SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
WICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
GLENCORE INDUSTRIA SEPTIEMBREERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
NEGOCIOS M&E
Certificaciones Sustentables en la Industria Minera

DNV (Det Norske Veritas) Organismo líder en Certificación Acreditada a nivel mundial, es una fundación autónoma e independiente establecida en 1864 en la Ciudad de Oslo – Noruega. Está presente en 130 países a través de 400 oficinas técnico-comerciales y cuenta con un staff de más de 8.000 empleados, alrededor del mundo.

03/11/2009

Edgardo Devoto, ingeniero naval y mecánico, al frente de la filial de DNV en Argentina, desde donde se atiende la demanda y las necesidades de clientes en todo Sudamérica, exceptuando Chile y Brasil donde DNV posee oficinas propias, explica que en el país DNV cuenta con cuatro sedes: Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza, además de representantes comerciales en otras provincias.

“Somos un plantel de 170 personas, en su mayoría técnicos y profesionales. DNV tiene cuatro negocios en el mundo: Marítimo, Industrial, Energía e IT. En Argentina trabajamos tres de estas áreas: marítima, energía e industrial”.

 

La imposición de nuevas normas se fortaleció en la Argentina fundamentalmente en los ’90.  “Somos el primer Organismo de Certificación en emitir un certificado de conformidad. Hughes Tool – Planta Escobar – empresa fabricante de trépanos para la industria petrolera, fue la primera empresa del país que certificamos con la norma ISO 9000. En los últimos años se acrecentó la actividad de certificación, de dar conformidad al cumplimiento de requisitos, principalmente en las empresas manufactureras. Pero hoy las empresas de servicios superan al sector productivo en los requerimientos de certificación”, destaca Devoto.

 

¿Dónde encaja la atención a la minería en este universo? “En nuestro segmento industrial con relación a la certificación de sistemas de gestión y evaluación de riesgos, trabajamos con todos los sectores de la industria. Nuestro foco en la industria minera  comienza hace varios años y en diferentes países. Dentro de la región, fundamentalmente, en Chile y  Perú. Trabajamos también mucho en Ecuador”, explica.

 “En la minería argentina comenzamos a trabajar con las empresas mineras y sus proveedores hace cinco años. Nuestro primer cliente fue Minera Aguilar, donde aplicamos el ISRS, lo último en Sistemas de Control de Pérdidas, un sistema que va más allá de las normas tradicionales, porque es una conjunción de diversos sistemas, incluye los requisitos de ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000, PAS 55:2004 y de Responsabilidad Social Empresaria. Actualmente trabajamos con empresas mineras y con empresas proveedoras de la minería como Cinter, Techint, Sandvik”.

 “El balance del trabajo en el sector minero es altamente positivo.  Queremos enfatizar y aplicar toda la experiencia adquirida de haber trabajado en minería a nivel mundial. Queremos incrementar nuestra participación en la industria minera y en la industria proveedora de la minería. Nuestro objetivo es focalizarnos en toda la cadena de valor”, concluye Devoto.

 

¿Cuál es el rasgo distintivo de DNV? “Las normas, son iguales para todos porque son internacionales; pero contamos con productos propios como el ISRS y nuestro abordaje exclusivo Risk Based Certification. Es un método, único, creado por DNV para focalizar la Auditoría del Sistema de Gestión en áreas y cuestiones que el cliente haya identificado como las más esenciales para su actividad. Risk Based Certification va mas allá del cumplimiento de la norma seleccionada para lograr la certificación del sistema de gestión, evalúa los procesos críticos, permitiendo conducir eficientemente los recursos y procesos, identificando y mitigando riesgos y definiendo su propio camino con miras a la mejora continua del negocio y al crecimiento sustentable.

Contamos con excelentes recursos humanos, nuestro valor agregado esta basado en la calidad de nuestra gente: eso significa capacitación adecuada, experiencia y capacitación interna para mantener una homogeneidad de los servicios”.

 

 

DNV pone a disposición de la industria minera y sus proveedores los servicios de certificación, evaluación y capacitación, en todo lo referido a normas de gestión: ISO 9000 (Calidad), ISO 14000 (Medio Ambiente), OHSAS 18000 (Seguridad y Salud ocupacional)

Las mineras comienzan su certificación con la Norma ISO 14000, norma de gestión ambiental; y OHSAS 18001 que hace a la seguridad y salud ocupacional.

“Este trabajo lo hacemos para empresas mineras y para proveedores, además estamos agregando la evaluación de riesgos, Investigación de Accidentes, Evaluación de condiciones para el cuidado del Medio Ambiente, Capacitación y Entrenamiento de Personal y administración de control de perdidas ISRS,”, explica Devoto.

 

Trabajamos también en la Responsabilidad Social Corporativa. En este caso existen tres ejes principales: el reporte de las empresas basado en el concepto económico financiero, el medio ambiente y la parte social. Dentro de esta trilogía ofrecemos diversos servicios, pero principalmente la verificación del balance o del reporte.

Contamos con una serie de protocolos, como el Protocolo de Verificación  de Informes de Sostenibilidad de DNV, que ofrece un proceso transparente, estructurado y abarcador para verificar informes de responsabilidad corporativa. Evalúa tres aspectos distintos, la recolección, evaluación y difusión de la información presentada en los informes de sostenibilidad.

 

¿Qué tiempo puede llevar una certificación? ¿Cómo es el proceso? “La certificación esta basada en la cantidad de personas, cantidad de sitios a auditar y la complejidad del sistema a certificar. No es lo mismo implementar un sistema en una empresa pequeña de media complejidad que en una empresa con mucho personal y con una complejidad alta. Estos criterios se aplican tanto para implementar un sistema como para certificarlo. Hoy en día, en una empresa mediana, que trabaja de manera consciente, y que toma la certificación como una inversión y no como un costo, el proceso puede llevar aproximadamente un año”.


Vuelva a HOME

CONTACTE AQUÍ

Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad. Medio Ambiente. Salud y seguridad laboral (ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000). Gerenciamiento de riesgos. Evaluación en seguridad y salud ocupacional. Evaluación de condiciones para el cuidado del medio ambiente. Investigación de accidentes. Capacitación y entrenamiento de personal. Cursos In Company.

Dirección/es
- Carlos Pellegrini 1023, Piso 4º- Capital Federal
Teléfono/s
- (54 11) 4021 4200 Fax: (54 11) 4021-4201

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
SERVICIOS VIALES LISTADO MINING
PODER DE CHINA
NOTA MÁS LEIDAs MP GIF