La crónica bien puede dar fe de que la nubosa tarde de setiembre en el pueblo minero jujeño no fue una más
La decana de las metalíferas argentinas cumplió 80 años y lo celebró con su gente en una conmovedora celebración a la que asistieron autoridades de la empresa, del ámbito minero y del gobierno municipal y provincial.
“Es una alegría enorme compartir este aniversario con tanta gente querida. En este momento están los que tienen que estar”, dijo el vicepresidente ejecutivo Roberto Cacciola al millar de invitados que se dieron cita en el estadio cerrado “23 de Agosto”. Un festejo que fue familiar por historia y geografía: A 48 km de Tres Cruces y a más de 4.000 msnm Minera Aguilar, hoy operada por ArZinc, la empresa propiedad del grupo Glencore, es la única de América Latina en donde sus trabajadores conviven con sus familias en un pueblo minero con escuelas, una de ellas especializada en minería y petróleo, clubes deportivos, hospital, bibliotecas.
“Construyendo futuro con trabajo, progreso y el valor de su gente” fue el lema elegido por la empresa para la conmemoración. Uno de los mineros distinguidos, Telésforo Zurita, con 42 años de trabajo en la mina en sus espaldas, fue el que mejor graficó su orgullo: “Gracias a esta empresa, en la actualidad en todo el territorio argentino hay personas con amplios conocimientos en la minería”. Junto a él, Juan Carlos Humacata, 37 años de labor en Aguilar y Humberto Araya, actual tesorero de AOMA recibieron su premio.
Cacciola reafirmó también el carácter pionero de la mina: “No hay ninguna operación minera metalífera que hoy no tenga o haya tenido gente que haya pasado a Minera Aguilar, en todos los niveles, ya sea técnicos, universitarios, operarios, supervisores, entre otros”
El tono del festejo de Aguilar fue casi épico. La mina jujeña es, al cabo, la única metalífera de la Argentina que se sostuvo en pie en las sucesivas crisis del siglo pasado y el presente. “Hemos logrado un justo prestigio por mantener una conducta, con diferentes escenarios económicos y políticos. También seguimos a la vanguardia de la aplicación tecnológica y el desarrollo global”, dijo el directivo.
La defensa por la actividad minera, actualmente vapuleada por movimientos antimineros y ambientalistas, fue otro de los temas abordados por Cacciola: “debemos mostrarnos al mundo con el orgullo de ser mineros, dando por tierra ciertas antinomias; la minería es parte de la vida de todos”, expresó.
El evento se cerró con el emocionado brindis y la actuación del folklorista purmamarqueño Tomás Lipán y el Grupo Frescura. La misa, el lunch y el show marcaron la liturgia del aniversario de Aguilar. La emoción de los mineros fue su telón de fondo.
El directivo resumió el compromiso de la empresa en el plan de inversiones (ver entrevista) y en la tenacidad de la empresa que le ha permitido
El centro minero El Aguilar, en el NO de Jujuy, a 100 km de la frontera con Bolivia, tiene una larga tradición minera. Posiblemente lo explotaron los incas y en el siglo XVII los jesuitas intentaron laborarlo.
El 16 de setiembre de 1929 comenzó la exploración moderna de la zona y en 1936 empezó a explotarse este rico yacimiento que actualmente produce plata, plomo y zinc. Hoy las reservas permiten vislumbrar un horizonte de operación de 12 años.
La mina se sitúa en la ladera Este de la Sierra Aguilar y su planta de procesamiento está 500 m más abajo. En la actualidad trabajan en la mina y en la molienda unas 850 personas. El pueblo suma 4.000 habitantes. La localidad fue construida por la compañía minera, que le presta casas a sus empleados, y les provee todos los servicios básicos, además de los proveedores y servicios adicionales con los que trabaja desde hace mucho tiempo.