SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
NAVIDAD sigue adelante

 

Si bien en los últimos días de mayo Aquiline recibió la mala noticia de que el gobierno de Chubut rechazó el informe de impacto Ambiental (i.i.A.) de Navidad, la minera piensa en positivo y no baja los brazos. “La disposición no impide que la compañía siga desarrollando sus trabajos habituales y nos solicita que, en un plazo de 60 días, cumplamos algunos requerimientos técnicos adicionales para aprobar la actualización del i.i.A. de esta etapa de exploración”, confió a Mining Press el directivo de Minera Argenta (subsidiaria de Aquiline en Argentina), Alberto Messidoro.

 

16/09/2009

 

La disposición 165/09 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia sureña indicó que “la actualización del informe de impacto Ambiental presentado para el proyecto mencionado en la referencia no se encuentra en condiciones de ser aprobado en lo que a los aspectos ambientales se refiere, por no cumplir con los requerimientos técnicos suficientes para la etapa en la que se encuentra el mismo”.

A pesar de ello, Messidoro aclaró que “en el marco de la relación profesional que mantenemos con el gobierno del chubut, ya estamos preparando el material que se nos ha solicitado para tenerlo listo antes del plazo que se nos ha fijado, y en los próximos días mantendremos una reunión con la autoridad minera provincial para exponerle los avances”. Recordemos que los datos más recientes que reveló Aquiline en torno a Navidad, fueron más que alentadores. Uno de ellosfue el descubrimiento de una nueva  zona de perforación, Valle esperanza, que contiene el mayor recurso de plata de las ocho áreas en las que la minera está trabajando.

Además, en uno de sus últimos comunicados, la minera canadiense informó que de acuerdo a un reporte realizado por la consultora Snowden Mining industry, los recursos de Navidad alcanzan los 632 millones de oz. de plata y las 2,9 mil millones de libras de plomo en la categoría “Medidos e indicados”, más un adicional de 119 millones de oz. de plata y 580 millones de libras de plomo en la categoría “inferidos”.

John Chulik, vicepresidente de exploración de Aquiline, aseguró que “Valle esperanza representa un alto-grado significativo adicional al recurso global, contribuyendo con 68 millones oz. de plata en la categoría ´indicados` más otros 43 millones oz. en la de ´inferidos`”. 

En noviembre de 2007, la firma canadiense estimaba incorporar 519 pozos perforados distribuidos alrededor de siete zonas: Loma Calcita No, Loma Calcita, Loma Navidad, Zona de Conexión, Loma Galena, Loma Baritina y Loma de La Plata. Pero la actualización de recursos estimados incorporó 810 pozos perforados y estableció a la nueva zona. Valle esperanza comprende 12,2 millones de ton. con 172 gr./ton. de plata. (“indicados”) y 10,8 millones de ton con 123 gr./ton. de plata (“inferidos”); y 68 millones de oz. de plata (“indicados”) y 43 millones de oz. de plata (“inferidos”). 

Aquiline estima que esta nueva zona contiene el mayor recurso inferido de plata de las ocho zonas individuales de Navidad, que se han caracterizado por diferencias minerológicas. “La compañía ha probado que este recurso es adecuado para la producción de un concentrado de plata de alta ley y alto recupero, mediante la utilización de métodos convencionales de extracción de plata por flotación”, consideró chulik, quien destacó que “Navidad sigue aumentando, tanto en toneladas como en ley de plata”. 

Por su parte, Martin Walter, vicepresidente ejecutivo de Aquiline, puntualizó que la empresa considera prioritario avanzar en conversaciones con el gobierno provincial para seguir adelante con el proyecto. “Nuestra prioridad es aumentar el diálogo con chubut, a fin de demostrar que es posible desarrollar Navidad de manera responsable y económica, en beneficio de la provincia y de los intereses de nuestra empresa”, precisó. De hecho, la minera ya ha comenzado a capacitar mano de obra local. “Actualmente, trabajan unas 85 o 90 personas en el proyecto”, comentó el directivo. 

Una de las principales cuestiones a resolver son los planes de la compañía en torno a construir una mina a cielo abierto, que está prohibido en la provincia. “el mayor desafío para Navidad, son obviamente los permisos, pero ocurre lo mismo con cualquier proyecto en el mundo”, aclaró Walter. Aquiline

espera resolver esta cuestión en los próximos 12-18 meses. 

La construcción de Navidad podría comenzar poco tiempo después. “realmente esperamos comenzar la producción en 2011”. Cuatro máquinas de perforación trabajan  ctualmente en el proyecto, las 24 horas. Los estudios que realizó la minera canadiense hasta el momento indican que, una vez en explotación, la mina producirá un promedio de 15 millones de oz/año de plata. Y que su vida útil será de algo más de seis años. casi la mitad del presupuesto de US$ 16,6 millones que Aquiline prevé destinar en 2009 a Navidad se utilizará para llevar adelante el estudio de viabilidad del emprendimiento. Así, pese a la crisis mundial y el rechazo del i.i.A., la multinacional mantiene su optimismo. “Tenemos recursos humanos, técnicos y financieros para desarrollar Navidad. Los inversores nos han garantizado un sólido apoyo financiero para seguir adelante con este proyecto, cuyo desarrollo será muy beneficioso para la provincia de chubut”, destacó Messidoro.

 

Expectativa

Aquiline expuso a sus inversores las expectativas que tiene respecto del desarrollo de Navidad en Argentina, subrayando el hecho de que nuestro país se podría convertir en una “superpotencia” de plata y podría ocupar el cuarto lugar en el mundo entre las naciones productoras de este mineral. 

Según un reporte de la minera, las perforaciones en el proyecto chubutense representan el 11% del total de las que hay actualmente en todo el país.

 

 

Un poco de historia

Navidad es uno de los depósitos de plomo y plata más grande del mundo aún sin explotar. Se llama así porque los primeros resultados de laboratorio estuvieron listos un 25 de diciembre. el yacimiento estuvo en manos de iMA exploration hasta julio de 2006, pero - juicio mediante en Canadá - fue traspasado a Aquiline. La última estimación de reservas asegura la existencia de minerales por US$ 10.000 millones.

El 15 de noviembre de 2007, Aquiline organizó una conferencia telefónica entre el directorio y sus accionistas. La evaluación del proyecto Navidad fue el tema principal. La conclusión fue que no había “ningún aspecto del proyecto que pudiera generar un rechazo por parte de los gobiernos provincial y nacional”. De hecho el gobernador Das Neves expresó en reiteradas ocasiones que Navidad “es una experiencia fantástica. Ustedes tienen que tener la tranquilidad de que en mi provincia no somos nada prejuiciosos con la actividad minera. Somos cuidadosos y queremos, cuando alguien invierte, que tenga la tranquilidad de que no se le van a cambiar las reglas de juego”.

 

 

 

 

 


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

CONTACTE AQUÍ

Compañía Minera

Dirección/es
- Alicia M. de Justo 740 (1107) PB. Of. 5. C.A.B.A
Teléfono/s
- (54 11) 5272 3333
Rubros
- Mineras

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF