser rentables. Por lo tanto necesitamos aumentar la producción y lo lograremos de varias maneras. Por un lado, estamos alumbrando mayor cantidad de reservas dentro del área de concesión que tenemos en Santa cruz. Por otro, estamos cambiando la forma de minar el mineral. en algunas vetas cuya relación mineral/estéril aumentó mucho, migraremos de open pit a subterráneo y eso producirá una mejora. Además, hay una cantidad importante de mineral de baja ley que se acumuló por años y que llega a 16 millones de ton. como no era económicamente rentable pasarlo a través de una planta como la nuestra, que es de lixiviación en tanque, haremos lixiviación en pila, un método mucho más barato para procesar que utilizan Veladero y Gualcamayo. Además, contratamos como gerente de exploración regional, un viejo profesional de Cerro Vanguardia, el geólogo césar rivero, quien se encargará, además del tema de la exploración; de determinar las posibilidades de establecer cualquier tipo de asociación con una empresa: fusión, compra, joint venture, alquiler. todo con el fin de conseguir más onzas. 

 

La planta estaba ya un poco obsoleta 

Sí. en 2008 cumplió 10 años y, si bien se hicieron inversiones, cumplió con su vida útil. en este momento llevamos adelante un plan muy agresivo para actualizarla, no sólo porque está obsoleta, sino porque queremos obtener mayor cantidad de toneladas. Hoy con la recuperación de oro y plata estamos puntos abajo, pero con las modificaciones a la planta intentamos aumentarla.

 

¿Qué plazos tiene esta reingeniería?

Los resultados se verán a la brevedad, pero se necesitan al menos por cinco años para incrementar la producción de cerro Vanguardia de manera constante. La reingeniería nos permitirá adicionar onzas y, además, desarrollaremos una campaña de exploración muy agresiva dentro y fuera del área de concesión, lo que implica que podemos llegar a extendernos a otras provincias y no sólo circunscribirnos a Santa Cruz.

 

¿Qué inversión demandará esta movida?

Sólo en 2009 invertiremos US$ 26 millones, pero esto se extenderá en el tiempo. este año comenzaremos con Mangas, la primera mina que será explotada de manera subterránea, en la que se invertirán US$ 7 millones. Se trata de una de las vetas que estamos explotando fuera del área de concesión. es una prueba piloto, pero si marcha bien y si los números reales (y no teóricos como tenemos ahora) que se obtienen desde el comienzo de la exploración, que si todo va bien sería en agosto, nos cierran; haremos la factibilidad para extenderla a 6 vetas más. o sea, iremos mutando, cambiando el método de explotación. esperamos que el 25% de la producción de Cerro Vanguardia sea subterránea.

 

¿Qué costos de producción prevé para este año?

Aspiramos a que el costo de la onza esté por debajo de US$ 400, un desafío importante pero realista y alcanzable. Aún tenemos costos altos, insumos que siguen siendo caros y una incidencia muy importante de la mano de obra. La idea de bajar la relación mineral/estéril, hará que disminuya el costo de producción, porque no estaríamos minando tantas toneladas de estéril para obtener una de mineral. cuando esto se inició teníamos 10 ton de estéril por 1 ton mineral. Y había leyes de promedio que andaban por los 15 gr de oro y los 180, 250 gr de plata. en 2008 hemos tenido 25 a 1 estéril/ mineral, con una ley que ha bajado y anda por los 8 gr de oro y entre 80 y 90 gr de plata. Por lo tanto, tenemos un mineral que es más pobre en contenido metálico y que nos implica una cantidad de movimiento de suelo mucho mayor.

 

¿Cómo está la ecuación energética? 

Tenemos una planta de generación de energía alimentada con gas y estamos abocados a optimizar el consumo energético. Una vez que lo logremos, terminaremos con la generación extra que tenemos que adicionar para el proyecto subterráneo y la lixiviación. Y no pensamos sólo en los proyectos, sino en todo lo que tienen aparejados: un campamento y una oficina técnico-administrativa más grandes. Siempre existe la posibilidad de utilizar generadores movidos a diésel, pero son más caros.

 

¿Cómo marcha la Agencia de Desarrollo de San Julián? 

Trabaja intensamente. colaboramos en sus proyectos más importantes desde su fundación. Pero, además, estamos invirtiendo en el desarrollo de proveedores locales, integrando esfuerzos con otras mineras que operan en Santa cruz, para que sea aún más fuerte. 

 

¿Cuál sería la síntesis del presente de Cerro Vanguardia?

Hemos conseguido mejores resultados que los esperados y 2009 pinta muy bien a nivel de producción. Además, estamos mejorando los resultados a nivel de seguridad. este aspecto, sumado a una producción que va en franca mejoría son resultados alentadores que me llevan a pensar que el futuro de Cerro Vanguardia es más que promisorio. 

 

¿Qué enseñanzas dejó el naufragio del Polar Mist?

Usamos esa vía de transporte por un beneficio fiscal que caduca a fin de año. el Polar Mist estaba homologado por una empresa de seguros e hicimos 298 despachos por esa vía con éxito. La enseñanza es que tendríamos que haber evaluado otras alternativas y sus costos y beneficios. El hundimiento de este barco nos produjo un problema financiero importante. Pero por suerte, AngloGold Ashanti es una corporación y nos asistió.


 


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

CONTACTE AQUÍ

Cerro Vanguardia es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y ratamiento de oro y plata.

La empresa está conformada por dos accionistas, AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, y Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, con una participación del 7.5%, y que a su vez, gestiona diferentes proyectos mineros y petroleros en la provincia.

Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia ha realizado una inversión superior a los U$S 400 millones y emplea en la actualidad a más de 1200 personas en forma directa y 450 de manera indirecta, a través de contratistas

Su concesión minera alcanza los 514 km2 y se encuentra ubicada a 150 km de la localidad más cercana, Puerto San Julián y a 510 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.

 

 

 
Contacto/s:
- María Noé Román Matteaccio - Comunicaciones
Dirección/es
- Ruta Nac. N° 3, Km 2146
- Av. San Martín 1032
- Carlos Pellegrini 137, 9º Piso
Provincia
- Santa Cruz, Argentina
Teléfono/s
- (54 2962) 49-6000 / 49-6001
- (54 2962) 49-6260
- (54 11) 4328-0297 / 4328-0320
Rubros
- Mineras

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF